El uso de un tipo de vitamina B3 reduce el riesgo de cáncer de piel

hace 2 horas 1
El consumo de la vitaminaEl consumo de la vitamina B3 puede reducir un 14% el riesgo de cáncer de piel no melanoma (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un suplemento tan común como la vitamina B3 podría cambiar la prevención del cáncer de piel.

Investigadores de los Estados Unidos identificaron que la nicotinamida, que es un derivado de la vitamina B3, se asocia con una reducción del 14% en la incidencia de cáncer de piel no melanoma.

El estudio se realizó con datos de la red de hospitales de veteranos y se publicó en la revista JAMA Dermatology. Permitió validar estudios previos, pero con una muestra mayor y datos del mundo real.

El efecto protector resulta aún más marcado en quienes inician el suplemento tras su primer diagnóstico: en este grupo, el riesgo de desarrollar un nuevo cáncer de piel cae hasta un 54%.

La investigación, que incluyó a más de 33.000 veteranos estadounidenses, aporta evidencia sólida sobre el potencial de la nicotinamida como herramienta de prevención.

El cáncer de piel noEl cáncer de piel no melanoma (CPNM) es el tipo de cáncer de piel más común, causado principalmente por la exposición excesiva a los rayos UV (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cáncer de piel no melanoma, que engloba al carcinoma basocelular y al carcinoma escamoso cutáneo, es uno de los tipos más frecuentes a nivel mundial.

La posibilidad de reducir su aparición con un suplemento accesible y de venta libre genera gran interés, especialmente en poblaciones con alta exposición solar.

En la búsqueda de mejores estrategias de tratamiento para los tumores de piel, los investigadores estadounidenses intentaron evaluar la eficacia de la nicotinamida, que es un suplemento de venta libre.

El equipo fue liderado por Lee Wheless, profesor e investigador en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, con la colaboración de colegas de instituciones como el Centro Médico Durham y la Universidad de Michigan.

El objetivo principal fue determinar si la suplementación con nicotinamida podía disminuir la aparición de cáncer de piel en la población general y en pacientes trasplantados de órganos sólidos, quienes presentan un riesgo elevado.

Hay diferentes síntomas del cáncerHay diferentes síntomas del cáncer de piel no melanoma. Puede ser una nueva masa en la piel o cambios en una mancha existente (Imagen ilustrativa Infobae)

La elección de la red de hospitales de veteranos permitió acceder a una base de datos amplia y detallada, que es ideal para analizar la relación entre el uso del suplemento y la incidencia de cáncer cutáneo.

Antes, se habían realizado ensayos clínicos con nicotinamida, con una menor escala de participantes, pero ya había sugerido un efecto protector. Faltaban datos de gran magnitud y en condiciones reales de práctica clínica y eso limitaba la recomendación generalizada del suplemento.

El efecto protector de laEl efecto protector de la nicotinamida es más fuerte tras el primer diagnóstico de cáncer de piel, con una reducción del 54% en nuevos casos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El equipo de investigadores diseñó un estudio de cohorte retrospectivo, al usar registros electrónicos de salud de 33.822 pacientes atendidos en hospitales de veteranos entre 1999 y 2024.

Se incluyeron personas con al menos un diagnóstico previo de cáncer de piel, y se comparó a quienes recibieron nicotinamida (500 mg dos veces al día durante más de 30 días) con un grupo control emparejado por edad, sexo, raza, número y año de cánceres previos, exposición a otros tratamientos y antecedentes médicos relevantes.

El análisis principal evaluó el tiempo hasta la aparición de un nuevo cáncer de piel tras el inicio del suplemento.

Los resultados mostraron que el grupo que tomó nicotinamida experimentó una reducción significativa del 14% en el riesgo de desarrollar nuevos cánceres de piel, en comparación con quienes no la recibieron.

El estudio, publicado en JAMAEl estudio, publicado en JAMA Dermatology, analizó datos de más de 33.000 pacientes y valida investigaciones previas con una muestra mayor

Este efecto se observó tanto en el carcinoma basocelular como en el carcinoma escamoso cutáneo, aunque fue más pronunciado en este último, con una reducción del 22%.

El beneficio resultó especialmente marcado en quienes comenzaron el suplemento tras su primer diagnóstico de cáncer de piel: en este subgrupo, el riesgo de un nuevo cáncer cayó un 54%.

Sin embargo, el efecto protector disminuyó progresivamente en personas que iniciaron la nicotinamida después de varios diagnósticos previos.

La mayoría de los participantesLa mayoría de los participantes eran hombres blancos de edad avanzada, lo que limita la generalización de los resultados a otras poblaciones

En el caso de los pacientes trasplantados de órganos sólidos, el beneficio global no fue significativo. Solo aquellos que empezaron la nicotinamida tras uno o dos cánceres previos mostraron una reducción relevante en la incidencia de carcinoma escamoso cutáneo.

El estudio también analizó la duración del tratamiento. Se observó que incluso exposiciones cortas (30 a 90 días) se asociaron con una reducción del riesgo, aunque la mayoría de los pacientes con tratamientos más prolongados habían iniciado el suplemento tras múltiples diagnósticos, lo que podría influir en la magnitud del efecto observado.

Los científicos recomiendan la nicotinamidaLos científicos recomiendan la nicotinamida como complemento, no sustituto, de la protección solar y los controles dermatológicos periódicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los investigadores destacaron que la mayoría de los participantes eran hombres blancos de edad avanzada, un grupo con alto riesgo de cáncer de piel. Esta característica, aunque limita la generalización de los resultados, refuerza la relevancia del hallazgo en poblaciones vulnerables.

Resaltaron que la nicotinamida debería considerarse como un complemento y no un sustituto, de las medidas clásicas de prevención del cáncer de piel.

El uso diario de protector solar de amplio espectro, ropa adecuada y la realización de autoexámenes y controles dermatológicos periódicos siguen siendo las estrategias más efectivas.

Pasar mucho tiempo al solPasar mucho tiempo al sol o en camas de bronceado aumenta el riesgo de cáncer de piel no melanoma. Por eso se recomienda reducir las horas y usar protector (Imagen Ilustra tiva Infobae)

Entre las limitaciones del estudio, los autores señalaron su diseño retrospectivo y la imposibilidad de controlar todos los factores de confusión, como los hábitos de exposición solar o la adherencia al suplemento.

Además, la población estudiada no refleja la diversidad general, ya que predominan los hombres blancos mayores. A pesar de estas limitaciones, el estudio aporta evidencia robusta sobre el potencial de la vitamina B3 como herramienta preventiva, especialmente en personas con antecedentes de cáncer de piel.

La decisión de iniciar el suplemento debe individualizarse y siempre bajo supervisión médica, considerando los riesgos y beneficios en cada caso.

Leer artículo completo