Después de una hora y 40 minutos en el pleno del Congreso, Trump hizo un recorrido de 180 grados sobre los logros de su administración en poco más de un mes.
El Presidente abordó temas como inmigración, economía, salud, seguridad nacional, educación, justicia.
Trump fue recibido por una ovación de varios minutos en el hemiciclo del Congreso en Washington.
"No vamos a permitir que nada malo le ocurra a nuestro país. Nos toca ahora tomar el destino de EEUU. Vamos a llevar a esta nación a grandes alturas y vamos a crear la mejor calidad de vida para los estadoundienses. Tendremos las mejores comunidades del mundo y conquistaremos los confines de la ciencia", manifestó el mandatario.
"Vamos a renovar la promesa del sueño americano y el país que merece nuestro pueblo. La era de oro de EEUU apenas está comenzando", recalcó.
"Hace seis semanas proclamé el comienzo de la "Era de Oro de EEUU". Desde ese momento hemos logrado en 43 días lo que muchos presidentes han hecho en cuatro u ocho años de gobierno; y apenas estamos comenzando, señaló eufórico Trump.
He regresado para reportar que el ímpetu se ha recuperado y nuestra confianza se ha recuperado y la confianza en el "Sueño Americano" se ha recuperado y es indetenible. Nuestra nación está en una recuperación que quizás no vuelvan a ver jamás.
El optimismo de los pequeños negocios ha registrado el mayor repunte en un mes en los últimos cuatro años.
Casi cien ordenes ejecutivas y he tomado más de 400 acciones para retomar el orden en nuestro país. Me eligieron para hacer este trabajo y lo estoy haciendo.
Muchos han dicho que el primer mes de nsuestra presidencia ha sido el más exitoso en la historia de nuestra nación y que saben quien esta en el puesto numero dos George WSHINGTON.
Meses antes de asumir el poder en Washington, el presidente Donald J. Trump habló de todos los planes que había en su segundo mandato para Hacer Grande a América Otra Vez. No dio detalles, sólo sonreía y se refería a lo maravilloso que sería todo: “Esta será la época de oro de EEUU”.
Muchos, sobre todo la élite globalista y sus seguidores, pensaron que era demagogia y populismo de campaña electoral. Confiaban, incluso, en que Trump causara una debacle dentro y fuera de EEUU para declararlo incompetente.
Pero a menos de dos meses, los planes de Trump se revelan uno detrás de otro como la secuencia perfecta de proyectos bien pensados, planificados y calculados. Nada de lo que dice el mandatario es al azar, sino una plataforma estructurada por varias fases. Resulta evidente una preparación de años detrás de cada acción que anuncia el Presidente.
El programa, con muchas modificaciones, es en esencia el mismo que esperaba cumplir en su segundo mandato consecutivo, y que no pudo suceder en 2020.
Objetivos principales
Trump tuvo cuatro años más para prepararse y organizar mejor sus conceptos y ahora se entiende que Trump se dirige a una América Nueva dentro y fuera del país.
Las noticias no podían ser mejores antes de su histórico discurso de este martes.
La solución a dos objetivos fundamentales en política exterior es inminente: el control de China en el Canal de Panamá y el fin de la guerra en Ucrania.
En el ámbito nacional, la frontera se encuentra segura después de cuatro años de pleno desastre. La orden ejecutiva de emergencia de seguridad nacional permitió enviar tropas del ejército a reforzar la frontera sur del país.
La entrada ilegal de migrantes prácticamente ha concluido, también los fondos para respaldar a estados y ciudades “Santuario”.
Bajo el ultimátum de Trump, la firma CK Hutchison Holdings -con sede en Hong Kong- venderá el 90% de sus acciones en Panama Ports Company (PPC) al gigante gestor estadounidense de activos BlackRock para las operaciones del Canal de Panamá y otras instalaciones portuarias, lo que garantiza la salida de China de la vía interoceánica.
Pero la noticia va más allá del canal. De acuerdo con The Wall Street Journal, BlackRock cerró un acuerdo de 23.000 millones de dólares que incluye decenas de otros puertos en todo el mundo.
Desde que asumió el poder el 20 de enero, Trump denunció en su primer discurso la firme disposición de retomar el control del Canal de Panamá, casi en manos del régimen de China.
El fin de la guerra en Ucrania
Por su parte, el presidente Volodimir Zelenski, dijo este martes sentirse listo para firmar el acuerdo sobre la explotación de minerales en Ucrania por parte de EEUU.
El viernes el mandatario ucraniano protagonizó una escena de descontrol emocional bastante inapropiada como invitado a la Casa Blanca.
El gran fiasco de Zelenski ocurrió horas después de que viniera a Washington a exigir más dinero, tropas en Ucrania y otras prerrogativas no negociadas con anterioridad con el objetivo de continuar la guerra, contrario a lo que había prometido al secretario de Estado Marco Rubio.
El aterrizaje de Zelenski concluyó con la orden de Trump de pausar toda la ayuda militar en camino y en tierra en EEUU para Ucrania.
A Zelenski se le nubló la mente en una reunión con demócratas de la extrema izquierda horas antes de sentarse en la Oficina Oval el viernes frente a Trump. No le dijeron que había un nuevo SHERIFF en Washington y, por el contrario, le siguieron inflando el ego de "héroe ucraniano".
La famosa recién "cumbre" en Europa en "apoyo" a Ucrania y planes para continuar la guerra se quedó en apretones de mano, sonrisas y comida. Nada de planes, nada de armas y mucho menos promesas de los suculentos envíos de dinero en sustitución a los desembolsos de Joe Biden a Kiev.
No obstante, como un envidiable cirujano experto en negociaciones, Trump convocó a Zelenski a reflexionar con mente fría, luego de su intransigente postura durante el intercambio verbal en la Casa Blanca. Le dijo en un comunicado que podía regresar cuando estuviera verdaderamente listo para buscar la paz definitiva para su país.
A Trump le urge cerrar cuanto antes el tema Ucrania, con un acuerdo de paz definitorio. Lo mismo en Israel con el conflicto armado entre Tel Aviv y los terroristas de Hamás en la Franja de Gaza.
Los dirigentes árabes adoptaron este martes un plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza y el retorno de la Autoridad Palestina, presentado como alternativa a la propuesta de la Casa Blanca, que prevé que Estados Unidos asuma la reconstrucción y el control temporal de la Franja de Gaza, devastada por la guerra.
Reunidos en El Cairo, los líderes de los países de la Liga Árabe se opusieron al desplazamiento de los gazatíes y pidieron unificar a los palestinos bajo la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), con la exclusión de los terroristas de Hamás.
Así, acordaron crear un fondo destinado a financiar la reconstrucción de Gaza, destruida por 15 meses de conflicto entre Israel y Hamás, y pidieron que la comunidad internacional contribuya.
El plan probablemente se tope con la oposición de Israel, que prometió eliminar a Hamás y descartó cualquier eventual papel en Gaza de la Autoridad Palestina, que no tuvo antes el papel conciliador que exigió Tel Aviv durante varias décadas.
Venezuela
En cuanto a Venezuela, la Casa Blanca dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera Chevron para "la liquidación" de sus operaciones en Venezuela. Esto representa un fuerte golpe para el narco régimen de Nicolás Maduro.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ordenó el "cierre de actividades" de Chevron en el país caribeño, que trabaja de forma conjunta con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) o de cualquier compañía en la que esta última posea "una participación del 50%".
Con esta finalidad, el Departamento del Tesoro estadounidense creó la licencia 41A, que entró en vigor este martes y revoca la emitida en noviembre de 2022 por el gobierno del expresidente Joe Biden.
La nueva licencia impone sin embargo a Chevron, la única petrolera estadounidense que opera en Venezuela, una serie de restricciones que afectan al gobierno de Maduro.
Chevron no podrá pagar "impuestos o regalías al gobierno de Venezuela", ni dividendos a PDVSA, ni a ninguna compañía en la que esta posea, "directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%".
Los aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México comenzaron a aplicarse, después de que la Casa Blanca no viera una voluntad real de controlar la frontera ni de frenar el tráfico de estupefacientes hacia EEUU.
Ambos países tomaron algunas medidas respecto a las sugerencias de Trump, pero sólo tuvieron la intención de complacer para evitar los aranceles y no de buscar soluciones radicales a corto y largo plazo.
Resultados sorprendentes
A seis semanas de gobierno, el Presidente exhibe resultados sorprendentes en materia de economía, inmigración, política exterior, inversiones, seguiridad nacional y recortes federales.
El comienzo de las deportaciones masivas y el cierre de la frontera destacan como promesas hechas por el mandatario durante su campaña, junto al freno del derroche y el descontrol en Washington.
Con 20 altos funcionarios ya confirmados por el Senado de los 22 conque cuenta su gabinte, el presidente funciona a toda máquina en la reestructuración o cierre de agencias federales como Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA), la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), el Servicio de Rentas Internas (IRS) y el Seguro Social con todos sus programas (SS), además de los departamentos de educación, defensa, agricultura, Justicia, comercio y salud.
Uno de los grandes éxitos del presidente han sido inversiones de cientos de miles de millones en EEUU. Primero el grupo inversionista japonés Softbank y en días recientes la opulenta cifra de Apple: 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Trump ha firmado más de 70 órdenes ejecutivas en asuntos puntuales como la definición de sexo masculino y femenino, la prohibición de la participación de personas transexuales en deportes femeninos, la publicación del idioma inglés como lengua oficial, la eliminación de estatus de protección a fiscales y agentes y exagentes de inteligencia vinculados a delitos graves de traición o encubrimiento de acciones anticonstitucionales o de seguridad nacional.
FUENTE: Con información de AFP y otras fuentes.