Las relaciones entre Bogotá y Washington entraron en un terreno de fricción tras la inclusión del presidente Petro y varios miembros de su entorno en la llamada lista Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros) - crédito Michael Reynolds/REUTERS
La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos se intensificó el viernes 24 de octubre, después de que el representante republicano Mario Díaz-Balart, una de las voces más influyentes del Congreso norteamericano en asuntos de América Latina, respaldara públicamente la decisión del expresidente Donald Trump de imponer sanciones al mandatario colombiano Gustavo Petro y a su ministro del Interior, Armando Benedetti, acusados de “permitir el avance del narcotráfico en Colombia”.
En una declaración publicada en su cuenta de X, Díaz-Balart celebró la medida adoptada desde Washington y afirmó: “Aplaudo la decisión del presidente Trump de sancionar a Petro y a sus socios por su complicidad con el narcotráfico.”
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El congresista republicano Mario Díaz-Balart respaldó la decisión del expresidente Donald Trump de imponer sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro - crédito @MarioDB/xEl congresista, representante por el estado de Florida y miembro del poderoso Comité de Asignaciones de la Cámara, añadió que. “el presidente Trump no tolerará a quienes participan en el tráfico de drogas y en otras actividades ilícitas que ponen en peligro vidas estadounidenses y amenazan la seguridad de Estados Unidos y de la región.”
Las declaraciones de Díaz-Balart llegan en un contexto político especialmente delicado. Las relaciones entre Bogotá y Washington entraron en un terreno de fricción tras la inclusión del presidente Petro y varios miembros de su entorno en la llamada lista Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros), una herramienta con la que el gobierno estadounidense sanciona a individuos y entidades involucradas en delitos financieros o vinculaciones con el narcotráfico.
El respaldo de Díaz-Balart a Trump reforzó la postura del sector más conservador del Partido Republicano, que endureció su discurso hacia varios gobiernos de América Latina, en particular aquellos percibidos como “adversos” a los intereses de Washington o cercanos a posturas progresistas. El legislador de origen cubano ha sido durante años uno de los portavoces más férreos de la línea dura en temas de política hemisférica, con posiciones críticas frente a Cuba, Venezuela y, más recientemente, Colombia bajo la administración Petro
En Bogotá, el anuncio cayó como una bomba política. Aunque el Gobierno colombiano aún no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de Díaz-Balart, varios congresistas del Pacto Histórico calificaron la medida como una “intromisión inaceptable” y un intento de “desestabilizar al gobierno legítimo de Colombia”.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó poco después con un mensaje en redes sociales en el que reiteró su inocencia y criticó duramente a Estados Unidos. “Todo imperio es injusto”, escribió, insistiendo en que su sanción es una represalia por defender la dignidad del país.
Noticia en desarrollo...
hace 7 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·