GINEBRA.- Ante el acelerado deterioro de los derechos humanos en Nicaragua, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre el país instó a los Estados miembros de la Comisión de Derechos Humanos a llevar al régimen de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la cuenta represión contra los ciudadanos exiliados por razones políticas.
Los tres juristas que integran el Grupo de Expertos denunciaron la grave situación provocada por la pareja dictatorial de Daniel Ortega-Rosario Murillo, en el informe anual que presentaron este martes ante la Comisión de la ONU.
Por tal motivo, instaron a que exijan responsabilidades al régimen en La Haya por violaciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Reducción de los Casos de Apatridia de 1961, se informó.
El Grupo de Expertos fue creado por el Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2022 para investigar todas las presuntas violaciones y abusos de los derechos humanos cometidos por el régimen en Nicaragua desde abril de 2018, cuando se acentuaron las medidas arbitrarias.
Represión a exiliados
En el informe, los investigadores de derechos humanos describieron cómo la represión del régimen de Ortega-Murillo va más allá de las fronteras de Nicaragua, donde se agudiza la violencia dictatorial y llega a los ciudadanos nicaragüenses que fueron expulsados o huyeron del país desde 2018.
La investigación destacó que el régimen persigue a los miles de exiliados con órdenes judiciales de detención y también con la denegación de documentación y la privación de nacionalidad sin proceso judicial previo, según agencias.
Pero también ha confiscado bienes e intimidado a familiares que permanecen en Nicaragua.
Nicaragua con mano invisible
“Una mano invisible persigue a los exiliados dondequiera que vayan, les niega pasaportes, les amenaza a ellos y a sus familias, y los aleja de su país”, afirmó Reed Brody, uno de los expertos de nacionalidad húngara, quien aseguró que “hay un clima de miedo en la diáspora”.
El régimen de Nicaragua no solo emprende la persecución sistemática. “Se desmantela la vida de los exiliados sistemáticamente y esto deriva en un colapso económico, aislamiento social y vigilancia omnipresente”, señaló Jan-Michael Simon, presidente del grupo de expertos.
El informe recoge también el asesinato del mayor retirado del ejército Roberto Samcam, en Costa Rica, en junio pasado, y reporta que este cuarto ataque contra un exiliado sigue sin castigo de los responsables.
El régimen de Nicaragua decidió abandonar este año el Consejo de Derechos Humanos, así como otras organizaciones internacionales, un hecho que los expertos calificaron de "muy preocupante".
FUENTE: Con información de ohchr.org, Infobae,