Yulay reacciona al asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan con el que hizo un video: “Nuestra única esperanza”

hace 16 horas 3
El documental de Yulay yEl documental de Yulay y Carlos Manzo revela la vida bajo amenaza del crimen organizado en Uruapan, Michoacán. Crédito: YouTube: Yulay

El youtuber Yulay, quien hace tres meses realizó un video sobre la violencia en Uruapan acompañado del alcalde Carlos Manzo, manifestó en sus redes sociales sus condolencias tras el asesinato del mandatario, quien fue atacado a balazos la noche del 1 de noviembre durante las festividades de Día de Muertos.

A través de su cuenta de Facebook, el creador de contenido expresó su consternación y dolor tras los hechos y compartió un mensaje en donde calificó al presidente municipal como “nuestra única esperanza” ante la violencia que azota México.

Julio César Fuentes, nombre real de Yulay, publicó la fotografía de Carlos Manzo y la acompañó con la frase: “Mis oraciones para este viejo, nuestra única esperanza” junto a emojis de manos en oración y una paloma blanca.

Yulay sobre Carlos Manzo. (CapturaYulay sobre Carlos Manzo. (Captura de pantalla)

Ambos personajes se conocieron cuando el influencer viajó a dicho municipio de Michoacán para realizar un documental sobre la inseguridad. Ahí, Yulay y Manzo compartieron recorridos nocturnos en donde mostró cómo el alcalde encabezaba las acciones de forma personal.

La colaboración entre el youtuber y el alcalde permitió mostrar la magnitud de los desafíos que enfrenta Uruapan, conocida como una de las más violentas de México. El video, grabado en julio expuso operativos encabezados personalmente por Manzo, en los que recorrió, junto a la policía y el creador de contenido, colonias catalogadas como “zonas rojas”, como Arroyo Colorado, afectadas por la presencia de grupos armados desde 2019.

Al inicio del documental, Yulay contextualiza la crisis local: “Estamos por entrar a Uruapan, Michoacán, la cuarta ciudad más peligrosa de todo México. Aquí no hay ley, o al menos eso parecía. Pero algo está cambiando. Un ciudadano se hartó de agachar la cabeza y decidió hacerle frente al miedo”, se expresaba del alcalde.

El robo de vehículos, destacaEl robo de vehículos, destaca Manzo, es el delito más frecuente en Uruapan, con 150 casos reportados en septiembre. Crédito: YouTube: Yulay

Carlos Manzo, quien asumió la presidencia municipal en septiembre de 2024 con el movimiento independiente “Los del Sombrero”, patrullaba las calles con chaleco antibalas, transmitía algunos operativos en vivo mediante redes sociales y denunciaba continuamente la violencia del crimen organizado en entrevistas y plataformas digitales.

“Hay una gran diferencia en este gobierno con otros”, puntualizó a la cámara de Yulay, subrayando el rechazo a cualquier vínculo con la delincuencia organizada: “En primera, que este gobierno no está vinculado a la delincuencia organizada”.

Al referirse al enfoque de su administración, explicó: “Yo pienso que (Cero Tolerancia) nació del hartazgo de la gente…”. Durante una de las noches de patrullaje, Manzo compartió: “Nosotros recibimos el municipio en el primer lugar de las ciudades más inseguras del país. El que nos toca atender con mayor frecuencia es el robo de vehículos... En septiembre, cuando entré, se robaron 150 vehículos, aproximadamente, la mayoría con lujo de violencia. Y empezamos a detener y asegurar droga, armas… Se han decomisado armas de uso exclusivo del ejército, inclusive que traen hasta lanzagranadas“.

Carlos Manzo, alcalde asesinado, lideróCarlos Manzo, alcalde asesinado, lideró operativos nocturnos y patrullajes personales contra la delincuencia organizada. Crédito: YouTube: Yulay

A lo largo del operativo, el propio Manzo detallaba: “Nos ha tocado estar en enfrentamientos y persecuciones. Yo creo que ningún presidente municipal, o muy pocos del país, toman esta bandera, van al frente de los rondines, de los operativos, porque es la mejor manera de predicar con el ejemplo y de motivar también a las tropas”.

Manzo reconoció ante Yulay el temor a perder la vida. Ante la pregunta expresa del youtuber sobre si alguna vez pensó que no saldría con vida de alguna intervención, el presidente municipal relató: “En el mes de abril, nos tocó atender una persecución. Nos llegó la alerta, alcanzamos el vehículo que se habían robado aquí en una zona que se llama Calzoncin y hubo intercambios de disparos. Los mismos delincuentes se iban disparando”.

En distintas escenas, Manzo y su equipo realizan inspecciones preventivas; el alcalde ordena detenciones y revisiones por robo de vehículos, asaltos a mano armada y otras irregularidades. El contacto directo con la población participante, así como los testimonios sobre la vida bajo amenaza, completan el retrato de los desafíos de seguridad:

“Muy pocos arriesgan su vida para que otros vivan en paz y menos se meten a lugares de donde todos corren. Pero a veces hay que tomar el volante, porque si no lo hacemos nosotros, nadie lo va a hacer. Esta ciudad tiene heridas abiertas, sí, pero también tiene gente con muchos huevos. Y aunque los problemas no se acaban, la lucha sigue con los que no se rajan”, reflexionó Yulay hacia el final del documental.

 Facebook / Carlos ManzoFoto: Facebook / Carlos Manzo

Carlos Manzo patrullaba regularmente protegido por un chaleco antibalas y contaba con un esquema de seguridad oficial asignado desde diciembre, reforzado por la Guardia Nacional con 14 elementos desde mayo según declaraciones públicas del secretario de Seguridad Pública federal.

El día del crimen, Manzo recibió dos impactos de bala en el abdomen y uno en el brazo, hechos confirmados por el Gabinete de Seguridad. Uno de los atacantes fue detenido y otro abatido. Según el periodista Luis Chaparro, los agresores habrían recibido un pago de 50 mil pesos.

El asesinato reavivó las protestas en Uruapan y Morelia, donde el funeral se realizó entre música de mariachi y demandas públicas de justicia que terminaron con daños al Palacio de Gobierno y repudio al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Leer artículo completo