
Por Raúl Castillo
10 Abr 2025, 17:52 PM EDT
El presidente Donald Trump aseguró este jueves que su Gobierno podría alcanzar pronto un primer acuerdo comercial en medio de las tensiones arancelarias globales. Sin embargo, dejó claro que Estados Unidos no firmará ningún trato que no represente una ventaja clara para el país.
“Está muy cerca”, dijo el presidente desde la Casa Blanca durante una reunión de gabinete. “Pero tenemos que lograr un acuerdo que nos guste. No queremos un acuerdo que sea malo”.
La declaración se produjo un día después de que la Casa Blanca decretara una tregua arancelaria de 90 días para la mayoría de sus socios comerciales, con la excepción de China, a la que se le elevaron los gravámenes hasta un 145 % en total.
El resto de los países podrán negociar sin nuevos aumentos por el momento.
Trump también reveló que su equipo analiza la posibilidad de incorporar grandes firmas legales en las conversaciones para garantizar mejores resultados.
“Queremos cerrar acuerdos justos. No buscamos resolver esto rápido, sino de forma que beneficie a Estados Unidos”, afirmó.
Aunque no mencionó qué países ya han iniciado contactos formales, el mandatario recordó que existen diálogos con naciones como Vietnam, Japón, Corea del Sur e India.
“Estamos tratando con personas muy inteligentes. Genios, de hecho. Y no culpo a nadie por aprovecharse de nosotros antes, solo necesitábamos un presidente que supiera lo que estaba pasando”, señaló.
Reacción de la Unión Europea
Las declaraciones se dieron en el mismo momento en que la Unión Europea confirmó su intención de entablar conversaciones “sustanciales” con Washington. Según el comisario europeo Maros Sefcovic, la decisión de retrasar por 90 días las represalias a los aranceles estadounidenses al acero y aluminio busca abrir espacio a la diplomacia.
Trump consideró que esa reacción del bloque europeo fue una señal de que su estrategia comienza a tener efecto.
“Se dieron cuenta de lo que hicimos con China y con otros países, y dijeron: ‘Vamos a contenernos un poco’. Así que lo hicieron”, comentó el presidente.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: