Cierre del Gobierno: ¿Qué aeropuertos sufrirán vuelos cancelados y cómo afectará tus planes de viaje?

hace 13 horas 2

Este miércoles, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) reducirá el número de vuelos en decenas de aeropuertos a partir del viernes, si no se llega a un acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno federal.

Según explicó Duffy en conferencia de prensa, la medida implica una reducción del 10% en el tráfico aéreo de 40 aeropuertos considerados de alto volumen, lo que podría afectar miles de vuelos diarios en todo el país.

“A medida que comenzamos a implementar este recorte en el servicio, se limitará a estos 40 mercados de alto volumen de tráfico”, dijo el administrador de la FAA, Bryan Bedford. “Pediremos a las aerolíneas que trabajen con nosotros para reducir sus horarios de forma coordinada”.

Los aeropuertos que sufrirán mayores impactos

Entre los 30 principales aeropuertos que figuran en la lista preliminar obtenida por CNN, se encuentran los 3 grandes centros de conexión aérea de Nueva York (JFK, LaGuardia y Newark), además de los principales aeropuertos de Chicago (O’Hare y Midway), Atlanta (Hartsfield-Jackson), Washington (Dulles y Reagan National), Dallas-Fort Worth, Denver, Boston, Los Ángeles (LAX), Seattle, Phoenix, Las Vegas, Miami y Honolulu.

Otros 10 aeropuertos regionales también podrían verse afectados si la crisis gubernamental se prolonga, aunque la FAA no ha especificado cuáles.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) respaldó la decisión de reducir vuelos. Su presidenta, Jennifer Homendy, escribió en X (antes Twitter) que “las presiones están aumentando en el sistema” y calificó el recorte como “lo correcto” para preservar la seguridad en el espacio aéreo.

“Our number one priority as you travel is to ensure safety.” Agreed, @SecDuffy!

Conducting safety risk assessments and then using data to mitigate that risk is exactly what @USDOT and @FAANews should be doing to proactively ensure safety for the traveling public. Great work…

— Jennifer Homendy (@JenniferHomendy) November 5, 2025

Miles de vuelos podrían cancelarse

Aunque Duffy habló de una reducción del 10% del tráfico, no precisó si ese cálculo se aplicará a los vuelos de los 40 aeropuertos afectados o al total de vuelos en EE.UU. De confirmarse esta última opción, el impacto sería de gran magnitud, con miles de cancelaciones diarias, algo sin precedentes en la aviación moderna del país.

La reducción de vuelos busca compensar la falta de personal en las torres de control y los equipos de seguridad aeroportuaria, que trabajan sin recibir salario desde que comenzó el cierre el 1 de octubre. Según un análisis de CNN, la FAA ya ha reportado más de 400 casos de ausentismo por falta de pago o agotamiento del personal.

“Se supone que debemos estar al 100% en todo momento, pero muchos colegas están preocupados por pagar el alquiler o los alimentos”, afirmó Nick Daniels, presidente del sindicato de controladores aéreos. “Cada día que esto continúe, mañana será menos seguro que hoy”.

Qué pueden hacer los pasajeros ante la posible crisis de vuelos por el cierre del gobierno

Con la incertidumbre sobre cuántos vuelos serán cancelados, las aerolíneas han comenzado a emitir recomendaciones y exenciones especiales para los pasajeros.

Barry Biffle, director ejecutivo de Frontier Airlines, aconsejó en redes sociales que los viajeros reserven vuelos alternativos con anticipación: “Si vuelas el viernes o en los próximos 10 días y necesitas estar allí, te recomiendo reservar un boleto de respaldo con otra aerolínea. No reserves tarifas básicas, elige una clase económica que te permita cambios gratuitos o créditos”.

Delta Air Lines y United Airlines ya ofrecen exenciones de cambio sin penalización, mientras que American Airlines evalúa extender políticas similares si las cancelaciones se confirman.

Además, el Grupo de Investigación de Interés Público de EE.UU. recomienda a los pasajeros:

* Evitar vuelos con escalas, ya que aumentan el riesgo de retrasos o cancelaciones.

* Reservar directamente con la aerolínea, no a través de intermediarios, para facilitar reembolsos o reprogramaciones.

* Verificar constantemente el estado del vuelo y las notificaciones en la app de la aerolínea.

* Llegar con mayor anticipación a los aeropuertos de alto tráfico, donde se prevén largas filas y controles más lentos.

Un cierre con impacto creciente

El cierre del Gobierno ya ha dejado sin sueldo a más de 800,000 empleados federales, incluidos controladores aéreos y agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), considerados esenciales, pero que deben seguir trabajando.

Si la parálisis se prolonga, expertos advierten que la seguridad y la eficiencia del sistema aéreo se verán comprometidas. No obstante, las autoridades aseguran que los recortes buscan precisamente reducir riesgos y mantener el control del tráfico aéreo dentro de límites seguros.

“Esta es gestión de la seguridad, la base misma de nuestro sistema de aviación”, reiteró Homendy. “Reducir temporalmente los vuelos es una medida preventiva necesaria para evitar que el sistema se vea desbordado”.

Sigue leyendo:

* Tribunal bloquea despidos de trabajadores federales durante el cierre de gobierno
* Las agencias federales más impactadas por despidos de Trump en pleno cierre de gobierno
* Demócratas solicitan una reunión con Trump para resolver el cierre del Gobierno

Leer artículo completo