Zelensky reconoció que Ucrania sufre una presión extrema en Pokrovsk y Zaporizhzhia mientras Rusia avanza en varios frentes

hace 1 hora 1
Un video publicado en las redes sociales el lunes muestra a militares rusos conduciendo vehículos por una carretera de Pokrovsk envuelta en una densa niebla

La situación militar en las zonas de Pokrovsk, Zaporizhzhia y Kupiansk en Ucrania experimenta momentos críticos tras las declaraciones del presidente Volodimir Zelensky, quien admitió este martes la creciente presión sobre las fuerzas ucranianas y el avance de las tropas rusas en varios frentes clave.

El mandatario, a través de sus redes sociales y tras mantener conversaciones con el jefe de su Ejército, Oleksandr Sirski, explicó que “el principal foco ahora mismo está en la zona de Pokrovsk y en la región de Zaporizhzhia, donde los rusos están incrementando el número y la magnitud de los ataques”.

Zelensky atribuyó parte de la dificultad actual al “empeoramiento de las condiciones” meteorológicas, que favorecen las ofensivas rusas. En particular, la niebla y la lluvia están dificultando la detección de pequeños grupos de soldados que emplean tácticas de infiltración para ganar terreno, estrategia que Rusia ha utilizado repetidamente en los últimos meses.

El presidente también se refirió brevemente a la situación en Kupiansk, ciudad de la región de Kharkiv, donde, según sus palabras, las condiciones para las fuerzas ucranianas han mejorado y “esta ha sido la tendencia durante las semanas anteriores”. Sin embargo, reconoció que en localidades como Pokrovsk y Kupiansk, las tropas rusas han entrado en las ciudades y los combates continúan. Los informes rusos señalan que las unidades ucranianas podrían estar cerca de ser rodeadas.

El mando ucraniano confirmó el lunes la presencia de más de 300 militares rusos dentro de Pokrovsk, uno de los pocos bastiones que Ucrania mantiene en la provincia ocupada de Donetsk, subrayando la importancia estratégica y simbólica de este enclave en el Donbás. Las autoridades destacaron que las fuerzas rusas aprovecharon las “condiciones meteorológicas adversas” para intensificar sus ataques contra esta ciudad industrial y minera, cuya pérdida supondría un severo golpe a las comunicaciones del ejército ucraniano en la región.

En esta imagen tomada deEn esta imagen tomada de un video proporcionado por el servicio de prensa del Ministerio ruso de Defensa el viernes 7 de noviembre de 2025, un lanzacohetes múltiple Grad de 122 mm dispara hacia posiciones ucranianas en un lugar no revelado de Ucrania. (Servicio de prensa del Ministerio ruso de Defensa via AP)

Desde principios de noviembre, las fuerzas ucranianas han reportado 162 soldados rusos muertos y 39 heridos tras los enfrentamientos en Pokrovsk. Según el VII Cuerpo de las Fuerzas Aerotransportadas de Asalto de Ucrania, las tropas rusas han penetrado por la zona sur y buscan alcanzar la frontera norte para intentar cercar el frente.

En este contexto de ofensivas intensificadas y deterioro en la infraestructura nacional, el presidente Zelensky afirmó que Ucrania necesita reforzar urgentemente su defensa aérea. Solicitó a Estados Unidos la entrega de 25 sistemas Patriot y propuso que los países europeos cedan a Ucrania sus sistemas en servicio mientras esperan reemplazos. Zelensky reconoció el alto coste y la complejidad logística de un envío de esta magnitud, aunque confirmó la reciente llegada de sistemas Patriot desde Alemania.

Actualmente se desconoce la cantidad exacta de sistemas Patriot desplegados en Ucrania, pero las autoridades ucranianas insisten en que las defensas antiaéreas siguen siendo insuficientes en grandes áreas del territorio, lo que agrava la amenaza para el suministro de agua, calefacción y electricidad con la llegada del invierno.

Mientras tanto, los ataques aéreos de Rusia han cobrado nueva eficacia, según informes de los ministerios ucranianos y de análisis internacionales. Estas acciones combinadas de misiles y drones dirigidos contra la red eléctrica nacional han provocado apagones coordinados en la mayoría de regiones ucranianas. El Ministerio ucraniano de Energía ha pedido a la población que racionalice el consumo eléctrico, sobre todo durante las horas más críticas.

Artilleros de la 15ª BrigadaArtilleros de la 15ª Brigada Operativa "Kara-Dag" de la Guardia Nacional de Ucrania en posición en primera línea, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, cerca de Kupiansk, región de Kharkiv, en mayo de 2025 (REUTERS/Archivo)

En el frente militar, según el Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Washington, la intensidad de los combates disminuyó en los últimos días, aunque se prevé un aumento en los ataques rusos a medida que nuevas tropas se concentran en Pokrovsk, donde el presidente Zelensky estima la presencia de 170.000 efectivos desplegados para un nuevo asalto.

Las entregas internacionales coordinadas por la OTAN y la continua llegada de armamento, sobre todo desde Europa y Canadá, contrastan con el cambio de política en Estados Unidos, donde la administración de Donald Trump ha suspendido el suministro directo de armas a Ucrania. En paralelo, los expertos advierten que la estrategia rusa este año consiste en atacar sistemáticamente por regiones, concentrándose en los patios de conmutación y subestaciones eléctricas locales, en lugar de la red nacional centralizada, maximizando el impacto de los apagones en el día a día de la población civil.

(Con información de AP, EFE y EP)

Leer artículo completo