Miles de pasajeros varados en EEUU tras más de 700 cancelaciones de vuelos por el cierre del gobierno

hace 2 horas 3
El cierre parcial del gobiernoEl cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos provoca más de 700 cancelaciones de vuelos y afecta a miles de pasajeros. (REUTERS/Ryan Murphy)

Miles de pasajeros en Estados Unidos enfrentan este sábado una ola de cancelaciones y retrasos de vuelos debido a que el cierre parcial del gobierno federal continúa y afecta las operaciones aéreas en todo el país. La situación repercute especialmente en las principales aerolíneas comerciales norteamericanas y se produce en vísperas del periodo previo al Día de Acción de Gracias, uno de los momentos con mayor afluencia de viajeros en el año.

De acuerdo con datos de la plataforma FlightAware, consultados por Newsweek, más de 845 vuelos dentro, hacia o desde Estados Unidos resultaron afectados hasta la mañana del sábado, mientras que el número total de cancelaciones supera las 700, según cifras coincidentes reportadas por Reuters y ABC News. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha ordenado recortes en la cantidad de operaciones en 40 aeropuertos principales norteamericanos, una medida destinada a mitigar los riesgos derivados de la creciente escasez de personal en las torres de control aéreo y los centros de gestión de tránsito.

El actual cierre del gobierno federal, iniciado hace más de un mes, ha superado ya los 36 días de duración, lo cual constituye el cierre más largo en la historia reciente del país y genera problemas operativos en sectores esenciales, especialmente en la aviación comercial, donde la falta de pago afecta a más de 13.000 controladores aéreos y a 50.000 agentes de seguridad, según Reuters.

Según cifras publicadas por Newsweek y Reuters, más de 700 vuelos han sido cancelados durante la jornada del sábado en Estados Unidos, con un registro de más de 845 vuelos nacionales y 949 operaciones globales con alteraciones por retrasos o cancelaciones. Los datos de FlightAware muestran que la tendencia sigue en aumento respecto al día anterior, cuando se cancelaron más de 1.000 vuelos.

SkyWest Airlines encabeza la lista de cancelaciones con 180 vuelos, seguida por Southwest Airlines con 102, y Envoy Air con 69, mientras que United, Delta Air Lines y American Airlines también reportan decenas de operaciones afectadas. La afectación se extiende tanto a grandes como a medianos aeropuertos, especialmente en los principales centros de conexión del país.

La escasez de personal enLa escasez de personal en la FAA obliga a recortar operaciones en 40 aeropuertos principales de Estados Unidos, según datos oficiales. (REUTERS/Ryan Murphy)

El Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago se ubica en el primer lugar a nivel nacional por la cantidad de interrupciones, con más de 80 cancelaciones entre salidas y llegadas, según Newsweek. Otros hubs relevantes con alto volumen de incidencias son el Hartsfield-Jackson de Atlanta, Denver International y Dallas-Fort Worth, que superan las 60 cancelaciones cada uno.

El Aeropuerto Internacional de Orlando ha registrado 78 retrasos solamente en llegadas. También los aeropuertos de Newark Liberty en Nueva Jersey y Tampa International en Florida presentan tasas de demora y cancelación mayores al promedio habitual, versatilidad confirmada tanto por FlightAware como por ABC News.

La Administración Federal de Aviación ha ordenado a las principales aerolíneas comerciales reducir su itinerario en 40 de los aeropuertos con mayor volumen, con una disminución del 4% en los vuelos que será ampliada hasta el 10% a partir del 14 de noviembre, conforme información de Newsweek y Reuters. Las restricciones se extienden diariamente entre las 6:00 y las 22:00 (hora local) y afectan a todas las grandes operadoras comerciales del país.

El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, explicó en entrevista con ABC News que si persiste la ausencia de controladores aéreos se podría exigir un recorte adicional del 20% en los servicios. “Tomaremos decisiones en función de lo que veamos en el espacio aéreo”, afirmó Duffy. Las reducciones no se han aplicado a vuelos internacionales por compromisos derivados de acuerdos bilaterales y multilaterales, según declaraciones obtenidas por ABC News.

El Aeropuerto Internacional O’Hare deEl Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago lidera la lista de cancelaciones y retrasos, seguido por Atlanta, Denver y Dallas-Fort Worth. (REUTERS/Mike Blake)

American Airlines anunció la obligación de eliminar aproximadamente el 4% de sus vuelos en los aeropuertos afectados, lo que equivale a unas 220 cancelaciones diarias según sus propias estimaciones, expuestas en un comunicado recogido por Newsweek. Alaska Airlines reportó la cancelación de entre 36 y 40 vuelos por día, con la totalidad de los pasajeros reubicados.

Las empresas han lanzado exenciones para cambios o cancelaciones sin penalización en los boletos, mientras los viajeros esperan información actualizada sobre sus itinerarios. El impacto para las aerolíneas incluye la reducción de ventas, mayores costos logísticos y presión interna para garantizar el servicio en rutas normalmente congestionadas. La FAA revisa y actualiza el esquema de restricciones conforme cambia la disponibilidad de personal operativo.

El cierre federal se debe a la falta de acuerdo en el Congreso estadounidense para aprobar el presupuesto y la financiación de operaciones gubernamentales, un conflicto que involucra tanto al gobierno de EEUU como a líderes demócratas, según Reuters. La suspensión de pagos afecta a 13.000 controladores aéreos y 50.000 agentes de seguridad, lo que incrementa el ausentismo y lleva a la FAA a dictar recortes y medidas de contingencia.

Las ausencias diarias pueden oscilar entre el 20 % y el 40 %, según estimaciones informadas por la propia FAA y recogidas por Reuters. Este fenómeno representa el mayor reto operativo para la aviación en Estados Unidos desde la emergencia sanitaria de 2020.

La FAA implementa una reducciónLa FAA implementa una reducción del 4 % en vuelos comerciales, que podría ampliarse al 10% y hasta el 20% si persiste la crisis de personal. (REUTERS/Mike Blake)

Los medios recomiendan a los pasajeros validar el estado de su vuelo directamente en los portales web de las aerolíneas y aeropuertos correspondientes, así como informarse sobre políticas de reembolso o reubicación disponibles. Las autoridades instan a programar con antelación y prepararse para modificaciones imprevistas en los itinerarios.

Mientras persista el cierre del gobierno, las cancelaciones y retrasos podrán aumentar, especialmente a medida que se acerca el Día de Acción de Gracias, cuando decenas de millones de viajeros esperan desplazarse por vía aérea en todo el país.

Leer artículo completo