
Un grupo de investigadores demostró que una vacuna tetravalente administrada durante un brote de dengue en Brasil en 2024 logró reducir en un 68% las hospitalizaciones.
El estudio, divulgado en la revista The Lancet Infectious Diseases, constituye la primera prueba de efectividad de la vacuna Qdenga desde su aprobación por autoridades sanitarias.
La investigación estuvo encabezada por Otavio Ranzani, responsable del grupo DataHealth Lab en el Instituto de Investigación Sant Pau de Barcelona, junto al científico Julio Croda de la fundación brasileña Fiocruz.
Según informó el Instituto Sant Pau, el estudio se realizó en el estado de San Pablo, donde se concentró la epidemia de dengue de 2024, con decenas de miles de casos registrados.
Las autoridades priorizaron la vacunación de adolescentes entre 10 y 14 años, ya que en regiones endémicas este grupo concentra una proporción importante de casos sintomáticos y tiene un riesgo elevado de hospitalización.

Se implementó una campaña con unas 690.000 dosis de Qdenga, vacuna que actúa contra cuatro variantes atenuadas del virus del dengue.
El equipo analizó los casos de más de 90.000 adolescentes con fiebre aguda, sometidos a pruebas de laboratorio.
Se comparó la proporción de vacunados entre quienes dieron positivo por dengue y quienes obtuvieron un resultado negativo, lo que permitió calcular la efectividad real de la vacuna en condiciones cotidianas.
Los resultados indicaron que tras una dosis, la vacuna disminuyó cerca del 50% de los casos sintomáticos, porcentaje que ascendió al 62% tras la segunda dosis.
En relación a las hospitalizaciones, con la primera dosis la reducción fue del 68%.
La protección inició a los 14 días de la primera dosis, se mantuvo durante los tres primeros meses y luego descendió, lo que respalda la necesidad de completar el esquema de dos dosis para obtener una prevención más prolongada.
Según el estudio, este es el primer trabajo que confirma el impacto de la vacuna en la población general en un contexto de epidemia y condiciones reales, fortaleciendo su valor para las estrategias en salud pública.