*****
La salida de EEUU de la Base de Manta en Ecuador en 2009 había dejado a las fuerzas militares estadounidenses sin una plataforma terrestre en la región. Ahora, EEUU habría obtenido vía libre para la instalación de unidades militares en territorio panameño, mediante la firma de un “memorando” entre el ministro de Seguridad Pública de Panamá y el secretario de Defensa de EEUU. El texto fue suscrito el 09ABR25 por Frank Alexis Ábrego y Peter Hegseth bajo el título de “memorando de entendimiento (…) relativo a las actividades cooperativas en materia de seguridad en Panamá”.
El memorando señala que “el personal de los EEUU y los contratistas de los EEUU (…) podrán utilizar las ubicaciones autorizadas, las instalaciones y áreas designadas para impartir entrenamiento, realizar actividades humanitarias, llevar a cabo ejercicios, visitas, almacenar o instalar propiedad de EEUU y cualesquiera actividades de otro tipo, conforme lo establezcan” los firmantes.
Por “propiedad de EEUU” el documento entiende “equipos de defensa y seguridad, propiedad, insumos y material reubicables (…) en particular, vehículos, embarcaciones y aeronaves operadas por o para EEUU” y que “han de permanecer bajo control de EEUU conforme a las reglas y procedimientos del Departamento de Defensa”.
*****
En el complejo interior del gobierno Trump pareciera que la política hacia Venezuela comenzó a decantarse hacia el esquema de endurecer el cerco financiero al régimen. La línea encabezada por Marco Rubio pareciera haberse impuesto, al menos por ahora, sobre la línea defendido por sectores MAGA que preferían un esquema de no procurar un cambio de régimen y de reconocimiento del gobierno de facto de Maduro.
Sin que el aparato de gobierno estuviera preparado para ejecutar la medida, el 26FEB25 Trump anunció que podría fin, a partir del 01MAR25, a la licencia LG41 del 26NOV22 que permitía a la petrolera estadounidense Chevron explotar y exportar crudo desde Venezuela en su condición de socia de la estatal Pdvsa.
El 04MAR25 el Departamento de Tesoro emitió una licencia general (denominada LG41A) mediante la cual dejaba sin efecto la licencia previa y concedía a Chevron hasta el 03ABR25 para cerrar todas sus operaciones en Venezuela. El 24MAR25, fue publicada una nueva versión de la licencia, ahora llamada LG41B, concediendo a Chevron un plazo mayor, hasta el 21MAY25, durante el cual debe realizar las acciones necesarias para cesar sus operaciones. De forma taxativa, la nueva licencia emitida por el gobierno Trump reiteraba las limitaciones impuestas en 2022 por el gobierno Biden, prohibiendo el pago de impuestos y regalías al “gobierno de Venezuela” (sic) y el pago de dividendos a Pdvsa. Este es un tema singular porque si bien en 2022 el gobierno de EEUU expresó reiteradamente que la licencia “impide que PDVSA obtenga un lucro de las ventas petroleras de Chevron”, en la práctica el mecanismo se convirtió en una fuente de ingresos para el régimen.
*****
El gobierno Trump optó por reforzar el esquema de sanciones a Maduro, probablemente ante la evidencia que el régimen chavista había logrado evadirlas en los últimos años, bajando precios, utilizando mecanismos no formales de comercialización, utilizando la llamada “flota oscura”, apalancado por sus socios extranjeros especialmente China, Rusia e Irán. Trump decidió utilizar su herramienta multiuso de aumento de tasa arancelarias como castigo. Invocando la Orden Ejecutiva emitida por Barack Obama el 08MAR15 y alegando que Maduro “ayudó y facilitó” la llegada de pandilleros a EEUU, Trump emitió el 24MAR25 una Orden Ejecutiva en la cual amenazó con imponer un arancel de 25% a todos los productos procedentes de países que importen, directa o indirectamente, crudo o productos derivados del petróleo “extraídos, refinados o exportados desde Venezuela”. La imposición del arancel suplementario fue delegada en el secretario de Estado Marco Rubio y entró en vigencia el 02ABR25. De esta manera el gobierno de EEUU colocó la aplicación de sus sanciones petroleras al régimen en manos de gobiernos extranjeros que deberán prohibir a sus empresas importar crudo desde Venezuela para así evitar nuevas penalizaciones de todo su comercio hacia EEUU.
Las primeras reacciones del mercado fueron de paralización de las compras de crudo venezolano, sin embargo, la agencia Reuters reportaba el 09ABR25 que se habría reactivado la salida de tanqueros desde puerto venezolano. Hasta la fecha Rubio no ha hecho uso de sus facultades para imponer sanciones a propósito de las compras de crudo al régimen chavista.
Por cierto. El 11ABR25 se hizo público que el régimen venezolano había prohibido el zarpe de varios cargueros petroleros ya cargados, contratados por Chevron para llevar crudo a EEUU. La petrolera venezolana ordenó que Chevron retornara el crudo ya embarcado. Varios buques petroleros que esperaban puerto habrían recibido órdenes de Chevron para abandonar aguas venezolanas. El 12ABR25 la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, confirmó la información. Alegó que las condiciones establecidas por el gobierno de EEUU a Chevron le impedían el pago al régimen de los cargamentos de crudo. Rodríguez dejaba así al descubierto que, efectivamente, los términos de la licencia pública emitida en 2022 a favor de Chevron había sido sistemáticamente violada en cuanto a la prohibición de pagos a Pdvsa.
*****
Aparte de la licencia general que permitía a Chevron operar en Venezuela, EEUU ha estado notificando a beneficiarios de otras licencias específicas no públicas, el fin de su vigencia. Hasta la fecha ha trascendido que fueron revocadas las licencias que favorecían a la española Repsol, la india Reliance Industries, la francesa Maurel&Prom y la italiana ENI. Igualmente, el gobierno de Trinidad & Tobago fue notificado del retiro de la licencia que permitiría la ejecución de un plan de explotación de gas offshore en aguas venezolanas que involucraba a las empresas Shell, BP y a la Trinidad's National Gas Company.
*****
La aplicación del renovado paquete de sanciones estadounidenses a la dictadura chavista tuvo como reacción la reiteración del apoyo ruso. El 14MAR25, Putin y Maduro sostuvieron una video conferencia, con motivo de los ochenta años de relaciones diplomáticas Venezuela-Rusia, cuyo contenido fue divulgado por el Kremlin. Putin afirmó que las relaciones “han alcanzado el nivel de asociación estratégica” e informó que “el Tratado de Asociación y Cooperación Estratégica entre nuestros países ha sido plenamente acordado. Este creará una base sólida para la expansión de nuestros vínculos multifacéticos a largo plazo. Podría firmarse durante su visita a Rusia en cualquier momento que le convenga”. Putin asomó la fecha del 09MAY25 cuando en Moscú se realizarán actos de celebración por el 80 aniversario de la rendición de la Alemania nazi, a los cuales Maduro está invitado. Maduro ya estuvo presente en las celebraciones del 70 aniversario el 09MAY15: la alianza entre Putin y la dictadura venezolana no es un asunto reciente y desde 2013 se habrían realizado, por lo menos, diez reuniones entre el presidente ruso y Maduro.
A propósito del “Foro Diplomático de Antalya”, el 12ABR25 coincidieron en Turquía el ministro de exteriores ruso Serguéi Lavrov y su homólogo chavista Iván Gil. “Hoy tenemos una magnífica posibilidad para comprobar cómo transcurre la preparación para la visita del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Apreciamos que vaya a acompañarnos en el Día de la Victoria”, dijo Lavrov en lo que pareció una inusual anticipación del viaje de Maduro a Rusia.
Por cierto. Maduro no asistió ni envió a su vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, a la más reciente reunión presidencial de la CELAC, celebrada en Tegucigalpa. Se trataba de una cita importante para la izquierda continental en la cual se congregaron Lula da Silva, Miguel Díaz-Canel, Claudia Sheinbaum entre otros. La corta distancia de sesenta kilómetros entre la sede del evento y la más cercana Fuerza de Tarea Conjunta de EEUU seguramente hizo que el dictador venezolano, sobre quien pesa una recompensa de US$ 25 millones, ni siquiera considerara viajar a Honduras.
*****
En un artículo que circuló el 14MAR25, Lavrov se refirió a los distintos niveles de la “cooperación” rusa con el régimen venezolano. Dijo que “estamos resolviendo sistemáticamente las tareas logísticas en las nuevas realidades geoeconómicas”. Lavrov se refirió a los esquemas mediante los cuales Maduro habría evadido las sanciones externas con apoyo ruso: “En los últimos años se ha conseguido avanzar significativamente en el establecimiento de una cooperación complementaria frente a las sanciones occidentales. Además, las restricciones unilaterales contra Rusia y Venezuela han acercado a nuestros países, y nuestras economías nacionales han desarrollado una inmunidad de por vida frente a ellas” alardeó el canciller ruso quien especificó que “se están ajustando mecanismos financieros alternativos a través de la correspondencia interbancaria y los bancos centrales”.
En su artículo Lavrov no dejó de mencionar los aspectos bélicos: “uno de los pilares de apoyo en el marco de los vínculos bilaterales es la cooperación militar y técnico militar, que se está fortaleciendo a través de ejercicios conjuntos, visitas de buques rusos a puertos venezolanos y el mantenimiento de la capacidad de combate de las Fuerzas Armadas venezolanas”.