MIAMI.- El Senado de Estados Unidos confirmó al comisionado de Miami-Dade, Kevin Marino Cabrera, como nuevo embajador de EEUU en Panamá, tras la nominación presentada a comienzos de año por el presidente Donald Trump, quien insiste en reforzar la presencia estadounidense en ese país clave del hemisferio.
“Me siento profundamente honrado por la confianza depositada en mí por el presidente Trump y el Senado de Estados Unidos”. “Como embajador, me guiaré por una simple pregunta formulada por el secretario [Marco] Rubio: ¿Esta política hace que Estados Unidos sea más seguro, más fuerte y más próspero?”, expresó Cabrera tras conocer la confirmación de este miércoles 9 de abril.
Un cargo estratégico en tiempos de tensión
Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, celebrada el pasado 25 de marzo, Cabrera defendió su nominación destacando la relevancia estratégica de Panamá. Enfatizó que el país centroamericano es un aliado histórico y pieza clave en la política exterior estadounidense. Prueba de ello, recordó, fue que el secretario de Estado Rubio eligió a Panamá como su primer destino internacional tras asumir el cargo.
Hijo de exiliados cubanos, Cabrera agradeció a EEUU las oportunidades brindadas a su familia y aseguró que su gestión diplomática estará guiada por la doctrina de “America First”. Reafirmó que sus prioridades estarán alineadas con “la paz mediante la fuerza” y con una diplomacia que “refleje los valores, la soberanía y la seguridad de EEUU”.
Sobre la relación bilateral, Cabrera afirmó que debe basarse en intereses mutuos, enfocados en la estabilidad y prosperidad del hemisferio occidental. Identificó como áreas clave de cooperación la seguridad, la migración y el intercambio económico.
Canal de Panamá y la influencia de China
Cabrera subrayó la importancia geoestratégica del Canal de Panamá, por donde transita el 5% del comercio marítimo mundial. Lo definió como un “activo crucial” que debe mantenerse neutral y seguro, y alertó sobre la creciente influencia china en sus alrededores. Afirmó que el presidente Trump considera ese punto una prioridad y se opone a que empresas chinas controlen operaciones portuarias en la región.
En ese sentido, Cabrera elogió la decisión reciente del gobierno panameño de salir de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, promovida por China, y de revisar concesiones portuarias otorgadas previamente. A su juicio, estas acciones demuestran un compromiso renovado de Panamá con los intereses comunes con EEUU.
En este contexto, altos funcionarios panameños han manifestado su molestia ante los constantes llamados del presidente Trump a que EEUU retome el control del canal por razones de seguridad nacional. El mandatario acusa a China de tener influencia indebida en su operación y ha calificado como excesivo el peaje que se cobra a las embarcaciones estadounidenses, algo que el gobierno panameño ha rechazado.
Credenciales y próximos pasos
Cabrera, actual comisionado del Distrito 6 de Miami-Dade, destacó su capacidad de diálogo bipartidista durante el proceso de confirmación. Mencionó el respaldo recibido de la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava, y del vicepresidente de la Comisión, Kionne L. McGhee, como prueba de su habilidad para construir consensos. “Llevaré ese mismo espíritu de colaboración a la embajada”, aseguró.
En su trayectoria política, Cabrera dirigió la campaña presidencial de Trump en Florida en 2020 y recibió su apoyo al postularse para la Comisión de Miami-Dade en 2022, así como en su intento por ocupar la vicepresidencia del Partido Republicano de Florida.
Con su designación como embajador, la Comisión de Miami-Dade deberá decidir si nombra a su reemplazo o convoca a una elección especial para cubrir los dos años restantes de su mandato en el Distrito 6.