SANTO DOMINGO. - Las autoridades de República Dominicana informaron que, durante el pasado mes de mayo, fueron deportados 34.190 ciudadanos procedentes de Haití. La información fue ofrecida por la Dirección General de Migración en un comunicado, difundido este miércoles 4 de junio, y la cifra de deportados es la más alta en lo que va de 2025.
Esta medida forma parte de la nueva política migratoria impulsada por el presidente Luis Abinader, la cual busca disminuir significativamente el paso de personas a través de la frontera. Los datos oficiales dan cuenta de un incremento del 5,1 % de las deportaciones en relación con los datos del mes de abril y un repunte del 19,9 % en comparación con los números recabados en marzo.
Según la oficina migratoria, los haitianos deportados se encontraban en "situación irregular”. Al mismo tiempo, resaltaron la "efectividad" de las operaciones realizadas por las fuerzas de seguridad y efectivos del Ejército, que han implementado así las directrices del presidente Abinader.
El gobierno dominicano ha señalado que prevalecen la búsqueda de "seguridad, estabilidad y bienestar" para la población.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, señaló este miércoles que la creciente crisis en Haití constituye un “riesgo inmenso y multidimensional” para República Dominicana, y tiene impacto directo en la seguridad, la economía y la estabilidad del país “y todo el continente”.
Política migratoria
En abril de este año, la ONU y activistas de derechos humanos advirtieron sobre un aumento en la deportación de mujeres embarazadas de la República Dominicana a Haití. En ese sentido, se ha señalado que las vidas de estas mujeres y sus bebés corren peligro en su país.
Menos del 40% de los centros de salud en Puerto Príncipe, capital de Haití, permanecen abiertos mientras la violencia de las pandillas aumenta.
FUENTE: Con información de Europa Press/Listín Diario