NUEVA YORK – El gobierno de Donald Trump habría ordenado el despliegue a Puerto Rico de 10 aviones F-35 a partir de la próxima semana, recursos que se sumarían a los entrenamientos de la 22a Unidad Expedicionaria Marina (MEU) en el territorio desde el domingo pasado.
La información la divulgó, en principio, la agencia de noticias Reuters citando fuentes familiarizadas con el tema. Sin embargo, al menos hasta la mañana de este viernes, ni la Casa Blanca ni el Pentágono se habían expresado sobre el tema.
Con el alegado envío de los aviones, se busca añadir refuerzos como parte de las operaciones militares en aguas del Caribe cerca de Venezuela.
De acuerdo con las fuentes anónimas que cita el medio, los F-35 serían dirigidos a un aeródromo de la isla para realizar operaciones contra organizaciones narcoterroristas que operan en el sur del Caribe.
La información surge cuando la tensión entre EE.UU. y Venezuela acrecienta.
Este jueves, por ejemplo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos denunció que dos cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, que navegaba en las aguas internacionales del Caribe.
El martes, la Casa Blanca defendió el ataque a una embarcación en Venezuela que culminó con 11 muertos. La Administración Trump alega que en la lancha viajaban narcos, pero a estas fechas, esa información no ha podido ser corroborada.
El reporte de Reuters sobre el papel de Puerto Rico en los esfuerzos del Gobierno de Trump, fue secundado por uno de Axios que cita a un alto funcionario administrativo que pidió permanecer en el anonimato.
En el informe de este último medio se indica que los 10 aviones serán enviados a Puerto Rico para apoyar una flotilla naval de siete buques en la referida zona del Caribe.
Militares llevan entrenando en Puerto Rico desde el domingo
El sábado, la 22a Unidad Expedicionaria Marina (MEU) anunció que labores de entrenamiento anfibio y vuelos se estarían realizando, particularmente, en el sur de Puerto Rico.
Según la información de las Fuerzas Armadas, la capacitación está diseñada para mejorar la preparación y capacidades de la MEU, y fomentar relaciones más fuertes con la Guardia Nacional de Puerto Rico.
“El público puede observar el aumento del personal militar con equipo táctico y en la actividad de aeronaves militares”, alertó la entidad militar.
Añadieron que las operaciones anfibias son una “piedra angular” de la integración naval y una competencia básica de la 22a MEU.
“Permiten el rápido despliegue de marines desde buques navales hasta la costa, apoyando objetivos estratégicos de Estados Unidos. El desafiante terreno y clima tropical de Puerto Rico proporciona un ambiente ideal para que el 22a MEU lleve a cabo entrenamientos anfibios realistas y perfeccione habilidades especializadas como patrullas, reconocimiento y técnicas de supervivencia, asegurando un alto nivel de preparación mientras se despliega”, detallaron.
Los ejercicios militares del grupo especial del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos abarca la antigua base naval de Roosevelt Roads, en Ceiba, y la Base Ramey en Aguadilla.
El Diario contactó el miércoles vía correo electrónico a la 22a Unidad para indagar sobre el alcance de los entrenamientos en la isla, pero no hemos recibido respuesta.
El aumento en la presencia miliar en la isla ha generado, no solo miedo en la ciudadanía, también posiciones encontradas.
Algunos opositores plantean que el despliegue es muestra de la condición colonial de Puerto Rico y su sumisión a las autoridades federales.
Líderes políticos, incluyendo la gobernadora Jenniffer González, quien es aliada de Trump, han afirmado que cualquier movilización debe excluir las islas municipios de Vieques y Culebra que aún batallan para que el gobierno federal limpie los terrenos contaminados tras décadas de ocupación y prácticas por parte de miembros de la Marina.
Sigue leyendo:
Petro critica a EE.UU. por matar a 11 presuntos narcotraficantes durante operación en el Caribe