Vladimir Putin propuso conversaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

hace 4 horas 1
El presidente ruso Vladimir PutinEl presidente ruso Vladimir Putin habló con la prensa en el Kremlin este 11 de mayo de 2025 (REUTERS)

El presidente ruso Vladimir Putin propuso este domingo a Ucrania mantener conversaciones directas con Ucrania el próximo 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul, en una declaración hecha desde el Kremlin en horas de la madrugada.

Durante su comparecencia, Putin expresó su esperanza en que los aliados occidentales de Ucrania también respalden la propuesta.

“Estamos decididos a entablar negociaciones serias… para eliminar las raíces del conflicto”, afirmó.

El jefe del Kremlin no respondió de forma directa al llamado que hicieron más temprano los líderes de Ucrania, el Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia, quienes solicitaron un alto el fuego incondicional de 30 días a partir del lunes.

Putin señaló que las negociaciones en Estambul podrían servir de marco para alcanzar un nuevo acuerdo de cese de hostilidades. “No descartamos que durante estas conversaciones podamos llegar a un nuevo alto el fuego”, indicó.

Esta propuesta rusa surge pocas horas después de que el gobierno de Volodimir Zelensky y aliados europeos instaran públicamente a cesar los combates de manera inmediata, sin condiciones previas, como gesto de distensión en medio de una nueva escalada militar en el este de Ucrania.

El canciller de Alemania, FriedrichEl canciller de Alemania, Friedrich Merz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, asistieron a una reunión de la "coalición de voluntarios" en el Palacio Mariinskyi en Kiev, Ucrania, este 10 de mayo de 2025 (REUTERS)

La ciudad de Estambul ya ha sido sede de rondas de diálogo entre delegaciones rusas y ucranianas en etapas anteriores del conflicto, sin que se hayan producido avances significativos. La viabilidad de una nueva cita negociadora dependerá en parte de la disposición de ambas partes a modificar sus exigencias iniciales y del papel que jueguen los mediadores internacionales.

(Con información de AFP y EFE)

Leer artículo completo