El gobierno estadounidense canceló el informe de inflación de octubre tras el cierre del gobierno

hace 1 hora 1
Personas compran alimentos en unaPersonas compran alimentos en una tienda en Port Washington, Nueva York, EE. UU., el 19 de noviembre de 2025. REUTERS/Shannon Stapleton

El gobierno de Estados Unidos informó este viernes que no publicará el informe de inflación al consumidor correspondiente a octubre, debido a la imposibilidad de recolectar datos durante el extenso cierre administrativo que afectó a las agencias federales entre octubre y mediados de noviembre. Esta situación deja a la Reserva Federal (Fed) sin elementos clave para su próxima decisión sobre las tasas de interés, prevista para los días 9 y 10 de diciembre, mientras la incertidumbre sobre el estado real de la economía se profundiza.

El Bureau of Labor Statistics (BLS) comunicó que no logró “recopilar de manera retroactiva” los índices de precios correspondientes a octubre después del paro, lo que derivó en la cancelación definitiva del reporte programado originalmente para el 13 de noviembre. Además, la entidad adelantó que tampoco habrá un informe independiente sobre el empleo de octubre y que los datos disponibles serán publicados de manera conjunta con los de noviembre el próximo 18 de diciembre, es decir, tras la reunión clave de la Fed.

El prolongado cierre de 43 días, el más extenso en la historia reciente del país, ya había retrasado otras publicaciones de referencia, como los registros sobre ventas minoristas y la balanza comercial. Este retraso complica notablemente la labor de los responsables de la política monetaria, quienes hasta el momento solo cuentan con cifras hasta septiembre para evaluar el rumbo de la economía antes de decidir si realizan un nuevo recorte o mantienen estables las tasas de interés.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, se refirió a este escenario afirmando: “Esto es un estado temporal. Vamos a hacer nuestro trabajo, recolectar cada fragmento de información disponible, evaluarlo y reflexionar profundamente al respecto”, declaró Powell tras el encuentro de octubre, de acuerdo con lo recogido por The New York Times. “¿Qué haces si conduces en la niebla? Reduces la velocidad... Puede que tenga sentido actuar con mayor precaución respecto a los cambios”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, señaló este viernes que probablemente existe “margen para un ajuste adicional en el corto plazo”, lo que sugiere la posibilidad de otro recorte de tipos en el futuro cercano. Tras sus declaraciones, se intensificaron las apuestas de los inversionistas sobre una reducción en diciembre.

Una mujer compra un pavoUna mujer compra un pavo para el Día de Acción de Gracias en una tienda de comestibles en Manhasset, Nueva York, EE. UU., el 19 de noviembre de 2025. REUTERS/Shannon Stapleton

En cuanto al impacto técnico de la paralización, el BLS explicó que sus sistemas de recolección de datos —visitas personales, entrevistas telefónicas, encuestas en línea y contactos con hogares— quedaron interrumpidos durante el cierre y no pudieron ser reproducidos a posteriori. La institución agregó que, según la decisión tomada, los datos parciales sobre precios de octubre se sumarán a los de noviembre y se divulgarán en conjunto el 18 de diciembre.

A esta dificultad se suma también el aplazamiento por parte de la Bureau of Economic Analysis del informe sobre el índice de precios del consumo personal (PCE), el principal indicador de inflación de referencia para el banco central. Aunque se había planeado su publicación para el 26 de noviembre, todavía no se ha anunciado una nueva fecha de difusión.

El clima de incertidumbre ha sido motivo de debate entre los propios funcionarios. Algunos, como el gobernador Christopher Waller, han afirmado que la información existente permite aún tomar decisiones informadas, pese a la escasez de nuevas cifras. Sin embargo, persiste la preocupación sobre los riesgos de operar en la denominada “niebla de datos”, especialmente al evaluar si es necesario profundizar los recortes de tasas para impulsar un mercado laboral debilitado, o si deben priorizar la contención de la inflación, un desafío incrementado este año por la política de aranceles del presidente Donald Trump.

En este contexto, la Casa Blanca confirmó recientemente que tanto los informes de empleo como de inflación correspondientes a octubre podrían dejar de publicarse indefinidamente. Mientras tanto, el BLS enfrenta además tensiones internas, tras la destitución en verano de su comisionada Erika McEntarfer por parte del presidente Trump, y las restricciones presupuestarias que afrontan sus equipos, actualmente liderados por el comisionado interino William Wiatrowski.

Leer artículo completo