El video de una ciudadana de Estados Unidos de cien años realizando ejercicio en un gimnasio se viralizó en redes sociales. El fenómeno involucra a Ruth Lemay, residente de Virginia Beach, quien frecuenta un centro de fitness tres veces por semana, lo que ha generado interés sobre los hábitos de longevidad en personas mayores. La difusión del registro digital fue impulsada luego de que una cuenta enfocada en salud lo compartió en la red social Instagram, situando el caso en el debate público sobre envejecimiento activo y calidad de vida.
De acuerdo con información difundida por TODAY, Lemay acude al gimnasio tres veces por semana, alternando sesiones de bicicleta fija de una hora con caminatas superiores a un kilómetro por día. La centenaria, nacida en 1925, reside en su vivienda y conserva independencia funcional; además, mantuvo la conducción de automóviles hasta los 98 años. La rutina y el testimonio de su hija, Annette Parker, de 78 años, aportan información sobre la cotidianidad y los factores que la familia atribuye a la longevidad de Lemay.
Según el reporte del mismo medio, la atención sobre casos de longevidad relacionados con actividad física no constituye una novedad absoluta, aunque la visibilidad del registro y la edad de la protagonista han motivado la reaparición del debate sobre la importancia de la salud integral durante la vejez. Organismos sanitarios internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan mantener la actividad física regular en personas mayores para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles.
Ruth Lemay es una residente de Virginia Beach, Estados Unidos, nacida en junio de 1925, que ha captado atención internacional al viralizarse imágenes y videos de sus ejercicios en un gimnasio local. Según información recogida por TODAY, Lemay vive en su propio hogar, se mantiene físicamente activa y condujo su automóvil hasta cumplir 98 años. El video que la muestra realizando ejercicios fue replicado por la cuenta de Instagram “evrydayclub”, superando las 600.000 interacciones.

De acuerdo con TODAY, Lemay practica actividad física todos los días. En su hogar realiza estiramientos matutinos, levantamientos de rodillas, patadas de piernas y ejercicios ligeros con pesas. Cuando asiste al gimnasio, tres veces por semana, utiliza la bicicleta fija recostada durante una hora, con un intervalo de descanso de cinco minutos. Después, camina más de un kilómetro en una pista interior. Ella misma explicó que “andar siempre me ha hecho sentir mejor”, confirmando que mantiene una vida activa por elección y hábito.
Según las declaraciones de su hija a TODAY, Lemay se ha mostrado constante en el seguimiento de una alimentación vigilada, con especial énfasis en ingredientes frescos y nutritivos. Su dieta habitual incluye yogur sin grasa, nueces, avena con banana y leche o huevo revuelto con tostadas integrales. Como fuente de proteínas, prefiere pollo, pavo o pescado y limita la carne roja. En su menú abundan frutas como uvas rojas y arándanos, y una variada selección de verduras, como judías verdes, maíz, repollo, remolacha, tomate y calabaza. La restricción en el uso de sal y la ausencia de alcohol o tabaco han sido constantes, de acuerdo con TODAY.
Uno de los hábitos que destaca en su caso es el consumo semanal de dos hot dogs en un local habitual, lo que Lemay considera un “premio” dentro de su rutina regular.

La protagonista y su familia, en diálogo con TODAY, asocian la longevidad de Lemay a la combinación de actividad física constante, dieta equilibrada, vida autónoma y un entorno social activo. La protagonista manifestó que en su familia no existen antecedentes de longevidad excepcional, ya que su madre falleció a los 65 años y su padre a los 74. Según la Sociedad Americana de Geriatría y la OMS, estos mismos factores figuran entre los más observados en personas centenarias saludables.
El caso fue amplificado cuando la cuenta de Instagram “evrydayclub” difundió el video de Lemay en el gimnasio, generando decenas de miles de comentarios y el interés mediático internacional. TODAY fue el principal medio en reportar el fenómeno, mencionando que la interacción fue motivada tanto por la edad de la protagonista como por la vitalidad que proyecta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) destacan en sus publicaciones la importancia de mantener la movilidad, una dieta saludable y vínculos sociales activos en adultos mayores. La historia de Lemay se utiliza como referencia para promover estos hábitos. Hasta el momento, no se han registrado pronunciamientos formales de organismos oficiales estadounidenses sobre el caso, pero el debate sobre envejecimiento activo permanece vigente.

De acuerdo con lo que reportó TODAY, Lemay convive con su hija Annette Parker, quien la acompaña tanto en actividades diarias como en sus ejercicios en el gimnasio. Ambas mantienen una vida social activa, participan de reuniones, celebraciones y mantienen visitas regulares a amigos durante todo el año. Diversos estudios citados por instituciones de salud estadounidenses apuntan a que la integración social resulta determinante para la salud mental y el bienestar general en edad avanzada.
El caso recogido por TODAY y amplificado en redes sociales ilustra la asociación comprobada entre actividad física frecuente, dieta equilibrada y conexiones sociales con mejores indicadores de salud y autonomía en edades avanzadas, en línea con los lineamientos de la OMS y el CDC. Por ahora, la experiencia de Ruth Lemay actúa como ejemplo individual en el debate sobre el envejecimiento saludable en Estados Unidos, sin que se haya registrado alguna acción oficial o política pública como respuesta directa.