Emprendedora venezolana transforma vidas con formación digital desde Buenos Aires

hace 1 semana 9

MIAMI. - Emigrar y emprender son dos verbos que se conjugan frecuentemente en la historia de millones de venezolanos que han salido de su país por diversas razones. En Buenos Aires, Argentina, una experiencia de éxito demuestra que con visión, resiliencia y compromiso se puede impactar de manera positiva la vida de jóvenes que buscan un camino profesional, y en este caso, dentro del mundo digital.

Esta es la historia de Diana Ponce Atencio, una venezolana experta en el mundo del marketing, que al migrar al sur del continente encontró un lugar para marcar la diferencia. Luego de múltiples experiencias laborales logró construir un espacio, junto a su familia, en el que imparten sus conocimientos sobre herramientas digitales a aquellos que buscan especializarse en esta área, cada vez más competitiva. En el Mes de la Hispanidad, Diario Las Américas cuenta su historia.

- ¿Qué es Eunoia Campus?

Eunoia Campus es una escuela de formación digital que nació con el propósito de transformar vidas a través de la educación en marketing digital, innovación y habilidades tecnológicas. No somos solo una institución académica: somos una comunidad que abre puertas a oportunidades laborales globales, especialmente para jóvenes y mujeres que buscan un camino profesional con futuro.

- ¿Cuáles son los inicios de este proyecto?

Eunoia surgió como respuesta a una necesidad muy clara: había talento, ganas y esfuerzo en muchos jóvenes, pero no las herramientas ni la guía adecuada para entrar al mundo digital. Como migrante, pude ver la brecha enorme que existe entre quienes acceden a educación de calidad y quienes quedan afuera por no tener recursos. Esa experiencia personal nos llevó a conceptualizar Eunoia como un espacio inclusivo, accesible y de impacto real. El momento clave fue entender que el marketing digital y la innovación tecnológica eran no solo un camino profesional, sino una vía concreta para que jóvenes de cualquier país pudieran acceder a empleos globales, trabajar en remoto y tener independencia económica.

Recuerdo con mucha emoción el primer día que decidimos, como familia, dar este salto: no teníamos todos los recursos, pero sí una visión clara de lo que queríamos construir. Ese fue el inicio de Eunoia Campus.

- ¿Qué desafíos enfrentaron como migrantes al iniciar una empresa en un país nuevo, y cómo los superaron?

Ser inmigrante implica empezar de cero: no tienes red de contactos, no conoces el sistema y debes probar tu valor más de una vez, muchas veces. El mayor desafío fue lograr confianza en un mercado nuevo, pero lo superamos con trabajo constante, construyendo relaciones genuinas y demostrando resultados con nuestros estudiantes. Cada desafío fue una oportunidad para reforzar la resiliencia.

- ¿Por qué Eunoia Campus se ha convertido en una propuesta atractiva para los jóvenes en Argentina?

Porque ofrecemos algo diferente: educación práctica, presencial o a distancia, personalizada y conectada al mercado laboral global. Muchos cursos enseñan teoría; en Eunoia, desde el primer día los estudiantes trabajan en proyectos reales y salen con un portafolio que les abre puertas. Además, otorgamos becas y facilitamos acceso a quienes más lo necesitan.

-Si alguien define Eunoia, ¿cómo les gustaría que lo hicieran?

Nos gustaría que digan: “Eunoia fue el lugar que me cambió la vida, el que me dio las herramientas para creer en mí y salir al mundo a conquistar oportunidades.” Hemos visto estudiantes que empezaron sin computadora propia y hoy trabajan en agencias internacionales o como freelancers globales. Esos testimonios son nuestro mayor orgullo.

- ¿Hacia dónde apunta Eunoia?

A corto plazo, queremos seguir abriéndonos paso en el rubro, posicionando nuestra escuela en Argentina. También tenemos una visión clara; queremos otorgar becas y ampliar la cantidad de estudiantes de bajos recursos que acceden a notebooks y conectividad.

A mediano plazo, expandirnos en Latinoamérica y Estados Unidos, consolidando alianzas con empresas que contraten a nuestros estudiantes. A largo plazo, posicionarnos como un referente global de educación accesible e inclusiva en marketing digital e innovación.

- ¿Qué consejo le darían a otros migrantes que sueñan con emprender, pero aún no se atreven?

Que no esperen a tenerlo todo resuelto. El camino se hace andando. Como migrantes sabemos lo que es tener miedo, pero también, que el esfuerzo y la pasión pueden abrir puertas inimaginables. Hay que animarse, ser persistente y rodearse de personas que compartan la misma visión.

- ¿Qué valores han sido fundamentales para sostener este proyecto en el tiempo?

La resiliencia, la empatía y la transparencia. Nunca olvidar de dónde venimos y por qué hacemos lo que hacemos: porque alguien necesita lo que nosotros podemos ofrecer.

- ¿Qué les emociona más del presente de Eunoia Campus y qué los mantiene despiertos soñando con el futuro?

Nos emociona ver a nuestros estudiantes conseguir su primer empleo digital, sus primeros clientes internacionales o incluso fundar sus propios emprendimientos. Y lo que nos desvela es imaginar todo lo que aún podemos construir: más becas, más alianzas y más historias de vida transformadas.

- ¿Qué es lo que más les apasiona de este trabajo y que les hace confiar es el camino?

Lo que más nos apasiona es ver cómo la educación puede cambiar un destino. Cuando alguna persona joven nos escribe diciendo “gracias, ahora puedo mantener a mi familia con mi trabajo digital”, sabemos que vamos en el camino correcto. Ese es el motor que hace que el cansancio desaparezca y que cada día valga la pena.

Diana Ponce, directora general de Eunoia, asegura que la rodea un equipo de talentosos profesionales que, al unirse al proyecto, han ampliado el abanico de conocimientos dentro del mundo digital.

Pedro Brito: Especialista en Growth Marketing, Paid Media y Contenidos Responsable de Marketing y Operaciones

Francisco Paredes: Especialista en Paid Media, Ventas y Profesor Responsable de Ventas en Nifty Agency.

Andreina Aguilarte : Especialista en Contabilidad, Finanzas y Profesora Responsable de Administración y Contabilidad en Nifty Agency

Lily De Lima: Especialista en Redacción creativa, Branding y Profesora Senior Copywriter en Publicis Groupe.

Leer artículo completo