Wall Street cotiza con resultados mixtos mientras Nvidia vuelve a caer

hace 1 hora 1
El operador Aman Patel trabajaEl operador Aman Patel trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York, el jueves 6 de noviembre de 2025. (Foto AP/Richard Drew)

Otro “regreso a la Tierra” de Nvidia mantiene a la baja el mercado bursátil estadounidense el martes, a pesar de que la mayor parte de Wall Street está subiendo.

El S&P 500 retrocedió un 0,3% a mediodía, a pesar de las ganancias de la mayoría de las acciones que lo componen. Se trata de una desaceleración del mercado, tras el fuerte repunte del lunes, luego de su primera semana de pérdidas en cuatro.

El Promedio Industrial Dow Jones subió 167 puntos, o un 0,4%, a las 11:00 hora del este, mientras que el Nasdaq Composite bajó un 0,8%. Los tres índices se mantienen cerca de sus máximos históricos, pero han mostrado volatilidad recientemente.

Como de costumbre, gran parte de la atención se centró en Nvidia y otros beneficiarios del auge de la inteligencia artificial. Su espectacular crecimiento ha sido una de las principales razones por las que la bolsa estadounidense ha alcanzado máximos históricos, a pesar de la desaceleración del mercado laboral y la persistente inflación. Sin embargo, sus precios se han disparado tanto que, según los críticos, parecen excesivos y recuerdan a la burbuja de las puntocom del año 2000, que finalmente estalló y redujo casi a la mitad el valor del S&P 500.

Las acciones de Nvidia cayeron un 3,4% después de que SoftBank, el gigante tecnológico japonés que había sido uno de sus principales inversores, anunciara la venta de su participación completa el mes pasado por 5.830 millones de dólares. SoftBank no abandona la IA y sigue centrado en OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT.

En esta ilustración, tomada elEn esta ilustración, tomada el 19 de agosto de 2025, se observa el logotipo de Nvidia en el empaque de una tarjeta gráfica. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Foto de archivo/Foto de archivo/Foto de archivo

Debido a la enorme envergadura de Nvidia, con un valor cercano a los 5 billones de dólares, fue el factor que más lastró la caída del S&P 500 el martes. Sin ella, el índice se habría mantenido prácticamente sin cambios.

Nvidia suele influir en el comportamiento de los fondos indexados que replican el S&P 500, fundamentales en muchos planes de jubilación 401(k). El día anterior, la subida de casi el 6% de Nvidia fue el principal motivo por el que el S&P 500 recuperó prácticamente todas las pérdidas de la semana pasada.

CoreWeave, cuya plataforma en la nube ayuda a los clientes a ejecutar cargas de trabajo de IA, cayó un 13,1% el martes, a pesar de haber reportado pérdidas menores a las esperadas por los analistas en el último trimestre. Sus ingresos también superaron las expectativas, y los analistas financieros elogiaron su buen momento. Sin embargo, los inversores parecieron centrarse en los problemas de la cadena de suministro que retrasan la puesta en marcha de un centro de datos y que postergan parte de los ingresos de CoreWeave.

En el lado ganador de Wall Street, BigBear.ai subió un 11% tras presentar resultados del último trimestre mejores de lo esperado por los analistas. Además, anunció la compra de AskSage, una plataforma de IA generativa diseñada para agencias de seguridad nacional y otros sectores altamente regulados, por 250 millones de dólares.

Sin considerar el sector de la IA, las acciones de Paramount Skydance subieron un 8,4%, a pesar de que el gigante del entretenimiento no alcanzó las previsiones de ingresos y beneficios de Wall Street. Este fue el primer informe de resultados de la compañía desde que Skydance completó la adquisición de Paramount a principios de agosto, y los inversores se mostraron optimistas ante el aumento de su objetivo de reducción de costes para 2026 a 3.000 millones de dólares, desde los 2.000 millones anteriores.

Las acciones de Paramount SkydanceLas acciones de Paramount Skydance subieron un 8,4%.

En los mercados bursátiles internacionales, los índices subieron en Europa tras un cierre mixto en Asia.

El índice Nikkei 225 de Japón retrocedió un 0,1% a pesar de que SoftBank subió un 2%. Además de la venta de su participación en Nvidia, el gigante tecnológico también reportó una ganancia mucho mayor de la esperada por los analistas.

En el mercado de bonos estadounidense, la negociación está cerrada por el feriado del Día de los Veteranos.

Los rendimientos han estado subiendo en general desde que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió el mes pasado que no se garantizan nuevos recortes en las tasas de interés. La Fed ya ha recortado su tasa de interés principal dos veces este año con la esperanza de impulsar el mercado laboral, que se está desacelerando. Sin embargo, le preocupa que la inflación, que se ha mantenido obstinadamente por encima del objetivo del 2% fijado por la Fed, pueda volver a acelerarse.

Lo que podría dificultar la labor de la Reserva Federal es que el cierre del gobierno estadounidense ha retrasado información importante sobre el empleo y otros sectores de la economía. El Senado ha tomado medidas para poner fin al que se ha convertido en el cierre más largo de la historia, pero no hay garantías.

El Capitolio de Estados Unidos.El Capitolio de Estados Unidos. REUTERS/Nathan Howard

Eso ha llevado a la Reserva Federal y a los inversores a consultar informes procedentes de fuentes ajenas al gobierno, que han ofrecido un panorama contradictorio.

Un indicador de empleo de Goldman Sachs sugiere que el crecimiento se ralentizó en octubre con respecto a septiembre. Tras incluir el efecto de un programa de aplazamiento de bajas en el gobierno, los empleadores estadounidenses podrían haber recortado 50.000 puestos de trabajo en octubre, según el economista David Mericle.

Este debilitamiento del mercado laboral ha llevado a los inversores a apostar por una probabilidad de aproximadamente dos tercios de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en su próxima reunión de diciembre, según datos de CME Group. Las expectativas de tales recortes, que tanto gustan a Wall Street porque pueden impulsar la economía y los precios de las inversiones, son otra razón por la que las acciones han alcanzado máximos históricos recientemente.

(con información de AP)

Leer artículo completo