Claudia Sheinbaum estrecha alianzas con Cuba: se incrementa el envío de petróleo a la isla

hace 3 días 94

El gobierno de México ha intensificado el envío de combustible a Cuba. En solo cuatro meses de la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia, el país superó el volumen de hidrocarburos que el expresidente Andrés Manuel López Obrador despachó a la isla en los dos años finales de su mandato.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela el alcance de este apoyo a la gestión cubana.

El valor del material transferido supera los 3 mil millones de dólares, una cifra que pone en evidencia una continuidad en la política de apoyo, aun frente a medidas internacionales contra el régimen de La Habana, reseña el portal web Martí Noticias.

58 Operaciones de carga en un cuatrimestre

Información de comercio exterior y seguimiento satelital obtenida por MCCI confirma que Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., una subsidiaria de Pemex creada en 2022, manejó 58 cargamentos de hidrocarburos con destino a Cuba entre mayo y agosto de 2025.

El valor de estos envíos —60 mil millones de pesos mexicanos— se compara con el presupuesto que México proyectó para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en 2026.

Un investigador de MCCI, citado en el informe, declaró que "Estos envíos no son solidaridad, son una transferencia financiada con recursos públicos mexicanos".

Uso de una embarcación bajo sanción de EEUU

Entre las naves empleadas en las operaciones se identificó al Sandino, con pabellón cubano, bajo sanción del Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2019, por el transporte de crudo venezolano a Cuba.

El Sandino partió de la terminal de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, el 20 de agosto, con llegada a la refinería "Camilo Cienfuegos", una semana después.

Si se confirma que Pemex, la empresa estatal mexicana, realizó transacciones con una embarcación con medidas impuestas por la OFAC, México podría enfrentar consecuencias en el ámbito económico y diplomático por parte de Washington.

El detalle de las transferencias

Los números muestran un crecimiento en los envíos:

  • Mayo: 1 embarque – 24.6 millones USD

  • Junio: 38 embarques – 826 millones USD

  • Julio: 11 embarques – 1425 millones USD

  • Agosto: 8 embarques – 726.7 millones USD

En los meses de julio y agosto, el valor de las transferencias rebasó los 2,150 millones de dólares, con salidas desde Coatzacoalcos y Tampico.

Coreydan S.A., una entidad estatal cubana con ubicación en la misma sede de CUPET (Unión Cuba-Petróleo), figura como importadora. La Cancillería cubana aparece como receptora en algunos casos.

La situación de Pemex y falta de claridad

El respaldo energético a Cuba se da mientras Pemex atraviesa una situación financiera. Gasolinas Bienestar registró pérdidas por 324 millones de dólares derivadas del combustible "donado" a la isla.

Pemex ha negado la entrega de documentos sobre los envíos, indicando que las operaciones de su filial "no están sujetas a la divulgación pública".

El uso de fondos públicos en discusión

MCCI argumenta que la postura oficial de "cooperación" oculta una transferencia de fondos públicos mexicanos a un gobierno.

Verónica Ayala, presidenta de MCCI, en entrevista con Martí Noticias, explicó que "Estamos hablando de recursos provenientes de los impuestos de los ciudadanos mexicanos, que podrían destinarse a atender necesidades internas". Ayala señaló que, a pesar de la "ayuda", la situación energética en Cuba se mantiene, con cortes de servicio diarios.

El patrón de los envíos

El gobierno de Sheinbaum sigue un patrón establecido por López Obrador, cuya administración también dio subsidios al régimen cubano. Entre 2023 y 2024, México envió al menos mil millones de dólares en petróleo a la isla. La diferencia radica en la velocidad: la cifra se triplicó en cuatro meses de la gestión actual.

FUENTE: Con información de Martí Noticias

Leer artículo completo