Una masa de aire ártico podría dejar temperaturas bajo cero en más de 30 estados y afectar a 170 millones de personas en EEUU

hace 3 horas 2
Más de 170 millones deMás de 170 millones de personas en Estados Unidos se preparan para una ola de frío extremo impulsada por La Niña, según NOAA y NWS. (Gary C. Klein/USA Today Network vía Reuters)

Más de 170 millones de personas en Estados Unidos se preparan para la llegada de una ola de frío extremo impulsada por La Niña, prevista a partir del domingo 10 de noviembre, de acuerdo con los pronósticos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Este fenómeno impactará al menos 35 estados con temperaturas bajo cero y nevadas, según alertas emitidas por instituciones meteorológicas federales y regionales.

Según los reportes más recientes, las autoridades esperan que una masa de aire ártico proveniente de Canadá descienda sobre el centro y el este del país. Los modelos climáticos indican que este episodio será el primer signo relevante del invierno de La Niña en el ciclo 2024-2025, un patrón conocido por favorecer inviernos rigurosos y tormentas invernales intensas, según datos de NOAA y The Weather Channel.

La expectativa de un evento de esta naturaleza se vincula a condiciones atmosféricas globales. De acuerdo con el boletín de predicción estacional de NOAA, el fenómeno de La Niña está activo en el océano Pacífico, incrementando la probabilidad de frío anticipado, nevadas tempranas y récords de mínimas históricas en múltiples regiones estadounidenses durante noviembre y diciembre.

Las autoridades meteorológicas federales pronostican que la ola de frío se inicie el domingo 10 de noviembre, cuando la masa ártica cruce la frontera canadiense y se instale en la mitad oriental de Estados Unidos. El NWS advierte que es probable que los valores térmicos nocturnos desciendan por debajo de los 0 °C (32 °F) en al menos 35 estados, exponiendo a poblaciones en las Grandes Llanuras, el Valle del Ohio y los Montes Apalaches a condiciones invernales anticipadas.

El NWS y NOAA proyectan, según sus modelos más recientes, que las ciudades de Minneapolis, St. Louis, Detroit y Pittsburgh amanezcan el lunes 11 de noviembre con valores cercanos a -7 °C (20 °F) y que localidades del sur, como Atlanta, Dallas y Nashville, reporten mínimas entre -4 °C y 0 °C (25-32 °F). Fox Weather señala que podrían establecerse nuevos récords de baja temperatura en el sureste durante las primeras horas del martes 12 de noviembre, un dato que confirma el potencial inédito de este evento.

Las alertas oficiales incluyen el riesgo de heladas generalizadas, lo que comporta implicancias para la agricultura, infraestructura y logística en la región central y meridional del país. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene activa la vigilancia para ajustar el monitoreo y la comunicación de medidas preventivas.

La masa de aire árticoLa masa de aire ártico proveniente de Canadá provocará temperaturas bajo cero y nevadas en al menos 35 estados del país. (EFE/Ángel Colmenares)

NOAA y el NWS estiman que el impacto más severo se concentrará en el medio oeste y noreste estadounidense, afectando especialmente a Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Iowa y Minnesota. Las temperaturas mínimas previstas en esas áreas podrían situarse en cifras de un solo dígito Fahrenheit, lo que equivale a cerca de -12 a -17 °C.

Además, se anticipa que la masa de aire frío avance hacia el sur y el este a lo largo del lunes y martes, incluyendo nuevas áreas bajo riesgos de temperaturas bajo cero. Ciudades típicamente templadas en noviembre, como Atlanta, Dallas y Nashville, recibirán valores mínimos poco habituales para estos días, de acuerdo con el pronóstico nacional de NOAA publicado el 8 de noviembre.

El fenómeno de nevadas por efecto lago también figura entre las preocupaciones de los expertos. El Centro de Predicción Climática (CPC) espera que, al desplazarse el aire polar sobre los Grandes Lagos, se generen nevadas localizadas de entre 13 y 20 centímetros (5 a 8 pulgadas), con zonas aisladas que podrían superar los 30 centímetros (12 pulgadas). Este efecto estará presente especialmente en el norte de Indiana, sur de Michigan, norte de Ohio y noroeste de Pensilvania.

Las condiciones activas de La Niña fueron confirmadas por NOAA para el otoño e invierno 2024-2025. De acuerdo con los paneles técnicos de la agencia, este patrón climático implica que la superficie del océano Pacífico ecuatorial permanece más fría de lo habitual, alterando la circulación atmosférica y potenciando la llegada anticipada de masas de aire frío al continente norteamericano.

“Las fases de La Niña suelen asociarse con inviernos más fríos, mayor frecuencia de irrupciones polares y probabilidad ampliada de tormentas invernales en la zona noreste y los Grandes Lagos”, comunicó la meteoróloga Michelle L’Heureux de NOAA, según recogieron las redes institucionales.

El boletín climatológico de la NOAA detalla: “Se prevé que el invierno 2024-2025 presente temperaturas por debajo del promedio en el norte y noreste del país, con regímenes de precipitación inestables que podrían favorecer nevadas notables”. Esta perspectiva condiciona los preparativos en ciudades expuestas a variaciones atípicas respecto al promedio histórico.

El fenómeno de La NiñaEl fenómeno de La Niña incrementa la probabilidad de récords de mínimas históricas y nevadas tempranas en noviembre y diciembre. (AP Photo/Jeff Roberson)

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) han reiterado la importancia de contar con planes de contingencia familiar ante situaciones de frío extremo. Los gobiernos estatales y locales se encuentran informando sobre protocolos para proteger a personas en situación vulnerable, mascotas, vehículos y sistemas hidráulicos residenciales.

Las recomendaciones oficiales apuntan a limitar los desplazamientos durante las horas críticas, abastecerse de elementos calefactores y ropa de abrigo, y atender los boletines actualizados de los servicios meteorológicos regionales para anticipar posibles interrupciones en los servicios básicos.

El NWS aclara que las temperaturas podrían normalizarse desde el miércoles 13 de noviembre, aunque insiste en que el patrón invernal marcado por La Niña no descarta nuevas irrupciones polares en el transcurso del invierno.

Según las proyecciones difundidas por NOAA y el Centro Nacional de Predicción Ambiental, la temporada invernal 2024-2025 mantendrá condiciones favorables para episodios adicionales de frío y nevadas en el norte, noreste y franja de los Grandes Lagos, con probabilidades de alteraciones climáticas en todo el territorio estadounidense conforme avance el fenómeno de La Niña.

Las autoridades insisten a la población y a los sectores económicos estratégicos —principalmente agricultura, transporte y servicios públicos— que permanezcan atentos a las actualizaciones oficiales y refuercen las medidas de prevención ante posibles nuevos eventos extremos.

Leer artículo completo