Chile se prepara para elecciones del domingo, tras un encendido debate presidencial

hace 2 horas 1

SANTIAGO DE CHILE.- En medio de tensiones políticas en la izquierda dominante, Chile se prepara para realizar el próximo domingo 16 de noviembre las elecciones presidenciales en las que ocho candidatos aspiran a sustituir a Gabriel Boric en La Moneda para el período 2026-2030, luego de llevarse a cabo ayer el último debate presidencial.

Los ocho postulados, dos comunistas, uno conservador, y tres independientes, participaron en el foro televisado en el que evidenciaron discrepancias internas principalmente en el bloque de izquierda al que pertenece el presidente Boric y quien fue el centro de las críticas a su gestión, según reportes.

Jeannette Jara, del Partido Comunista con la centroizquierda, exministra del Trabajo, se desmarcó abiertamente de las políticas de La Moneda. Mientras, José Antonio Kastel, del Partido Republicano; Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos y exministra de Sebastián Piñera que representa a la centroderecha tradicional, y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, se enfrentaron cada uno con visiones distintas a las tendencias de la izquierda que representa Boric y Jara.

Por su parte, el independiente Marco Enríquez-Ominami afirmó en su minuto final que “nunca habían obligado a tantos chilenos a votar” como en estas elecciones que calificó de “la más manipulada” que recuerda.

En el debate quedaron como interrogantes la relación con EEUU y con el régimen de Venezuela.

Elecciones y tensiones entre candidatos

Si el domingo ninguno de ellos obtiene la mayoría de votos irían a una segunda vuelta prevista el 14 de diciembre.

Estudios electorales señalan que la contienda se volverá aún más aguda si se considera que el candidato opositor que llegue al balotaje a mediados de diciembre frente a Jara tendría “altas probabilidades de ganar”, debido a que las distintas facciones de derecha superan el 50% de apoyo, en tanto que la candidata de izquierda no lograría pasar del 30%, se informó.

Sin embargo, el desempeño de todos los candidatos sería clave en el resultado final de los comicios.

El domingo también se elegirán los representantes de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado en solo siete regiones del país, que son Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.

Multas contra la no participación

Está previsto que más de 15,7 millones de ciudadanos habilitados estén listos para acudir a los centros de votación, según el Servicio Electoral de Chile.

Los electores que no asistan a votar se enfrentarán a una multa que oscila entre $33,000 y $99,000 pesos chilenos, según la Secretaría de la Presidencia, se informó.

La sanción aplicaría para aquellos inscritos, pero no para los extranjeros habilitados para votar y hay algunas excepciones como personas enfermas o imposibilitadas de trasladarse a los centros, según reportes de medios locales.

FUENTE: Con información La Tercera, CNN, chilevisión. como; elmostrador.cl

Leer artículo completo