Casi 800 controladores aéreos y técnicos con asistencia perfecta durante el cierre recibirán bonos de 10.000 dólares

hace 1 hora 1
El bono de 10.000 dólaresEl bono de 10.000 dólares para controladores y técnicos de aviación en Estados Unidos reconoce la asistencia perfecta durante el cierre federal. (REUTERS/Daniel Cole)

Cerca de 800 controladores de tráfico aéreo y técnicos de la aviación en Estados Unidos recibirán un bono de 10.000 dólares tras haber trabajado durante el cierre federal más largo en la historia del país, una decisión que afecta a un grupo limitado del personal esencial. La entrega de este premio está prevista para antes del 9 de diciembre, según confirmaron el Departamento de Transporte y la Administración Federal de Aviación. La medida, respaldada por una orden del gobierno de EEUU, reconoce a quienes no faltaron a su puesto en ningún momento durante los 43 días de la paralización gubernamental.

De acuerdo con lo informado por AP News y NBC News, el bono está destinado solo a empleados con asistencia perfecta. Según explicó el secretario de Transporte, Sean Duffy, la recompensa busca destacar la “dedicación” de este grupo ante circunstancias excepcionales. Tanto la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo como el sindicato Professional Aviation Safety Specialists manifestaron sus reparos, ya que miles de trabajadores con funciones similares quedaron afuera del reconocimiento.

El cierre federal, iniciado a finales de 2024, paralizó amplios sectores del Gobierno de Estados Unidos. Controladores y técnicos, considerados esenciales para la seguridad aérea, debieron operar sin percibir salario durante el conflicto presupuestario. La situación generó demoras, reducción temporal de vuelos en 40 aeropuertos y provocó múltiples desafíos operativos, según registros de la FAA y reportes de ABC News.

El bono será recibido por 776 controladores y técnicos según precisó la Administración Federal de Aviación (FAA). Para acceder, los trabajadores debieron cumplir con asistencia perfecta en sus turnos durante los 43 días del cierre. No fueron considerados quienes solicitaron licencias por cualquier motivo.

La orden fue impulsada por una directiva del gobierno de EEUU, que elogió a quienes “se mantuvieron en sus puestos sin ausencias, garantizando la seguridad del espacio aéreo en plena crisis”, según detalló NBC News y citó el propio mandatario en publicaciones en redes sociales. La medida no se extiende a quienes solicitaron permisos, incluso por causas justificadas, ni a quienes debieron ser llamados de urgencia en fases posteriores del cierre.

“Estos hombres y mujeres nunca faltaron un día y mantuvieron la seguridad del público viajero durante todo el cierre”, afirmó Sean Duffy, secretario de Transporte, en declaraciones recogidas por AP News.

La FAA explicó que el pago se concretará antes del 9 de diciembre y los beneficiarios recibirán la notificación oficial en el transcurso de la próxima semana.

Solo 776 empleados de laSolo 776 empleados de la FAA recibirán el pago extraordinario, pese a que casi 20.000 trabajaron durante la paralización gubernamental. (REUTERS/Mike Blake)

De los casi 20.000 empleados de la FAA que debieron cumplir funciones durante la paralización federal, solo 776 recibirán el bono. Según fuentes institucionales y datos aportados por los sindicatos, más de 14.000 controladores de tráfico aéreo y cerca de 6.600 técnicos mantuvieron guardias para garantizar la operación de los sistemas y la seguridad de las pistas.

Un informe de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA, por su sigla en inglés) indicó que solo 311 de sus más de 10.000 miembros fueron incluidos en la nómina de beneficiarios. Por su parte, el sindicato Professional Aviation Safety Specialists advirtió que apenas 423 técnicos de los miles que representan recibirán el reconocimiento oficial.

“Estamos preocupados porque miles de controladores que trabajaron durante el cierre, asegurando el transporte seguro de pasajeros y carga en todo el país sin recibir salario y en condiciones de incertidumbre, fueron dejados afuera de este reconocimiento”, expuso NATCA, citada por AP News. El sindicato que representa a los técnicos consideró que todos quienes mantuvieron operativos los sistemas deberían haber obtenido el pago.

Durante el cierre, el Gobierno federal optó por reducir vuelos en 40 de los aeropuertos más transitados del país. La medida resultó consecuencia directa de la escasez temporal de personal por ausentismo y la sobrecarga de aquellos que continuaron trabajando. Esa situación provocó retrasos, cancelaciones y reportes de incidentes en pistas, describió ABC News.

La propia FAA advirtió que la dotación era insuficiente previo al cierre y enfrentaba “una crisis de personal” desde antes de la parálisis presupuestaria. El secretario Duffy señaló en rueda de prensa que la agencia puso en marcha planes de emergencia para intentar cubrir las ausencias y evitar incidentes graves.

Durante el cierre, varios empleados debieron tomar trabajos adicionales o se ausentaron por falta de recursos para gastos esenciales como gasolina o cuidado infantil, de acuerdo con testimonios recogidos por los sindicatos y reportados por AP News.

El cierre motivó que algunos estudiantes y empleados renunciaran y que parte del personal experimentado se jubilara de forma anticipada. Tras la reapertura gubernamental, la FAA retomó los esfuerzos para contratar nuevos controladores y acelerar su proceso de formación.

Sindicatos de controladores y técnicosSindicatos de controladores y técnicos critican la exclusión de miles de trabajadores esenciales del reconocimiento económico. (REUTERS/Mike Blake)

La exclusión de la mayoría de los trabajadores del pago extraordinario generó reacciones inmediatas por parte de las entidades representantes e integrantes del Congreso. La NATCA expresó su deseo de trabajar con la administración de Sean Duffy para ampliar los reconocimientos y considerar a quienes también cumplieron tareas esenciales.

El sindicato Professional Aviation Safety Specialists señaló que la seguridad operacional se mantuvo gracias al esfuerzo colectivo, incluyendo técnicos que no fueron contemplados entre los premiados. “Se necesitaron muchas manos para que no se produjeran retrasos vinculados a fallas de equipos durante el cierre”, indicó la organización gremial.

En el ámbito legislativo, el representante demócrata Rick Larsen, miembro del Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes, planteó interrogantes acerca de por qué no todos los trabajadores que estuvieron presentes durante el cierre recibirán compensaciones. “Para la administración Trump no otorgar un bono a todo el personal dedicado es un error; todos merecen compensaciones y pago retroactivo”, sostuvo el legislador en declaraciones relevadas por AP News.

Desde el fin del cierre federal, la capacidad de personal comenzó a recuperarse y las restricciones a los vuelos se levantaron progresivamente, tal como precisó la FAA. La agencia retomó sus campañas de reclutamiento y afirmó que mantiene objetivos a mediano plazo para superar la escasez estructural en su planta de controladores.

La disputa sindical por el alcance limitado del bono sigue vigente. Tanto NATCA como el sindicato de técnicos manifestaron su intención de buscar alternativas para que el resto de la plantilla reciba reconocimiento por su labor durante el paro gubernamental. El Departamento de Transporte y la FAA no respondieron a pedidos de comentario de la prensa acerca de una posible ampliación del programa de compensaciones, reseñó NBC News.

Por el momento, solo el grupo de controladores y técnicos con asistencia perfecta durante los 43 días del cierre federal recibirá el bono extraordinario. El proceso de pago concluirá la segunda semana de diciembre, de acuerdo con información oficial de la Administración Federal de Aviación.

Leer artículo completo