Dólar hoy: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 22 de julio

hace 18 horas 3

El billete al público cedió 25 pesos o 1,9% en el día. En el segmento informal recortó 10 pesos

Leve caída de las reservas

Las reservas internacionales brutas del Banco Central descendieron USD 74 millones, a USD 40.576 millones. Desde la salida del “cepo” cambiario estos activos mejoraron USD 15.850 millones o un 64%, desde los USD 24.726 millones del 11 de abril.

El FMI se reunió para debatir la revisión de metas del programa argentino y se define el desembolso de USD 2.000 millones

El directorio tuvo un encuentro informal, según la agencia de noticias Bloomberg. En el Gobierno aseguran que las conversaciones siguen abiertas y la aprobación podría tener lugar la semana próxima

El FMI comenzó con lasEl FMI comenzó con las primeras reuniones informales para tratar la revisión del caso argentino. Reuters

En la recta final de la revisión de metas que definirá la llegada de un desembolso de USD 2.000 millones al Banco Central, las conversaciones entre los funcionarios argentinos y el staff técnico continuaron en las últimas horas, mientras el directorio mantuvo una reunión informal al respecto, según la agencia Bloomberg.

Bajas para el dólar futuro

Los contratos de dólar futuro terminaron con pérdidas generalizadas de hasta 0,9%, según datos de la plataforma A3 Mercados y un interés abierto que volvió a ser récord en lo que va de la administración de La Libertad Avanza, equivalente a 6.307.071 millones de dólares. Las posturas más negociadas, al cierre de agosto quedaron a $1.315 (baja de nueve pesos o 0,7%), mientras que para fin de julio culminaron a $1.284 (baja de 11 pesos o 0,9%).

El dólar blue terminó a 1.310 pesos

La cotización del dólar blue descendió 10 pesos o un 0,8%, a $1.310 para la venta. Al mediodía llegó a operarse en un piso de 1.305 pesos. El dólar informal es el más caro de todos, con una brecha de 4,3% respecto del mayorista.

¿A cuánto cerró el dólar en los bancos?

El precio al público del dólar descontó 25 pesos o un 1,9%, a $1.275 para la venta en el Banco Nación, el precio más bajo desde el 16 de julio. El BCRA informó que en el promedio de entidades financieras la divisa minorista terminó operada a $1.278,32 para la venta (baja de $20,19 o 1,6%) y a $1.233,60 para la compra.

El dólar mayorista cerró a 1.256,50 pesos

En una sesión mayorista con un volumen operado de USD 406,9 millones en el segmento de contado, el dólar finalizó a $1.256,50 para la venta, unos 18,50 pesos o 1,5% debajo del cierre anterior, en un mínimo desde el 10 de julio. “En los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista bajó $29,50, muy por encima de los $1,50 de caída registrado en idéntico lapso de la semana anterior”, consignó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

“Veremos si es techo, o se agacha para subir más, yo creo que estamos ante un escenario de baja. Mañana deberíamos ver un tipo de cambio por debajo de $1.250 para confirmar tendencia bajista, con objetivo en los $1.220″, comentó el analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano.

Se dispara la tasa de interés a un día: qué es y qué rol cumple para contener al dólar

El costo de la caución alcanzó el 77% para operaciones a un día de plazo. Tasas reales positivas contribuyen a una menor demanda de divisas para aprovechar los rendimientos del sistema

Tras la desaparición de lasTras la desaparición de las LEFI, las tasas de caución operan con extrema volatilidad.

En las últimas ruedas las tasas de caución se convirtieron en una referencia para el mercado financiero, caracterizadas por una amplia volatilidad. Tras la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) que el BCRA les había colocado a bancos para regular la liquidez, los inversores comenzaron a usar la tasa de las cauciones como una referencia real del mercado.

La definición de un economista de Fundación Capital sobre el dólar: “Hay que duplicar las reservas, la Argentina tiene muy pocas”

Carlos Pérez, director de la consultora, analizó el régimen cambiario, la competitividad local y los riesgos para el sector externo, además de detallar la evolución de la inflación y el empleo

Carlos Pérez detalló las debilidades que todavía persisten en el frente externo

Durante una entrevista transmitida esta mañana por Infobae en Vivo, Carlos Pérez, economista y director de Fundación Capital, profundizó sobre el escenario económico argentino, la administración de las reservas y el impacto del tipo de cambio en la actualidad. El especialista se refirió al desafío que enfrenta el gobierno ante la demanda potencial de dólares y la limitada disponibilidad de reservas líquidas. También detalló cómo esta situación condiciona el manejo del régimen de bandas cambiarias, las políticas vinculadas a la inflación y las perspectivas de crecimiento estadístico.

El dólar blue cede a 1.305 pesos

La cotización blue del dólar resta 15 pesos o un 1,1% este martes, a $1.305 para la venta. Así ajusta a 90 pesos o un 7,4% el ascenso experimentado en julio.

El dólar cae a $1.275 en el Banco Nación

El precio al público del dólar descuenta ahora 25 pesos o un 1,9%, a $1.275 para la venta en el Banco Nación, el precio más bajo desde el 16 de julio. El BCRA informó que en el promedio de entidades financieras la divisa minorista es operada a $1.282,13 para la venta y a $1.236,89 para la compra.

Leer artículo completo