Unión Europea sobre exilio de José Daniel Ferrer: “Es un alivio, pero no la solución”

hace 3 días 88

La Unión Europea expresó su "alivio" por la liberación del opositor cubano José Daniel Ferrer, que llegó a Estados Unidos tras ser exiliado, aunque insistió en que el exilio "no es la solución".

Un portavoz de la UE indicó que el bloque ve con "satisfacción y alivio" la liberación de Ferrer y agradeció el papel desempeñado por la Administración estadounidense en este proceso.

"El exilio no es la solución", criticó en todo caso la diplomacia europea que ha reiterado el llamamiento para que las autoridades cubanas saquen de prisión "a todos los presos que aún permanecen encarcelados". "La UE ha pedido constantemente la liberación de José Daniel Ferrer, así como de todas las personas detenidas por ejercer sus derechos de reunión pacífica y libertad de expresión", subrayó el portavoz.

Así, el bloque europeo insiste en que este episodio vaya acompañado de "un diálogo significativo" y "de nuevas medidas concretas" para garantizar el respeto a los Derechos Humanos y que "voces disidentes puedan ejercer libremente sus libertades fundamentales en Cuba".

Estados Unidos cifra en más de 700 los presos políticos detenidos injustamente en la isla, por lo que reclamó que la comunidad internacional se sume a los esfuerzos para lograr que el régimen cubano "rinda cuentas por sus abusos y su influencia maligna en toda la región".

La dictadura de La Habana informó e de la salida de Ferrer, después de una "solicitud expresa" de las autoridades estadounidenses y de la "aceptación expresa" del líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), detenido a raíz de que se le revocara el pasado mes de abril una medida de libertad provisional.

Multiples torturas

José Daniel Ferrer fue víctima de golpizas brutales, torturas, tratos crueles, robos por parte de otros reos criminales que merodean la celda de castigo y le quitan sus alimentos. "A finales de julio la dictadura le propinó una golpiza a mi hermano, que lo dejó inconsciente por 20 días. Hasta agosto, aproximadamente, fue que pararon las golpizas. Pero el paro fue momentáneo, insisten en torturas, piensan que así mi hermano aceptará ser pieza del régimen", dijo su hermana Ana Belkis Ferrer, conversó para Diario Las Américas, en exclusiva.

El patrón de abuso incluyó la negación de asistencia médica, comida y agua, lo que agrava el deterioro de la salud del opositor. Una de las violaciones más severas de los derechos humanos es la negación del acceso a la visita familiar, impidiendo que su esposa e hijos puedan verlo. Esta medida de aislamiento extremo es una forma de castigo psicológico dirigida no solo al recluso, sino a su núcleo familiar.

FUENTE: Con información de Europa Press

Leer artículo completo