BRUSELAS.- El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, señaló que a partir de junio la Unión Europea deberá importar menos productos agrícolas ucranianos. En ese mes será cuando expira el acuerdo alcanzado en 2022 con Ucrania.
"Las cuotas de importación no serán las mismas que en esta liberalización temporaria. De forma que, en efecto, habrá menos importaciones", afirmó el funcionario este viernes 28 de marzo. Acotó también que es de interés de la UE "conseguir un nuevo acuerdo antes de junio".
Desde 2022, la Unión Europea adoptó una exención arancelaria a las importaciones agrícolas ucranianas para respaldar a Kiev frente a la invasión rusa. Este acuerdo fue extendido por un año en marzo de 2024 y se vencerá a inicios de junio.
Según expresó el comisario europeo, "en principio, mantendríamos el acuerdo comercial existente, si no hay otras alternativas. Obviamente, creo que lo mejor sería que tengamos un acuerdo a largo plazo con Ucrania".
Asimismo, Christophe Hansen dijo que el Consejo Europeo, instancia de la UE que representa a los países del bloque, "no quiere otra extensión de estas medidas autónomas, de esta liberalización".
Problemas con el acuerdo
El acuerdo establecido por la UE con Ucrania en 2022 ha originado reacciones por parte de productores agrícolas europeos, quienes se han quejado de lo que consideran una competencia desleal.
Al principio, varios agricultores llegaron a interceptar en Polonia trenes cargados de maíz proveniente de Ucrania y arrojaron las cargas a las vías. El comisionado Christophe Hansen admitió que el acuerdo "ha causado problemas" en algunos de los países de la Unión Europea.
Sostuvo. "Pienso que nuestros estándares actuales de producción no son exactamente los mismos que en Ucrania". Expresó también que si Ucrania se adhiriera al bloque, el país "tendrá que alinearse con nuestros estándares de producción".
Por otra parte, Hansen señaló que no es responsable de la firma del acuerdo de entendimiento firmado entre la UE y los miembros fundadores del Mercosur para libre comercio.
Argumentó que, en ese caso, se trató de un mandato del Consejo y la Comisión Europea que "negoció sobre esa base". Añadió que el Parlamento Europeo y los 27 países del bloque deberán decidir "si ese mandato ha sido respetado".
FUENTE: Con información de AFP