El Pentágono aparta a un tercer asesor por filtraciones a la prensa

hace 6 días 5
Avatar de Raúl Castillo

Por  Raúl Castillo

16 Abr 2025, 18:08 PM EDT

El Departamento de Defensa de Estados Unidos suspendió este martes a Colin Carroll, jefe de gabinete del subsecretario Steve Feinberg, como parte de una creciente investigación por filtraciones de información sensible a la prensa.

Carroll fue escoltado fuera del edificio del Pentágono, según reveló CNN, en lo que ya representa la tercera baja administrativa en menos de 24 horas. La medida se produce tras las suspensiones de Dan Caldwell, asesor principal del secretario de Defensa, Pete Hegseth, y de Darin Selnick, quien ejercía como subjefe de gabinete.

Todos los funcionarios están vinculados a la indagación sobre el posible origen de filtraciones no autorizadas que salieron a la luz en los últimos meses.

Desde marzo, el jefe de gabinete de Hegseth, Joe Kasper, había solicitado una investigación formal tras detectar la difusión de documentos internos a medios de comunicación. Incluso propuso la utilización de detectores de mentiras para esclarecer responsabilidades dentro del equipo cercano a la cúpula del Pentágono.

“Espero ser informado de inmediato si este esfuerzo resulta en información que identifique a una parte responsable de una divulgación no autorizada, y que dicha información será remitida a la entidad encargada del cumplimiento de la ley penal correspondiente para su procesamiento penal”, dijo Kasper en el memorando.

¿Qué información se filtró?

Entre los episodios que motivaron la pesquisa figura la divulgación de planes militares relacionados con el Canal de Panamá y el mar Rojo, así como detalles sobre una controvertida visita del empresario Elon Musk al Pentágono, en la que discutió asuntos vinculados a China.

También se investiga la filtración de decisiones relacionadas con la pausa en el suministro de inteligencia militar a Ucrania.

Aunque oficialmente las suspensiones se enmarcan dentro de una investigación disciplinaria por posibles fugas de información clasificada, una fuente citada por CNN bajo anonimato advirtió que la medida podría tener motivaciones políticas.

Según esta versión, los ceses estarían dirigidos contra personas que han manifestado desacuerdos con Kasper, lo que plantea dudas sobre la transparencia y el objetivo real del proceso.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo