La feria expositora de dos días, del 9 al 10 de abril tiene lugar en el Miami Beach Convention Center y cuenta con las autoridades portuarias y los operadores de turismo más importantes del mundo.
“Durante más de 40 años, Seatrade ha sido el referente para profesionales de cruceros de todo el mundo. Proveedores, ejecutivos y partes interesadas del sector confían en nuestras publicaciones, eventos y recursos para fundamentar sus decisiones, fortalecer la comunidad e impulsar la innovación en cruceros”, declaró el presidente y jefe ejecutivo de Cruise Lines International Association Jason Liberty.
Por otra parte, la consejera de Turismo de España en Miami Elvira Marcos Salazar declaró: “Esta feria es la unión de destino, puertos y navieras. Hacemos ese triángulo de colaboración y esta feria es el escenario perfecto para esa triangulación de colaboración”.
Y añadió: “Para España es muy importante, desde el punto de vista turístico, porque obviamente los cruceros han crecido muchísimo en los últimos años. España es el segundo destino más importante de cruceros de Europa y el norteamericano es el primer emisor de cruceristas a nivel mundial”.
La consejera de Turismo de España en Miami reconoció que la feria Seatrade en Miami Beach “se convierte en el eje estratégico de la promoción hacia el mercado norteamericano”.
De hecho, no se trata solo de tocar puerto en España u otro país, sino, además, de acercar al viajero a la cultura y el entorno que rodea el muelle.
“Facilitar al viajero, al crucerista, conocer y vivir experiencias dentro de España que sean diferentes a la imagen tradicional que puedan tener, con el traslado del puerto a determinados pueblos y ciudades”, que tal vez el turista necesitaría un viaje adicional para conocer.
Por ejemplo, algo novedoso es el día de pesca de atún en Algeciras (suroeste de España) que “son experiencias que solo se pueden vivir en esos lugares, pero que son muy auténticas. Es una manera muy diferente de conocer el lugar”, destacó la consejera de Turismo de España en Miami.
De España también es la gerente de Fundación Por Castellón, en Valencia, Susana Soria Rovira, “el puerto es un espacio protegido de las aguas bravas del mar Mediterráneo, donde recibimos los barcos y las operaciones se hacen sencillas. Recibimos barcos de mercancías, pero también recibimos barcos con pasajeros. Y ponemos un servicio de autobús gratuito para ir al centro de la ciudad y al mercado central, donde pueden disfrutar de las tiendas y de los paseos y de la ruta de los edificios emblemáticos de la ciudad”.
De hecho, la zona cuenta con una amplia oferta gastronómica a muy buenos precios.
“Pueden probar un pescado, un marisco fresco, que hace un par de horas estuvo en la mar. Digamos una sepia a la plancha, un guisadito de rape con patatas, unas gambitas y un calamar. Un arroz o una fideuá. Es decir, este es uno de los privilegios de mi tierra, que se come muy bien y no es caro”, confirmó.
Entre los más de 100 países representados, destacó la presencia Grecia, Italia y Francia, así como Croacia, Taiwán y Corea del Sur, que representan puertos y mares menos conocidos en Occidente.
“Contamos con cinco puertos principales que prestan servicio a cruceros y estamos encantados que visiten nuestro país, que tiene mucho para mostrar”, afirmó Josip Novak, representante de las instalaciones marítimas del país europeo.
Lin Huang, representante del puerto Keelung en Taiwán, expuso las facilidades del atracadero de cruceros en la isla asiática: “Contamos con una amplia variedad de atracciones, deliciosa gastronomía, gente amable y un ambiente muy tranquilo”.
Además de información y comunicación necesaria entre operadores, el público, la prensa y todos tienen la oportunidad de asistir a conferencias temáticas en la que reciben información detallada sobre el acontecer portuario en los múltiples destinos.
Consulte el portal Seatradecruiseevents.com para más información.