Estos son los aeropuertos de EEUU que podrían tener mal clima para viajar en Acción de Gracias 2025

hace 2 horas 1
El sistema de tormentas amenazaEl sistema de tormentas amenaza vuelos y carreteras en Estados Unidos durante la semana de Acción de Gracias 2025. (REUTERS/Daniel Cole)

El avance de un sistema de tormentas por Estados Unidos amenaza las operaciones de vuelo y tránsito terrestre durante la semana de Acción de Gracias, una de las temporadas de mayor movilidad en ese país. Según organismos meteorológicos y autoridades de transporte, se prevén retrasos y cancelaciones en múltiples ciudades a partir del fin de semana, por precipitaciones y eventos extremos asociados al fenómeno. Esto coincide con la previsión de un récord de desplazamientos para el feriado, lo que acentúa el impacto en la infraestructura de transporte nacional.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NOAA), el sistema procedente del suroeste avanzará hacia el centro y este del país con precipitaciones de diversa intensidad, tormentas eléctricas y nevadas en zonas montañosas. La información fue reportada por Newsweek y confirmada por The Weather Channel, que apuntan a las fechas previas a Acción de Gracias como las más complicadas para viajes aéreos y por carretera en ciudades clave. Las previsiones indican que el efecto podría extenderse en cadena debido al volumen de tráficos y conexiones nacionales.

Las estadísticas históricas muestran que Acción de Gracias dispara la movilidad en Estados Unidos. La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) proyecta que unos 82 millones de personas recorrerán en promedio más de 80 kilómetros (50 millas) durante la semana, superando marcas anteriores. Las instituciones coinciden en que cualquier alteración climatológica en esas fechas activa un efecto en cascada sobre los horarios y las rutas del transporte comercial.

Las regiones bajo mayor alerta, según NOAA y The Weather Channel, incluyen California, Arizona, Nuevo México y Colorado, donde la llegada inicial del sistema traerá lluvias y nevadas en áreas elevadas. El corredor I-70 figura entre los más afectados por posibles acumulaciones de nieve, dificultando el tráfico entre las principales ciudades western.

El domingo y lunes siguiente, el fenómeno migrará hacia el centro-sur de Estados Unidos. Ciudades como Dallas, Houston, San Antonio, Oklahoma City y Little Rock aparecen señaladas en los informes de Newsweek basados en AccuWeather, debido a la amenaza de tormentas intensas que pueden perturbar la actividad de los aeropuertos regionales. Este escenario se replicaría hacia el Midwest y el noreste en los días posteriores.

Entre martes y miércoles, la atención se centra en terminales con alto volumen como Chicago O’Hare, Pittsburgh, St. Louis, Nashville y Minneapolis. Los expertos concuerdan en que allí se combina el mayor flujo de pasajeros con posibilidad de lluvias, vientos y, en el norte, episodios de nieve.

La AAA proyecta un récordLa AAA proyecta un récord de 82 millones de desplazamientos en EE.UU., elevando el riesgo de congestión y retrasos. (REUTERS/Annabelle Gordon)

La edición 2025 coincide con una estimación de viajeros sin precedentes, declaró AAA en informes institucionales. “La cifra esperada de 82 millones de desplazamientos en carretera o avión multiplica los riesgos de congestión y retrasos en toda la red nacional”, señaló la organización. El impacto potencial se ve amplificado porque el mayor movimiento ocurre los martes y miércoles previos al feriado, días cubiertos por el sistema de tormentas.

De acuerdo con los boletines de Newsweek y los portales meteorológicos especializados, cerca del 70% de los retrasos aéreos registrados durante grandes festividades en Estados Unidos tienen un origen climático directo o derivado de eventos meteorológicos en aeropuertos nodales como Nueva York, Atlanta o Dallas.

El Servicio Meteorológico Nacional (NOAA) confirmó en su pronóstico semanal que el martes 25 y miércoles 26 de noviembre serán críticos, ya que “la progresión de tormentas desde el sur hacia el noreste generará lluvias de moderada a fuerte intensidad, vientos, tormentas eléctricas y, en el norte, precipitaciones invernales”. Esto afectaría tanto medios aéreos como terrestres.

The Weather Channel indicó que las aerolíneas desplegarán itinerarios de monitoreo y contingencia debido a la frecuencia y duración previstas de lluvias en nodos críticos como Dallas/Fort Worth, Atlanta y Chicago. Según el canal meteorológico, “los viajes en carretera también afrontan riesgos por disminución de visibilidad, acumulación de agua, posibles inundaciones urbanas y retrasos estructurales”, planteando una problemática nacional reiterada en días festivos.

Aeropuertos como Dallas, Atlanta, ChicagoAeropuertos como Dallas, Atlanta, Chicago y Nueva York figuran entre los más afectados por el clima extremo. (REUTERS/Mike Blake)

Las recomendaciones de AAA recogen las indicaciones más recientes: reservar con antelación, monitorear en tiempo real la situación de carreteras y aeropuertos y mantener abiertas las vías de comunicación con líneas aéreas. Stacey Barber, vicepresidenta de AAA, difundió a Newsweek: “Los viajeros deben prepararse para adaptar sus itinerarios y prever períodos extra de traslado ante el elevado riesgo de retrasos”. La agrupación aconseja consultar plataformas como el portal de NOAA y las aplicaciones oficiales de tránsito en cada estado.

En el noreste y corredores metropolitanos como Nueva York, Filadelfia, Boston y Washington D.C., el miércoles podría registrarse un aumento de lluvias, viento y baja visibilidad, según reporta Newsweek citando a AccuWeather y la NOAA. La intensidad del sistema decrecería a medida que avanza sobre estos estados, pero las cifras de pasajeros y vehículos aumentan el riesgo de congestión severa en aeropuertos y autopistas.

Eventos masivos como el tradicional desfile de Manhattan podrían comenzar con condiciones secas, pero un frente frío podría modificar el escenario en horas avanzadas del jueves. The Weather Channel recomienda revisar actualizaciones meteorológicas y horarios oficiales antes de salir hacia concentraciones públicas o aeropuertos del corredor noreste.

El martes 25 y miércolesEl martes 25 y miércoles 26 de noviembre se perfilan como los días más críticos para el transporte nacional. (REUTERS/Elijah Nouvelage)

Los pronósticos de NOAA anticipan que California y los estados del suroeste verán condiciones más estables hacia el lunes, con excepción de bancos de niebla y lluvias dispersas en las áreas costeras del noroeste y norte californiano. El sur de California podría enfrentar ráfagas de vientos Santa Ana, alterando parcialmente la visibilidad en pistas aeroportuarias e instalaciones logísticas.

El centro nacional de monitoreo recomienda a quienes viajan desde o hacia estos estados monitorear las alertas de clima localizadas, ya que las condiciones pueden variar en intervalos cortos dentro del mismo día y condado.

Las autoridades federales y estatales han difundido planes de contingencia para vuelos y tránsito terrestre en portales oficiales y redes sociales. Las aerolíneas estadounidenses han activado protocolos de modificación de itinerarios sin penalización para pasajeros afectados por las alteraciones climáticas. El Departamento de Transporte de EE.UU. sugiere “consultar fuentes oficiales antes de cada tramo del trayecto y actuar con flexibilidad ante cambios inesperados”, enfatizando que la demanda récord incrementa el impacto de cada demorar.

Leer artículo completo