CIUDAD DE PANAMÁ — El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó profunda preocupación por el creciente flujo de cocaína que utiliza al país como ruta hacia Estados Unidos y Europa, luego del reciente decomiso de 13,5 toneladas de la droga, el mayor registrado desde 2007.
El hallazgo se produjo en un barco que zarpó desde Colombia con destino a México y Estados Unidos, operativo en el que fueron detenidos diez tripulantes de Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador y Nicaragua.
“Enorme volumen de cocaína”
Mulino calificó la situación como alarmante y advirtió que Panamá enfrenta el tránsito de un “enorme volumen de cocaína”, lo que evidencia el avance del crimen organizado. El mandatario señaló que el aumento del narcotráfico obedece al “incremento desmedido y descontrolado” de la producción de estupefacientes en Colombia, que mantiene presiones sobre las rutas marítimas y aéreas regionales.
Tras el decomiso, las autoridades también desmantelaron una red de aproximadamente 60 personas que operaba desde el aeropuerto internacional de Tocumen, punto estratégico para la conectividad en América Latina. El grupo enviaba droga a Europa mediante el cambio de etiquetas de equipaje, una modalidad que, según el gobierno panameño, demuestra la capacidad de adaptación de las organizaciones criminales.
"Aviones militares"
En respuesta al incremento de estas operaciones ilícitas, Panamá negocia la compra de aviones militares a la empresa brasileña Embraer para reforzar la vigilancia de sus costas, pese a no contar con fuerzas armadas.
Datos oficiales respaldan la preocupación del presidente. Entre 2022 y 2023, los decomisos de droga con destino a Bélgica, Francia, España y Reino Unido aumentaron en puertos del Caribe panameño. En los últimos dos años, las autoridades han incautado 243 toneladas de estupefacientes.
Washington estima que el 90% de la cocaína que ingresa a Estados Unidos transita por México y Centroamérica mediante avionetas, lanchas y sumergibles. Desde septiembre, Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra, aviones caza y miles de soldados en el Caribe para reforzar las operaciones en altamar contra el narcotráfico, acciones en las que han muerto al menos 83 personas.
FUENTE: Con información de AFP
hace 4 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·