El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció recientemente el aumento en las tarifas para ciertos trámites migratorios.
La agencia hizo el anuncio en su página web a través de un corto mensaje en el que no se dio mayores detalles. Las nuevas tarifas entraron en vigencia a partir del 18 de julio de 2025 y afectan a toda persona extranjera que tramite solicitudes de beneficios migratorios en Estados Unidos.
El USCIS estableció que, desde el 22 de julio de 2025, las peticiones deben remitirse con los nuevos valores.
El nuevo esquema de tarifas incluye los formularios de autorización de empleo (Formulario I-765), diferenciando la situación migratoria y la etapa del trámite en la que se encuentre. Por lo que se indica que, las solicitudes iniciales de EAD para categorías relacionadas con asilo, permiso de permanencia temporal y Estatus de Protección Temporal (TPS) pasan a costar 550 dólares. Pero, para renovaciones o extensiones, el monto exigido será de 225 dólares.
Una excepción a este sistema tarifario
En el caso de las personas extranjeras que reciban un nuevo periodo de permiso de permanencia temporal mediante el Formulario I-131 (re-parole), tendrán que pagar 275 dólares por el trámite EAD. Este es el monto más bajo permitido por la H.R.1 para estas circunstancias específicas.
Se estableció una tarifa de 250 dólares aplicable a cualquier persona extranjera que solicite ser reconocida bajo la categoría de Joven Inmigrante Especial a través del Formulario I-360.
Entre tanto, la reestructuración en el costo máximo para la inscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS), gestionada por el Formulario I-821, implica un alza de 50 a 500 dólares.
El ajuste más significativo
El nuevo ajuste establece una tarifa de 100 dólares para la presentación del Formulario I-589, conocido como Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción.
Además, por cada año calendario que la solicitud permanezca pendiente de resolución, el solicitante debe abonar una nueva tarifa anual de asilo (AAF) de igual monto.
FUENTE: Redacción