La historia del quinto Beatle, el hombre que convirtió a la banda en un fenómeno global

hace 4 horas 3
Los Beatles y Brian EpsteinLos Beatles y Brian Epstein son recibidos por una multitud en un aeropuerto (Bettman Archive)

Los Beatles revolucionaron la música popular y la cultura del siglo pasado, trascendiendo las fronteras de Liverpool para convertirse en un fenómeno a nivel global. Formado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, el cuarteto no solo cambió el rumbo del rock, sino que generó un cambio profundo en la música popular. Más allá de su inconfundible sonido y de la evolución musical que marcaron desde sus inicios en 1960, definieron la estética, la actitud y la innovación en la era moderna.

Sin embargo, hay un responsable detrás del éxito de, quizás, el grupo más importante en el mundo. A lo largo de los años, varios nombres han sido asociados con el título del “quinto Beatle” y en este caso, no se trataría de un hombre partícipe en el escenario. Brian Epstein acompañó al grupo desde sus inicios y los catapultó al éxito en todo el planeta.

Mánager de los Fab Four y empresario teatral, Brian Epstein los condujo desde el Cavern Club en Liverpool hasta una fama que trascendió continentes. Fue una figura esencial para el ascenso de la banda, ayudó a moldear la imagen inicial hasta negociar su primer contrato discográfico y gestionar todos sus asuntos comerciales. El representante creyó desde un principio en el potencial artístico y los defendió en cualquier ámbito.

En una entrevista con la BBC, tres años antes de su muerte, relató que tras firmar con la banda en 1961 ya intuía que serían “la mayor atracción del mundo”. Por aquella época, ya representaba a varios artistas destacados, como Gerry and the Pacemakers, Cilla Black y Tommy Quickly, lo que denota el gran ojo para reconocer futuros éxitos teatrales y musicales.

Proveniente de una familia que se dedicaba al comercio en Liverpool, Epstein en su juventud contempló dedicarse al diseño de la moda y la actuación. Tras un breve paso por la Real Academia de Arte Dramático de Londres, asumió la dirección del departamento de discos en North End Music Stores (NEMS), donde comenzó a destacarse su capacidad para anticipar tendencias y destrezas musicales.

Brian Epstein confío desde elBrian Epstein confío desde el principio en Los Beatles (AP)

Según destacó la BBC, el empresario salió decidido a buscarlos tras conocer la existencia de la banda por un cliente que buscaba el sencillo My Bonnie. Un mediodía habitual, intrigado, fue a verlos tocar en el Cavern Club, pero solo con el objetivo de conseguir el disco. Allí se presentaron en el escenario John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Pete Best (su primer baterista).

Sin embargo, bastó con una presentación para impresionar a Epstein, que quedó maravillado con el sonido y la energía que transmitían. “Me gustaron muchísimo. Me gustó de inmediato lo que oí”, agregando que su carisma y presencia aportaron un valor agregado. De este modo, propuso una reunión en su tienda con la banda para negociar y Los Beatles lo aceptaron como mánager.

Brian Epstein, desde un principio, trabajó para conseguir mejores escenarios y aconsejó un cambio en la imagen que marcó un antes y un después. Su primera sugerencia fue abandonar los jeans y las chaquetas de cuero para adoptar trajes a juego y presentar una imagen más pulida. “Les convencí de que usaran suéteres en el escenario y, finalmente, traje”, había relatado sobre las primeras estrategias.

El historiador Kenneth Womack destacó en el NY Post la transformación inicial a la que se sometieron los integrantes: “Cuando los conoció, estaban comiendo en el escenario, vestían de cuero. Brian los anima a que se arreglen. Hace algunos movimientos claves que los hacen profesionalizarse un poco”.

En cuestión de meses, BrianEn cuestión de meses, Brian Epstein instaló la Beatlemanía (Bettmann Archive)

No obstante, el representante nunca intentó dictar el repertorio ni el sonido de la banda. “No sé de música” había mencionado. Se ocupó de todas las gestiones logísticas y de promoción, y persistió hasta conseguirles una reunión con el productor musical George Martin, en Parlophone. En diez meses, los Beatles lanzaron su primer sencillo, Love Me Do. Pronto Please Please Me alcanzó el número uno y para 1963, Epstein ya negociaba la aparición en programas de televisión estadounidenses.

Kenneth Womack explicó la prioridad de visibilidad por encima de la ganancia que tenía el empresario en los inicios de Los Beatles: “Brian era astuto y pensó: ‘No importa cuánto dinero ganemos. Lo que importa es que nos vea mucha gente’”. Llegaron a tener 73 millones de espectadores en Estados Unidos, con una ganancia de apenas diez mil dólares por una noche.

Gracias a esta repercusión mediática, le facilitó a la banda un contrato con Capital Records y la Beatlemanía ya era un hecho. En abril de 1964, el grupo ya integraba los primeros cinco puestos en la lista de Billboard.

La conexión de Epstein trascendía el ámbito profesional y lo extendió a un vínculo personal fuerte. Fue padrino de boda de Jonh Lennon, cubrió su celebración e incluso alojó a la pareja en su departamento. Asimismo, cuando los integrantes tomaron la decisión de reemplazar a Best por Ringo Star, recurrieron al mánager para que soluciones la despedida.

Los Beatles marcaron un antesLos Beatles marcaron un antes y un después en la música (EFE)

El éxito de Los Beatles fue creciendo con el tiempo, mientras que en paralelo la vida personal del empresario se tornó inestable. Comenzó a enfrentar el estrés laboral con fármacos y para 1967 había sido internado en The Priory, una clínica privada londinense. Allí intentó afrontar las adicciones al mismo tiempo que organizaba eventos claves para sus clientes.

Menos de dos meses después de perder a su padre, Epstein fue hallado sin vida, a los 32 años, por una sobredosis accidental de fármacos en su casa. El impacto en los cuatro integrantes fue inmediato y Lennon, en entrevistas, confesó sentir el inicio de la desintegración de la banda y que desencadenaría un gran problema.

Tras conocerse la muerte de Brian Epstein, cayeron en una profunda depresión. Paul McCartney en su biografía Many Years from Now, manifestó: “Fue devastador, triste y un poco aterrador”.

Leer artículo completo