En una jornada electoral crucial, los votantes decidirán sobre el rumbo de sus comunidades, con debates centrados en el desarrollo urbano, la ética gubernamental, la sostenibilidad y la calidad de los servicios públicos.
Propuestas
En Coral Gables, la contienda es particularmente intensa, marcada por una clara división sobre el futuro y desarrollo de la ciudad, de la mano de la transparencia en la gestión municipal.
En la carrera por la alcaldía de esa ciudad, el actual alcalde, Vince Lago, busca la reelección poniendo a consideración de los votantes su “agenda estratégica” para la reducción de la criminalidad y la expansión de áreas verdes.
Lago propone mantener foros ciudadanos mensuales y referéndums sobre decisiones clave como aumentos salariales, aunque su reciente intento fallido de cambiar la fecha electoral mediante firmas generó algunas críticas.
El edil defiende un desarrollo urbano "responsable", enfocado en finalizar proyectos de infraestructura como estacionamientos y modernizar el transporte, pero enfrenta cuestionamientos por haber permitido, según sus críticos, complejos "monstruosos" que alteran el carácter histórico de la ciudad.
Su plataforma también incluye iniciativas de sostenibilidad ambiental, como la gestión de manglares y techos ecológicos.
Como principal contrincante se presenta el comisionado Kirk Menéndez, un antiguo aliado de Lago que ahora lidera la facción que busca un cambio. Su plataforma se centra en poner límites al desarrollo, prometiendo frenar la "venta de la ciudad a intereses especiales" y revertir decisiones de zonificación controvertidas.
Menéndez aboga por una reforma ética con mayor supervisión ciudadana a través de paneles de residentes y auditorías, aunque votó en contra de una propuesta de Inspectoría General impulsada por Lago.
Además, plantea ampliar servicios públicos como las rutas de transporte gratuito para revitalizar áreas comerciales como Miracle Mile y mejorar la comunicación con los vecinos mediante reuniones trimestrales.
Por su parte, Michael Anthony Abbott, contador y fundador del Coral Gables Action Committee, presenta una plataforma de anticorrupción y austeridad.
Según dijo, Abbott busca erradicar conflictos de interés mediante auditorías rigurosas y recortes a gastos no esenciales, una postura reforzada por su demanda personal contra la Ciudad por un arresto en 2020.
También defiende un "crecimiento inteligente" que respete la densidad histórica, oponiéndose a proyectos que considera "fuera de escala", y propone paneles ciudadanos para evaluar permisos de construcción y políticas de zonificación.
La lucha por los asientos de la comisión en Coral Gables refleja la misma polarización. Para el Grupo II, la vicealcaldesa Rhonda Anderson, aliada de Lago, impulsa la modernización de infraestructura como garajes municipales y parques, además de programas de seguridad pública.
Su principal oponente, el arquitecto Félix Pardo, se propone capitalizar el voto anti-desarrollo bajo la promesa de proteger el código de zonificación contra edificios "sobredimensionados", además de que aboga por mayor transparencia en los procesos de permisos.
Laureano Cancio, por su parte, se enfoca en la eficiencia fiscal y el apoyo a comercios locales mediante incentivos.
En el Grupo III, Richard Lara, apoyado por Lago, promueve proyectos de uso mixto y se propone, si sale electo, modernizar el transporte con más rutas de trolley y asociaciones de movilidad compartida.
Claudia Miro, comunicadora y directiva de una empresa de transporte, centra sus propuestas en mejorar la infraestructura peatonal con calles más seguras y en buscar alianzas público-privadas para financiar proyectos.
Entretanto, Thomas Wells, abogado, enfatiza la necesidad de auditorías independientes para detectar favoritismos y propone una moratoria en la demolición de edificios con valor patrimonial.
Miami Shores
Mientras tanto, en Miami Shores los votantes también eligen a sus representantes en el Concejo Municipal. Aunque con dinámicas propias, los temas resuenan con preocupaciones similares.
Las propuestas de los candidatos en este municipio giran en torno a la preservación del carácter residencial del concepto de villa, buscando equilibrar la modernización necesaria, especialmente frente al aumento del nivel del mar, con el mantenimiento de su ambiente tranquilo y de baja densidad.
Neil Cantor, Jerome Charles y Patrick Barry Devaney son los únicos candidatos registrados para escaños en el Concejo municipal tras el retiro de Stephanie Robertsdarring.
Aunque los aspirantes están efectivamente electos al no tener oposición, la votación de este martes es necesaria para determinar la duración de sus mandatos.
Tanto en Coral Gables como en Miami Shores, los residentes tienen hoy una oportunidad decisiva para moldear activamente el futuro de sus comunidades.