Nelson Mezerhane exhorta poner al descubierto a lo emisores de fake news

hace 2 horas 1

ESPECIAL.- La Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), el foro de exjefes de Estado y de Gobierno, conmemora su décimo aniversario con el 10° Diálogo Presidencial, centrado en el tema crucial de “América Latina y el final de las dictaduras”. El evento, que se celebra entre el 11 y 12 de noviembre en el Miami Dade College (MDC), busca reafirmar la voz moral y persistente de IDEA ante los desafíos autoritarios en la región, una misión que se articuló por primera vez en 2015 con la Declaración de Panamá.

En este sentido, el empresario venezolano Nelson Mezerhane, fundador del grupo, ofreció declaraciones en entrevista con la periodista Nitu Pérez Osuna en su canal de YouTube en las que expresó su firme convicción de que "el fin de la dictadura en Venezuela está cerca".

El empresario afirmó que, al igual que otros compatriotas honestos, está listo para regresar y participar en la reconstrucción de Venezuela, un optimismo que se vincula directamente con la labor de vigilancia democrática ejercida por IDEA durante la última década.

En la entrevista con la periodista Nitu Pérez Osuna, fue enfático al describir el panorama político venezolano, calificando a quienes ejercen el poder como "delincuentes" y no como un gobierno. Mezerhane utilizó la analogía de los "ocupas" (invasores de propiedades) para ilustrar la toma del país, y afirmó que "con los delincuentes no hay diálogo", sólo la acción para desalojarlos, lo cual está próximo. Por ello, reafirmó su decisión de regresar a Caracas junto con otros empresarios una vez que el país logre su "libertad", prometiendo participar activamente en la reconstrucción nacional tras 25 años de lucha.

En preparación para este retorno y en defensa de la seguridad jurídica, Mezerhane detalló la documentación de la pérdida de sus bienes, confirmando que ha sustentado su reclamo en el expediente 961 de la OEA, buscando un resarcimiento por el atropello económico y jurídico. Mirando hacia el futuro de la diáspora, el empresario adelantó un proyecto para crear un museo en la Torre de la Libertad de Miami que sirva como archivo de las historias del exilio venezolano, manteniendo viva la memoria histórica hasta que se logre la democracia definitiva en el país.

Leer artículo completo