‘El Mayo’ Zambada rompió el silencio: Las confesiones que hizo en carta que leyó en su audiencia de culpabilidad

hace 1 semana 5
Ismael El Mayo Zambada seIsmael El Mayo Zambada se declaró culpable de dos cargos ante una corte de Nueva York. (Anayeli Tapia/Ilustración interior hecha por Reuters)

Ismael “El Mayo” Zambada, durante décadas el rostro invisible y el estratega principal del Cártel de Sinaloa, se sentó este lunes 25 de agosto de 2025 frente al juez Brian Cogan en la corte federal de Nueva York. Con voz baja y gesto sereno, el legendario fugitivo admitió —en cinco minutos de confesión leída— el tamaño real de su imperio criminal y aceptó su papel como arquitecto y operador de una organización que durante más de medio siglo desafió a la ley.

La jornada marcó el derrumbe de un mito: el líder que parecía intocable, asumió de manera pública y detallada la dirección de uno de los grupos de narcotráfico más poderosos del planeta.

El acuerdo de culpabilidad, más que una simple formalidad judicial, representó el cierre simbólico de una era en el mundo del crimen organizado. Tras escuchar en voz propia a Zambada aceptar su responsabilidad en la operación del cártel, los crímenes, la corrupción sistémica y la violencia, para muchos quedó sellado el final del último gran capo activo de la vieja guardia del narcotráfico mexicano.

Ismael "El Mayo" Zambada, presuntoIsmael "El Mayo" Zambada, presunto cofundador del Cártel de Sinaloa, quien enfrenta cargos de narcotráfico en Estados Unidos, presta juramento junto a sus abogados Frank Pérez y David Stern antes de declararse culpable, mientras el juez federal Brian Cogan preside la corte federal en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 25 de agosto de 2025. REUTERS/Jane Rosenberg

De acuerdo con la información de periodistas que estuvieron en la audiencia, como Ángel Hernández, Arturo Ángel, Javier Risco y Jesús Esquivel, la sesión comenzó puntual al mediodía.

Zambada, de 75 años —y no de 77 como se pensaba—, entró al recinto con un look antes no visto: cabellera y barba tupidas y completamente canosas, además de su overol azul de recluso. Antes de sentarse, saludó en voz alta a su equipo de abogados: “Buenas tardes” e inmediatamente después entró el juez Brian Cogan, quien en el pasado juzgó a su compadre, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Según contó Javier Risco en varios enlaces para Radio Fórmula, ya en su lugar, respondió con precisión a cada pregunta del juez sobre su identidad y antecedentes personales.

—¿Cuál es tu nombre completo?

—Ismael Zambada García.

—¿Cuántos años tienes?

—Setenta y cinco años.

—¿Hasta qué nivel educativo estudiaste?

—Sexto año de primaria.

—¿Dónde la estudiaste?

—En Sinaloa.

Ismael "El Mayo" Zambada, presuntoIsmael "El Mayo" Zambada, presunto cofundador del Cártel de Sinaloa, quien enfrenta cargos de narcotráfico en Estados Unidos, comparece ante el juez federal Brian Cogan en la corte federal de Nueva York, EE. UU., el 25 de agosto de 2025, en este boceto. REUTERS/Jane Rosenberg

Luego, el juez continuó con preguntas sobre su estado físico y mental.

—¿Algún doctor te ha visto en los últimos días? ¿Estás medicado?

—Solo tomo medicamento para la rodilla.

—¿Algún psiquiatra ha tenido relación contigo?

—No, señor.

—¿Has sido adicto a alguna droga?

—No, señor.

De inmediato, el juez enfatizó la gravedad y las consecuencias de la aceptación de culpabilidad, explicándole directamente a Zambada que no habría posibilidad de apelación ni de solicitar un juicio ordinario.

—¿Entiendes lo que está pasando aquí, en este momento, en esta sala?

—Sí, señor.

—¿Estás consciente de que vas a declararte culpable?

—Sí, señor.

—¿Entiendes que ya no tendrás ninguna posibilidad de apelación?

—Sí, señor.

Solo entonces, con la mano derecha alzada, juró solemnemente decir la verdad y se preparó para leer en voz alta el documento que había preparado junto a su defensa. Así inició el esperado testimonio público de quien durante décadas lideró y protegió el mayor secreto del narcotráfico mexicano.

El ambiente en la sala era solemne y expectante, marcado por la presencia de decenas de agentes de la DEA, el FBI, el Servicio de Marshals, fiscales y un grupo de reporteros que siguieron de cerca cada detalle.

Ismael "El Mayo" Zambada, presuntoIsmael "El Mayo" Zambada, presunto cofundador del Cártel de Sinaloa, quien enfrenta cargos de narcotráfico en Estados Unidos, se sienta junto a su abogado Frank Pérez mientras comparece ante el juez federal Brian Cogan en la corte federal de Nueva York, EE. UU., el 25 de agosto de 2025. REUTERS/Jane Rosenberg

Zambada se mostró tranquilo y, según periodistas que lo han seguido en audiencias previas, se le vio físicamente más recuperado que otras ocasiones: “Es la vez que en mejor condición física lo he visto”, describió Arturo Ángel, en contraste con las comparecencias anteriores donde arribó en silla de ruedas o cojeando.

Durante un lapso de entre cinco y nueve minutos, Zambada procedió a leer en voz alta el documento en el que narró cómo, en 1969, a los 19 años, sembró marihuana por primera vez en Sinaloa, dando inicio a una carrera criminal que se extendería durante más de cinco décadas.

En sus propias palabras, Zambada declaró ante el juez y la sala:

“Empecé a involucrarme en las drogas ilegales en 1969, cuando tenía 19 años y planté marihuana por primera vez”.

A continuación, reconstruyó la manera en la que cimentó y expandió su organización, detallando las alianzas internacionales que permitieron el crecimiento y la diversificación del Cártel de Sinaloa, entre ellos con los colombianos, a partir de lo cual amplió la producción y trasiego no solo de marihuana, sino también de cocaína y otras drogas.

Sobre la magnitud de su operación, ofreció detalles inéditos. Aceptó haber traficado al menos un millón y medio de kilos de cocaína, principalmente a los Estados Unidos, entre 1980 y 2024.

En su declaración abordó el funcionamiento interno y el nivel de control absoluto que ejercía: “Tenía socios de confianza (…) yo mismo trabajaba con muchos de ellos. Otros que trabajaban para mí se encargaban de la logística”.

Tenía a mi servicio a un gran número de hombres armados (…) en última instancia todos estaban bajo mi control. Muchos miembros de mi organización también fueron asesinados”.

La defensa de "El Mayo"La defensa de "El Mayo" Zambada. (Anayeli Tapia/Infobae)

Sobre la violencia, no eludió su responsabilidad directa: “Yo ordené el asesinato de muchas personas en las últimas décadas”, habría reconocido y habló de las consecuencias colaterales de esa guerra criminal: “Murieron muchos gatilleros de otros grupos, también de mi grupo, pero también personas inocentes”.

Reconoció la corrupción como parte fundamental de la operación del Cártel de Sinaloa: “La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente”.

En otro tramo de su mensaje, recalcó la dimensión financiera de su estructura: “Gracias a mi empresa criminal hubo cientos de millones de dólares en pagos por estas drogas cada año”.

De igual forma, en su mensaje incluyó una disculpa: “Pido perdón a todos los que han sufrido o se han visto afectados por mis acciones”.

Además de la admisión de culpabilidad, Zambada aceptó pagar 15 mil millones de dólares de reparación de daño y renunció a derechos clave en el proceso penal estadounidense.

Después de la audiencia, la defensa subrayó que el acuerdo no incluía explícitamente la cooperación con las autoridades estadounidenses. Su abogado Frank Pérez comentó a los medios “lo que sabe el Mayo, se lo queda el Mayo”, descartando acuerdos para delatar a otros actores criminales.

El Mayo Zambada fue capturadoEl Mayo Zambada fue capturado el 25 de julio de 2024. Europa Press/Contacto/Department of State/Tv Azteca

Después, el abogado compartió en sus redes un mensaje, en donde señaló que su cliente pidió calma para la comunidad sinaloense, en guerra entre Los Chapitos y La Mayiza desde el pasado 9 de enero:

“Mi cliente también es consciente del impacto que este caso tiene en su estado de origen, Sinaloa. Hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia... El derramamiento de sangre no sirve para nada, solo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento. Insta a su comunidad a mirar hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado”.

El juez Brian Cogan programó la fecha de la sentencia para el 13 de enero de 2026. Según lo dicho por el propio juez, se espera que el capo sea condenado a cadena perpetua, sin embargo, podría gozar de algunos beneficios, como estar encarcelado en una prisión menos severa, donde se le permita ver a su familia y más tiempo de recreación.

Leer artículo completo