La popular integración entre WhatsApp y ChatGPT tiene los días contados. Y es que de acuerdo con un comunicado de OpenAI, se confirmó que su modelo conversacional dejará de estar disponible en la plataforma de mensajería de Meta.
Esto se hará realidad después del 15 de enero de 2026, debido a los cambios en las políticas de uso de la API empresarial de WhatsApp.
Meta impone nuevas reglas a los chatbots en WhatsApp
Según el comunicado de OpenAI, la restricción se debe a la nueva regulación interna de WhatsApp, que limita el uso de inteligencia artificial en su sistema de mensajería para proteger la privacidad y evitar usos no autorizados de datos personales.
Además de escribir, responder, traducir, resumir e incluso mantener una conversación casi humana, ChatGPT guarda más curiosidades.Crédito: RKY Photo | ShutterstockY es que según la misma compañía, WhatsApp actualizó sus términos de servicio para la API de negocios con el objetivo de bloquear los chatbots de propósito general o no supervisados. Esto incluye herramientas de IA que mantienen conversaciones abiertas con los usuarios o procesan información fuera del marco empresarial autorizado por Meta.
La medida busca que los chatbots en WhatsApp se enfoquen en tareas específicas, como atención al cliente o consultas automatizadas, y no en funciones de conversación libre o generación de contenido, como las que ofrece ChatGPT.
Fuentes cercanas a Meta indicaron que la empresa teme que la expansión de bots externos aumente los riesgos de desinformación y uso indebido de datos, especialmente en un contexto en el que las herramientas de IA están creciendo a nivel global.
OpenAI confirma el cierre de su integración
OpenAI también señaló que trabaja en alternativas para mantener la experiencia del asistente en otras plataformas seguras y compatibles: “Respetamos las decisiones de las plataformas en las que operamos y continuaremos ofreciendo herramientas útiles para los usuarios dentro de los marcos permitidos”.
Para los millones de usuarios que usaban ChatGPT a través de WhatsApp, la noticia significa que ya no podrán enviar mensajes directamente al chatbot desde la aplicación.
Por su parte, las empresas que usaban herramientas de IA para atención al cliente deberán adaptar sus integraciones a las nuevas reglas de Meta, enfocándose en soluciones aprobadas por la compañía y con propósitos comerciales definidos.
Un cambio en la relación entre IA y mensajería
La decisión de Meta refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica: controlar el uso de la inteligencia artificial dentro de plataformas privadas. Aunque WhatsApp se había convertido en un canal popular para acceder a ChatGPT, la compañía busca ahora priorizar la seguridad y la trazabilidad de sus comunicaciones.
Continúa leyendo:
Cómo activar el “modo Acuario” en tu WhatsApp
WhatsApp trabaja en una herramienta que limitará los mensajes a contactos que no responden
YouTube presenta su nueva imagen: una interfaz más limpia y con mayor inmersión
hace 7 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·