Unión Europea pide a Honduras garantizar la independencia de instituciones electorales para próximos comicios

hace 4 horas 1

BRUSELAS. - La Unión Europea (UE) pidió este martes 18 de noviembre a Honduras que garantice la independencia de las instituciones electorales de cara a la cita en las urnas para el 30 de noviembre, que comprende comicios presidenciales, legislativos y municipales.

"La UE insta a las autoridades hondureñas y a todos los partidos y actores políticos a garantizar que las instituciones electorales puedan operar de forma independiente y eficaz de conformidad con la Constitución", dijo la portavoz de Exteriores del bloque comunitario, Anitta Hipper, en un comunicado.

Bruselas indicó que "sigue de cerca la situación previa" a los comicios. A su vez, la UE expresó su "preocupación por los recientes acontecimientos que afectan al marco institucional y a los preparativos electorales".

La postura de la Unión Europea llega después de que la presidenta hondureña, la izquierdista Xiomara Castro, denunció una supuesta conspiración para manipular las elecciones, mientras que la oposición avisó de una maniobra del Gobierno para impedir los próximos comicios.

La portavoz del bloque europeo subrayó que "la transparencia, la credibilidad, la estabilidad y la inclusión política son esenciales para que la ciudadanía hondureña pueda votar en un entorno pacífico y ordenado".

Anitta Hipper informó que la Unión Europea desplegó una Misión de Observación Electoral (MOE) en Honduras tras una invitación formal de las autoridades hondureñas y del Consejo Nacional Electoral (CNE), "como parte de su compromiso continuo de apoyar la democracia y el Estado de derecho en el país".

Vigilancia en Honduras

Tres candidatos presidenciales de oposición en Honduras acordaron el 11 de noviembre "defender el voto" en las elecciones generales ante la "incertidumbre" del proceso y las denuncias de injerencia de la izquierda gobernante en los comicios.

"Honduras enfrenta una de las etapas más difíciles de su vida democrática", expresaron en un acuerdo Salvador Nasralla, candidato del derechista Partido Liberal (PL); Nasry Asfura, del Partido Nacional (PN, derecha), y Mario Rivera, del Partido Demócrata Cristiano.

Este acuerdo fue motivado por la ONG Defensores de Honduras, cuyo coordinador y exjefe de las Fuerzas Armadas hondureñas, Mario Pacheco, también fue uno de los firmantes.

FUENTE: Con información de Europa Press

Leer artículo completo