Venezuela reaccionó a la alerta de viaje de Estados Unidos: "Cinismo, racismo y propaganda"

hace 6 horas 1
Avatar de El Diario

Por  El Diario

12 Mayo 2025, 23:55 PM EDT

El régimen de Venezuela rechazó este lunes la nueva alerta de viaje emitida por Estados Unidos, calificándola como un acto “hostil, cínico y cargado de propaganda política”.

La advertencia, publicada por el Departamento de Estado, insta a los ciudadanos estadounidenses a no viajar al país sudamericano y pide a quienes ya se encuentran allí que lo abandonen “de inmediato”.

A través de un comunicado difundido por el canciller Yván Gil en la red social Telegram, la Cancillería venezolana afirmó que la decisión estadounidense forma parte de una campaña sostenida de agresión.

“La República Bolivariana rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política”, señaló el texto oficial.

Washington reeditó este lunes su advertencia para “enfatizar el peligro extremo que corren los ciudadanos estadounidenses que viven o viajan a Venezuela”.

Alegó riesgos como detenciones arbitrarias, tortura, secuestros, disturbios civiles, aplicación discrecional de las leyes y deficiencias en la infraestructura sanitaria.

En respuesta, el régimen venezolano acusó a Estados Unidos de proyectar en otros países las propias violaciones que comete dentro de su territorio.

“Es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños”, denunció el chavismo.

En ese contexto, exigieron la entrega de una niña de dos años que —según la versión oficial— fue separada de su madre cuando intentaban regresar a Venezuela en un vuelo de repatriación.

Para Venezuela, la alerta de viaje “no tiene como objetivo proteger a nadie”, sino que es “una herramienta de guerra psicológica y desinformación”. En contraste, el comunicado afirma que el país es “una nación de paz” y que quienes deseen visitarlo con respeto serán bien recibidos.

Estados Unidos mantiene restricciones de viaje a Venezuela desde febrero de 2019. Uno de los principales argumentos es la limitada capacidad de su régimen para brindar asistencia consular en ese país, al no contar con personal diplomático en funciones.

Como contramedida, en marzo pasado Venezuela emitió su propia alerta de viaje para advertir a sus ciudadanos sobre los riesgos que enfrentarían en territorio estadounidense, tras reportes de deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por el presidente Donald Trump.

Sigue leyendo:
• Maduro insiste que “hubo fraude, violencia y suciedad” en elecciones de Ecuador
• Fiscal venezolano tacha de “cínica” propuesta de Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes
• Marco Rubio llama “Dama de Hierro venezolana” a María Corina Machado en homenaje de revista Time

Leer artículo completo