
Las hamburguesas de arvejas son una alternativa saludable y económica para sustituir a las típicas de carne. Perfectas para quienes buscan reducir el consumo de proteína animal o incorporar más legumbres en su dieta, la receta de medallones sorprenden hasta a los paladares más complicados.
Ideal para aquellas personas que tienen poco tiempo y buscan algo diferente, nutritivo y que aporte un rico sabor. Esta opción es ideal en ese contexto, se preparan en minutos y conquistan tanto a los más chicos como a los grandes.
Las arvejas, utilizadas en la cocina argentina en diversos menús como guisos, ensaladas y arroces, tienen una larga tradición gracias a su fácil adaptación al clima pampeano. Ricas en proteínas, fibra y micronutrientes, hoy se lucen como protagonistas en opciones vegetarianas y veganas.
Asimismo, cuentan con variantes: se les puede agregar cebolla, zanahoria, especias o hierbas frescas para personalizarlas. Son perfectas para comer en pan, acompañadas de vegetales, o como medallones en ensaladas.
La receta de hamburguesas de arvejas parte de un puré de la legumbre cocida, que se mezcla con cebolla salteada y condimentos hasta formar una pasta fácil de manejar. Se les da forma de medallón y se cocinan a la plancha o sartén con apenas un poco de aceite. La clave es triturarlas bien e incorporar algún hidrante (pan rallado, avena, harina de garbanzos) para lograr la textura justa.

De este modo, pueden quedar crocantes por fuera y cremosas por dentro. Es mucho más sencillo de hacerlas si se opta por arvejas enlatadas o congeladas. Ideal para improvisar una comida en menos de media hora, la receta admite infinidad de agregados: ajo, pimentón, curry, comino o incluso queso rallado si la dieta lo permite.
Para estas hamburguesas de arvejas se necesitan aproximadamente 30 minutos en total. El desglose sería:
- 10 minutos para cocer las arvejas (en caso de usar congeladas o secas previamente remojadas).
- 5 minutos para preparar y saltear las verduras.
- 10 minutos para mezclar, procesar y formar los medallones.
- 5 minutos para cocinarlas a la sartén.
- 2 tazas de arvejas cocidas (pueden ser enlatadas, congeladas, o hervidas previamente).
- 1 cebolla chica.
- 1 diente de ajo (opcional).
- 1 huevo (puede reemplazarse por 1 cucharada de semillas de lino molidas hidratadas en agua para versión vegana).
- 4 cucharadas de pan rallado, avena o harina de garbanzos (agregar más en caso de ser necesario).
- Sal y pimienta a gusto.
- 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado.
- 1 cucharada de perejil fresco picado (opcional).
- Aceite para cocinar.
- Si se usan arvejas congeladas, cocinarlas en agua hirviendo con sal por 5 minutos. Si son enlatadas, colarlas y enjuagarlas bien.
- Pelar y picar finamente la cebolla y el ajo.
- Saltear la cebolla y el ajo en una sartén con un poco de aceite hasta que estén transparentes.
- Procesar las arvejas con la cebolla y el ajo salteados hasta obtener una pasta. Se pueden dejar trocitos para aquellos que prefieran otra textura.
- Pasar la mezcla a un bowl, agregar el huevo, el pan rallado o la harina elegida, el pimentón, el perejil, sal y pimienta.
- Mezclar bien y, si la mezcla está muy húmeda, agregar más pan rallado o avena hasta formar una pasta maleable.
- Armar los medallones del tamaño deseado, utilizando las manos húmedas para que no se peguen.
- Cocinarlas en una sartén antiadherente con apenas un poco de aceite, a fuego medio, unos 2 o 3 minutos de cada lado hasta dorar.
- Servirlas calientes, en pan o con ensalada, según la preferencia de cada persona.

Con estas cantidades se obtienen entre 4 y 6 hamburguesas medianas, suficiente para 2 o 3 personas.
Cada porción, equivalente a una hamburguesa mediana, contiene aproximadamente:
- Calorías: 120
- Grasas: 2 g
- Grasas saturadas: 0,3 g
- Carbohidratos: 18 g
- Azúcares: 2 g
- Proteínas: 6 g
Se trata de estimaciones y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
Las hamburguesas de arvejas ya cocidas se pueden conservar en heladera, en recipiente hermético, hasta 3 días. También se pueden freezar, separadas por papel manteca, hasta 3 meses antes de cocción.