El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una actualización en las tarifas para beneficios migratorios clave, incluyendo el Documento de Autorización de Empleo (EAD), que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. El cambio afecta a personas con solicitudes pendientes o nuevos trámites de permiso de trabajo, estatus de protección temporal (TPS), o parole en territorio estadounidense. El ajuste responde a la legislación vigente que exige la actualización anual de costos en función de la inflación, lo que incide directamente en quienes dependen de estos documentos para laborar o permanecer bajo protección migratoria.
De acuerdo con información proporcionada por USCIS, la agencia vinculada al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalló los montos actualizados en su sitio web institucional y en un aviso publicado en el Registro Federal. El ajuste se realizó conforme a la ley HR-1, que determina la aplicación de fórmulas de aumento basadas en la variación del Índice de Precios al Consumidor urbano (CPI-U) entre julio de 2024 y julio de 2025. Esta medida refuerza la obligación para todos los solicitantes de abonar las tarifas correctas al presentar documentación a partir de la fecha establecida, según confirmaron autoridades de la agencia.
Las modificaciones en los valores de las tarifas ocurren regularmente debido a la normativa que vincula estos costos con la inflación acumulada. Estas revisiones, autorizadas por el Congreso estadounidense y ejecutadas por el DHS, forman parte de una política federal destinada a mantener equilibrado el financiamiento de las operaciones de USCIS. La actualización de 2026 sigue precedentes anuales estipulados en la ley y es la respuesta formal a la variación de precios registrada en el periodo de referencia.
A partir del 1 de enero de 2026, el costo para tramitar el Documento de Autorización de Empleo (EAD) mediante el formulario I-765 será de USD 560 para solicitudes iniciales por asilo, permiso de trabajo, o Estatus de Protección Temporal (TPS), de acuerdo con el anuncio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). La renovación o prórroga del EAD tendrá un valor de USD 280 para estos mismos casos. Este ajuste corresponde a la fórmula de actualización inflacionaria anual establecida en la ley HR-1, que se aplica a los procesos de la agencia federal.
Solicitantes que recurran al formulario I-765 bajo el régimen de parole también deberán pagar USD 560 por el permiso inicial y USD 280 por la renovación, según el listado oficial del organismo federal.
El costo del Documento de Autorización de Empleo (EAD) en 2026 será de USD 560 para solicitudes iniciales y USD 280 para renovaciones. (Foto AP/Wilfredo Lee, Archivo)Las nuevas tarifas de USCIS impactan principalmente a personas que requieren un permiso de trabajo bajo la condición de asilo, quienes tramitan beneficios por TPS, y beneficiarios de parole humanitario que necesitan renovar su autorización laboral. Además, la actualización repercute en quienes utilizan el formulario I-131 parte 9, vinculado a la autorización de empleo tras la extensión de un periodo de libertad condicional (re-parole).
Empresas, organizaciones y empleadores que gestionan estos documentos para personal migrante también deberán adaptarse a los nuevos montos. El cambio es obligatorio para todas las solicitudes que se presenten a partir del 1 de enero de 2026, sin excepciones, según la agencia gubernamental.
El incremento en las tarifas, de acuerdo con USCIS, responde al mandato de la ley HR-1, la cual exige que los aranceles migratorios se ajusten cada año según la variación del Índice de Precios al Consumidor Urbano (CPI-U). Esta actualización busca que los ingresos recaudados sean suficientes para cubrir los costos operativos sin generar déficits presupuestarios en la agencia.
La agencia federal explicó que “las tarifas ajustadas reflejan el porcentaje de cambio del índice CPI-U, redondeado al múltiplo de USD 10 más cercano, conforme a lo exigido por HR-1”. El objetivo es garantizar la estabilidad financiera del sistema migratorio de Estados Unidos.
Las nuevas tarifas migratorias afectan a solicitantes de asilo, Estatus de Protección Temporal (TPS) y beneficiarios de parole en Estados Unidos. (EFE/ Allison Dinner)
USCIS informó que toda solicitud enviada con matasellos del 1 de enero de 2026 o posteriores será verificada. Si no se adjunta la tarifa vigente al momento del envío, la agencia procederá a rechazar el trámite automáticamente. Así se busca evitar retrasos y garantizar el cumplimiento de las normas actualizadas.
“Si presenta una solicitud a partir del 1° de enero de 2026, deberá incluir la tarifa actualizada; de lo contrario, la solicitud será rechazada”, señaló el aviso institucional publicado en la web oficial de la agencia.
Las listas completas y actualizadas de tarifas pueden consultarse en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en la sección dedicada a noticias y alertas o en el documento correspondiente del Registro Federal. El organismo recomienda acudir directamente a sus canales institucionales para verificar cualquier cambio antes de presentar la documentación, garantizando así el pago correcto y el procesamiento adecuado del trámite.
El ajuste de tarifas de USCIS responde a la ley HR-1, que exige actualizaciones anuales según la inflación medida por el índice CPI-U. (Freepik)Los usuarios que necesiten tramitar permisos laborales, TPS o renovación de documentos migratorios a partir de enero de 2026 deberán consultar las instrucciones de pago vigentes en USCIS.gov y confirmar los valores antes de enviar su solicitud. La agencia aconseja revisar periódicamente el portal oficial y, en caso de dudas, contactar a través de los medios institucionales habilitados para evitar demoras o rechazos derivados de errores en el monto abonado.
Según el aviso oficial, cumplir con estos requisitos permitirá que el procedimiento de evaluación y concesión de beneficios migratorios continúe sin demoras bajo las directrices del marco regulatorio federal.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·