Un enorme remolino de polvo atraviesa el desierto de Arizona

hace 4 horas 2
Un remolino de polvo seUn remolino de polvo se elevó sobre el desierto de Arizona bajo cielos despejados, generando comparaciones con un tornado. (John Farrell/Amy Lujan/Storyful/The Washington Post)

Si no fuera Arizona, uno podría pensar que está viendo un tornado.

Mientras un remolino de polvo se elevaba cerca de Casa Grande, Arizona, el Domingo de Pascua, Amy Lujan grabó un vídeo fascinante. En él se veía un torbellino inusualmente grande en el suburbio situado al sur de Phoenix, junto a la interestatal 10. Parecía inquietantemente similar a un tornado, a pesar de los cielos azules en el fondo.

Las temperaturas alcanzaron los 29 grados Celsius en el Aeropuerto Internacional Sky Harbor de Phoenix el domingo, alrededor de la hora en que se observó el remolino de polvo.

Los remolinos de polvo suelen ser débiles y relativamente inofensivos, aunque pueden arrastrar muebles de jardín y sombrillas. Los más fuertes tienen vientos que pueden alcanzar entre 96 a 129 km/h – rozando la fuerza de un tornado débil de baja intensidad – y pueden causar daños estructurales menores.

Se forman en entornos por lo demás tranquilos, caracterizados por un fuerte calentamiento solar. También se necesita una atmósfera baja bien mezclada, es decir, en la que el calor se distribuya uniformemente a lo largo de los 800 metros inferiores. Y tiene que estar seca; normalmente, el aire más seco se encuentra cerca del suelo.

El fenómeno fue registrado cercaEl fenómeno fue registrado cerca de Casa Grande, Arizona, donde las temperaturas alcanzaron los 29 °C. (John Farrell/Amy Lujan/Storyful/The Washington Post)

Los remolinos de polvo se producen cuando una pequeña bolsa de aire cerca del suelo se sobrecalienta e introduce una especie de desequilibrio en la atmósfera inferior, que por lo demás se calienta uniformemente. Tal vez el sol brilla sobre un pavimento oscuro, y ese pavimento recalentado calienta el aire que hay sobre él. O puede que un lado de una formación rocosa esté más caliente que el suelo arenoso cercano. En cualquier caso, tiene que haber una pequeña zona de aire muy caliente que quiera ascender.

Así se forma una pequeña columna de aire ascendente en forma de chimenea. Pero, ¿de dónde saca la vorticidad? Hay espín en toda la atmósfera. Imagínese cuando se sumerge en una piscina: ¿conoce esos pequeños remolinos que se desprenden de usted? Algo parecido ocurre en la atmósfera. La única diferencia es que el aire es invisible; no podemos ver la vorticidad (giro) a nuestro alrededor. Pero está ahí.

A veces el aire puede curvarse ampliamente alrededor de un obstáculo, como un edificio o un camión – como esos remolinos de hojas que se forman en otoño en las esquinas de las manzanas de las ciudades. A veces los vientos se curvan debido al terreno o a una influencia orográfica, como una montaña o un valle.

Este tipo de remolino seEste tipo de remolino se forma cuando una bolsa de aire caliente asciende rápidamente desde la superficie. (John Farrell/Amy Lujan/Storyful/The Washington Post)

La clave está en el estiramiento de ese giro. A medida que el giro se estira, se tensa y se fortalece. Piensa en un patinador sobre hielo: cuando estira los brazos, gira más rápido. La misma premisa se aplica aquí. Si un giro superficial queda atrapado en la corriente ascendente de una bolsa de aire, se estirará. Muy pronto, el giro se estira tanto que se forma un remolino de polvo.

En raras ocasiones, los remolinos de polvo crecen tanto que su corriente ascendente puede alimentar la formación de un cúmulo de buen tiempo. En circunstancias excepcionales, el remolino de polvo puede fusionarse con esa nube, formando un vórtice híbrido que recuerda a un tornado landspout.

Las trombas de tierra son un tipo de tornado débil que se forma de forma similar a los remolinos de polvo, pero el origen de su corriente ascendente no es una superficie caliente, sino el arrastre de espín en la corriente ascendente de una nube que crece rápidamente por encima. Las trombas son especialmente comunes en el este de Colorado.

(c) 2025, The Washington Post

Leer artículo completo