Zohran Mamdani llega esta tarde a Puerto Rico para participar de conferencia SOMOS Inc.

hace 3 horas 2

NUEVA YORK – Esta tarde se espera que el recién electo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, llegue a Puerto Rico para participar de los eventos relacionados con la conferencia SOMOS Inc. en la isla.

El reporte de City & State New York señala que Mamdani estaría llegando a Puerto Rico hoy para los eventos vespertinos. Sin embargo, no se han divulgado detalles específicos del itinerario por motivos de seguridad.

En su paso por la isla, lo acompañarán su asesora principal, Elle Bisgaard-Church, y su secretaria de prensa, Dora Pekec. También se espera que algunos de los miembros del equipo de transición recientemente anunciados arriben a Puerto Rico. El grupo está compuesto enteramente por mujeres.

Ayer, en sus redes sociales, Mamdani compartió fotos del almuerzo con la representante federal de origen boricua Alexandria Ocasio-Cortez (AOC).

“Un primer día ajetreado como alcalde electo: entrevistas a primera hora, anuncios de transición y reuniones. Mañana les contaré más. Pero uno de los momentos más destacados fue el almuerzo con mi congresista, la congresista AOC, en Laliguras Bistro, en Jackson Heights (Queens)”, lee una publicación en X.

La conferencia SOMOS se realiza anualmente en la isla y reúne a los principales líderes de la política neoyorquina, los electos y los que buscan posiciones en contiendas clave. La actividad se efectúa después de los procesos electorales de noviembre.

Este año, contrario al anterior, los demócratas tienen bastante que celebrar, a raíz de las victorias electorales, no solo de Mamdani en la ciudad de Nueva York, sino de líderesas como Mikie Sherrill y Abigail Spanberger, gobernadoras electas de Nueva Jersey y Virginia, respectivamente.

El año pasado, el encuentro en la isla se vio matizado por las derrotas del Partido en las elecciones generales y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

A la par con la expectativa ante la llegada de Mamdani a Puerto Rico para participar de SOMOS, el progresista anunció el lanzamiento de un nuevo portal para que que quienes estén interesados en formar parte de su Administración sometan sus resumés.

Elana Leopold, directora ejecutiva de la Transición, dijo que se están contratando a personas para diversas posiciones que van desde vicealcalde, comisionados y más.  

“Para conformar un equipo de primer nivel, necesitamos buscar en todas partes; por eso hacemos un llamado a los neoyorquinos de los cinco distritos para que compartan sus experiencias con nosotros y se unan a nuestro movimiento para construir una ciudad que podamos costear”, indicó Leopold en una declaración que cita el referido medio. “Al iniciar la transición hacia una nueva era, este portal de currículums nos permitirá poner manos a la obra, comenzar con energía e implementar la agenda que llevó a Zohran a la elección”, añadió.

Está por verse cuál será la postura del nuevo alcalde en cuanto a temas esenciales para los boricuas dentro y fuera de la isla como lo es el asunto el estatus político, la reconstrucción posdesastres  y el desembolso de fondos federales, y la crisis energética.

En las primarias demócratas en las que Mamdani superó a Andrew Cuomo, boricuas en El Bronx, condado con la mayor cantidad de puertorriqueños en la ciudad, favorecieron al exgobernador. Sin embargo, en vecindarios con amplia presencia boricua en el resto de los condados, Mamdani superó a Cuomo.

Durante la pasada parada puertorriqueña de Nueva York a Mamdani se le vio en una carroza con AOC, en la que se hacía referencia a la campaña “Puerto Rico no se vende”.

Los simpatizantes de la campañan piden la derogación de la Ley 22 o “Ley Para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico” bajo la que se conceden exenciones contributivas a extranjeros que se relocalicen en la isla bajo promesa de inversión. Los detractores sostienen que el estatuto ha agravado la crisis de vivienda y promovido mayor gentrificación y desplazamiento de locales en la isla.

Este año, la conferencia, bajo el lema “El momento es nuestro”, se extenderá hasta el domingo.

“Al regresar a Puerto Rico para la Conferencia SOMOS 2025, lo hacemos con un propósito claro: no solo reunirnos, sino construir. Construir sistemas que reflejen nuestros valores. Crear puentes entre generaciones, geografías y sectores. Construir un futuro basado en la justicia, la cultura y el cuidado”, indica una descripción en la página web de SOMOS.

“Este encuentro se nutre de la energía de nuestra reunión Justicia en Acción en Albany. Nos invita a llevar ese impulso a las políticas públicas, las artes, los sistemas y las soluciones que transforman vidas. Reunimos a líderes y aprendices, activistas y artistas, funcionarios públicos y representantes del sector privado, unidos por la convicción de que el futuro debe construirse con nuestras comunidades, no para ellas”, añaden los organizadores.

Como parte de la jornada, se estarán ofreciendo varias sesiones de talleres legislativos.

El evento inició ayer con el proceso de registro, la recepción de bienvenida y una noche de jazz afrolatino.

Hoy se estarán realizando varias conferencias entre las que destaca una sobre el sistema unificado para actividades extracurriculares liderado por el l Caucus Negro, Latino y Asiático en el Concejo Municipal.

Karines Reyes, asambleísta estatal de El Bronx, dijo en una entrevista a finales de octubre, que quién ocupará la presidencia del Concejo será parte central de los intercambios en Puerto Rico.

Reyes preside el Grupo de Trabajo Puertorriqueño/Hispano de NY (Puerto Rican/Hispanic Task Force) de la Asamblea Estatal encargado de la organización de SOMOS.

 “Sí. Absolutamente. Sé que hay varias personas que aspiran al puesto. Creo firmemente que debería ser una latina. Nuestra comunidad ha carecido de representación y de un lugar en la mesa directiva, un lugar significativo, no puestos ceremoniales que se designan para que los dirigentes puedan señalar y decir: ‘Miren, aquí tenemos a una latina’. Necesitamos a alguien que sea la presidenta del Concejo Municipal de Nueva York, y que, además, pueda colaborar con la nueva administración municipal para lograr resultados para la comunidad latina”, declaró a City & State New York.

Por otro lado, Reyes afirmó que su trabajo va en la dirección de que la conferencia “no se considere un simple viaje de placer” y estar “en un lugar precioso y soleado”.

Mantenemos conversaciones muy significativas y elaboramos estrategias políticas sobre todo tipo de temas y prioridades. Este año tenemos 68 talleres. Mi objetivo es que los asistentes no tengan ni un minuto para ir a la playa. Estoy seguro de que muchos no estarán de acuerdo con esta postura, pero creo firmemente que nuestro trabajo es importante. Y el hecho de estar en un lugar tan bonito, con sol y arena, no significa que debamos olvidarnos de eso. Así que primero debemos trabajar y, si sobra tiempo, ya habrá tiempo libre”, expuso.

Reyes, de origen dominicano y boricua, sostuvo que los aspectos clave de la conferencia son los debates políticos y las negociaciones.

“Como se celebra justo después de las elecciones, siempre hay cambios de personal cuando hay quienes han ganado puestos y quedan vacantes, o cuando hay una nueva administración y todos especulan sobre cómo conformará su equipo. Este año, tenemos la inminente competencia por el puesto de portavoz (del Concejo). Estas son importantes oportunidades y escenarios para establecer contactos que se presentan en la conferencia. Y creo que el ambiente, el entorno y el cambio de escenario propician formas más orgánicas de establecer contactos, donde la gente se siente menos limitada por la estructura de Albany, el clima y el lugar”, añadió.

Sigue leyendo:

Asambleísta Karinés Reyes rechaza que propuesta para mover conferencia SOMOS de Puerto Rico a Dominicana busque opacar legado de boricuas en NY

Conferencia adicional de SOMOS en República Dominicana sigue en pie

¿Dónde el voto puertorriqueño tiene más peso en NYC?

(Entrevista) Presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico dice estar dispuesto a colaborar con Zohran Mamdani

Leer artículo completo