Gobierno de Petro concedió asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli, acusado de lavar dinero: así se anunció

hace 18 horas 2
El expresidente Ricardo Martinelli recibióEl expresidente Ricardo Martinelli recibió asilo político de parte del Gobierno Petro, en una decisión que causó diversos comentarios en redes sociales - crédito EFE - REUTERS

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli Berrocal, que permanecía desde febrero de 2024 en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá, estará asilado a partir de la fecha en Colombia. Lo anterior, luego de que el Ministerio de Relaciones del país vecino confirmó el sábado 10 de mayo de 2025 que el Gobierno del presidente Gustavo Petro avaló la permanencia del político en suelo nacional, por lo que emitió el respectivo salvoconducto para su traslado seguro.

De acuerdo con el comunicado de la cancillería panameña, el permiso que permitió su salida hacia territorio colombiano se expidió cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de asilo, contemplados en la Convención sobre Asilo de 1928 y en la Convención sobre Asilo Político de 1933. Esto en relación con el exjefe de Estado del istmo, que tiene 673 años y en la actualidad registra algunos inconvenientes de salud, debido a problemas de tipo gástrico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su misiva, la Cancillería panameña explicó que la decisión se formalizó a través de una nota firmada por el propio mandatario Petro, dirigida a su homólogo, José Raúl Mulino, con el que mantiene buenas relaciones pese a algunas diferencias de tipo ideológico. “La República de Colombia, mediante Nota formal (...) ha otorgado asilo al ciudadano panameño Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, expresidente de la República de Panamá”, se leyó en el documento oficial.

Con este comunicado, la CancilleríaCon este comunicado, la Cancillería de Panamá confirmó que expresidente Ricardo Martinelli estará asilado en Colombia - crédito suministrado a Infobae Colombia

En el mismo sentido, se reafirmó de parte de Panamá el compromiso histórico de Colombia como Estado con el respeto y promoción de las normas internacionales de asilo y los tratados interamericanos sobre el tema; sin que ello represente, de entrada, un diferendo entre dos gobiernos que han mantenido una cordial relación desde la llegada de Mulino al poder, el 1 de julio de 2024.

Martinelli, cabe destacar, había iniciado su estadía en la embajada nicaragüense el 7 de febrero de 2024, después de ser condenado por la justicia panameña a más de 10 años de prisión por haber lavado dinero en el conocido caso New Business. Según su portavoz, Luis Eduardo Camacho, el exmandatario argumentó en su momento que solicitaba protección porque su vida “corría peligro” y se consideraba “un perseguido político”; no obstante, tiene pendiente el pago de una multa de 19,2 millones de dólares, y afronta cargos en otros procesos judiciales, tanto en el país canalero como en España.

Este expediente, el New Business, se centra en el uso de fondos públicos para la adquisición de un conglomerado mediático durante su gestión, que se extendió durante cinco años, entre 2009 y 2014. A esto se suma su vinculación al escándalo de los recursos recibidos por la multinacional brasileña Odebrecht, en un caso de corrupción internacional, al igual que las acusaciones por el pago de sobornos relacionados con la constructora FCC y un proceso de interceptación de comunicaciones en la isla ibérica de Mallorca.

El expresidente de Panamá RicardoEl expresidente de Panamá Ricardo Martinelli ha sido involucrado al escándalo de Odebrecht - crédito Aris Martinez/REUTERS

Ahora, el traslado de Martinelli a Colombia marca un nuevo capítulo en una serie de controversias legales que enfrentan él y su círculo próximo, por denuncias relacionadas con corrupción. Por tal motivo, en su momento, pidió refugio en la sede diplomática de Nicaragua en Ciudad de Panamá, mientras avanzaban los procesos en los que está inmerso. “El expresidente ha interpuesto una serie de demandas contra el fallo judicial condenatorio”, explicó en su momento el abogado Martínez-Acha, defensor del ex primer mandatario, que es hoy objeto del asilo.

Como era de esperarse, la aprobación de asilo por parte de la administración Petro dio pie a intensos debates al otro lado de la frontera, frente a los señalamientos de los sectores políticos y judiciales, que piden que Martinelli afronte las determinaciones judiciales. No en vano es considerado como uno de los líderes políticos más controvertidos en la historia reciente de Panamá, desde que se abrieron algunos de los procesos en su contra, desde 2016.

Con este corto comunicado deCon este corto comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que sí dio asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli - crédito @cancilleriacol/X

Así como se pronunciaron desde el itsmo, Colombia también emitió una escueta declaración, con lo que reforzó el contenido de la nota enviada a Panamá. “El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, concedió asilo político al expresidente de Panamá, señor Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, decisión que fue debidamente comunicada al gobierno del vecino país. Se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas”, sostuvo la cancillería, a cargo de Laura Sarabia.

Leer artículo completo