Wall Street cerró con ganancias y cortó una racha negativa de tres días

hace 2 horas 1
Operadores trabajan en el pisoOperadores trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York. REUTERS/Brendan McDermid

Los principales índices de Wall Street cerraron al alza el viernes, impulsados por datos de inflación que cumplían con las expectativas del mercado, aunque concluyeron la semana con caídas. De acuerdo con los resultados preliminares, el S&P 500 sumó 38,82 puntos, equivalente a un avance del 0,59%, para alcanzar los 6.643,68 puntos; el Nasdaq Composite añadió 97,74 puntos, o un 0,44%, situándose en 22.482,44 unidades; mientras que el promedio industrial Dow Jones subió 303,56 puntos, un 0,66%, hasta 46.250,88 puntos.

Los informes sobre el gasto de los consumidores en Estados Unidos indicaron un incremento ligeramente superior a lo previsto durante agosto, lo que consolida la fortaleza de la economía hacia el cierre del tercer trimestre y muestra que la inflación sigue aumentando a un ritmo considerado moderado por parte de los analistas.

La publicación de estos datos contribuyó a disipar las preocupaciones de los inversores sobre la posibilidad de que presiones inflacionarias prolongadas pudieran aplazar los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. La jornada puso fin a una tensa semana durante la que los mercados valoraron señales dispares provenientes de las autoridades monetarias, con el S&P 500 y el Nasdaq rompiendo una racha de tres semanas consecutivas con saldo positivo.

No obstante, algunas voces del sector financiero señalaron que los datos recientes de inflación podrían no reflejar completamente la situación. Nathan Sheets, economista de Citigroup, advirtió en declaraciones recogidas por Reuters que “aún está por llegar una repercusión de la inflación mucho mayor. Las empresas acumularon existencias de forma agresiva durante la primera mitad del año, lo que les ha permitido retrasar las subidas de precios, pero este proceso se está produciendo ahora”.

El jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles a las importaciones. Esta medida tiene potencial de reactivar los temores a una escalada en las disputas comerciales y añadir complejidad al panorama de la inflación.

Entre los valores más destacados de la sesión estuvieron el laboratorio Eli Lilly y el fabricante de camiones Paccar, que lideraron las subidas dentro del S&P 500, según datos del mercado recogidos por Reuters.

Bolsa de Milán (Italia). REUTERS/ClaudiaBolsa de Milán (Italia). REUTERS/Claudia Greco/Foto de archivo

Las bolsas europeas cerraron el viernes con una recuperación tras alcanzar mínimos de tres semanas, impulsadas principalmente por el desempeño de los sectores financiero e industrial, lo que permitió que el índice de referencia se mantuviera prácticamente sin cambios respecto al inicio de la semana. El índice paneuropeo STOXX 600, uno de los principales indicadores de la renta variable europea, subió un 0,8% y concluyó la semana con una leve alza del 0,07%.

Dentro de los mercados regionales, las acciones españolas IBEX lograron sobresalir, avanzando un 1,3% hasta cerrar en máximos de más de una semana. En el sector asegurador, Munich Re y SCOR encabezaron una subida del 2,1% en los valores de las aseguradoras europeas, terminando con una racha de tres jornadas consecutivas de pérdidas.

El sector de la construcción y los materiales experimentó un avance del 1,1%, destacando el caso de la irlandesa Kingspan, cuyas acciones avanzaron un 1,2% después de que Citigroup incrementara su precio objetivo. Asimismo, los productores de acero se vieron beneficiados por una información publicada por el diario económico alemán Handelsblatt, que señaló los planes de la Comisión Europea para imponer aranceles de entre el 25% y el 50% al acero chino y productos relacionados.

Como resultado, la acción de la segunda mayor siderúrgica del mundo, ArcelorMittal, registró una subida del 2,6%; Aperam ganó un 2,2%; y la alemana Thyssenkrupp ascendió un 3,5%. Por otro lado, el sector sanitario revirtió las pérdidas iniciales y terminó la jornada sin cambios significativos, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una nueva serie de aranceles punitivos, incluyendo un impuesto del 100% a la importación de medicamentos de marca.

Según Nabil Milali, gestor de carteras multiactivos y superpuestas de Edmond de Rothschild Asset Management en París, este movimiento ya estaba descontado en gran parte por los inversores. “Muchos inversores esperaban este tipo de aranceles y en parte se reflejó en las valoraciones del sector sanitario”, declaró Milali, según recoge la información.

(Con información de Reuters)

Leer artículo completo