
Por Raúl Castillo
01 Mayo 2025, 15:14 PM EDT
El presidente Donald Trump anunció este jueves la salida de Mike Waltz como su asesor de Seguridad Nacional y su nominación como embajador ante las Naciones Unidas, en medio de una creciente polémica por una filtración de información militar clasificada conocida como “Signalgate”.
“Me complace anunciar que nominaré a Mike Waltz como el próximo Embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social.
En su mensaje, destacó la trayectoria de Waltz “en el campo de batalla, en el Congreso y como mi Asesor de Seguridad Nacional”, y afirmó que ha “trabajado arduamente para priorizar los intereses de nuestra nación”.
A pesar del tono elogioso del anuncio, la decisión ocurre días después de que se revelara que Waltz incluyó accidentalmente al editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en un grupo de la aplicación Signal donde varios miembros del gabinete discutían detalles sensibles sobre un ataque militar en Yemen.
Durante cuatro días, altos funcionarios, incluido el secretario de Defensa, Pete Hegseth, intercambiaron mensajes que incluían información confidencial sobre objetivos, despliegues de tropas y el cronograma de la operación, antes de que esta se llevara a cabo el pasado 15 de marzo.
La inclusión involuntaria de un periodista en la conversación generó una alarma en la Casa Blanca y el Pentágono por la exposición de datos clasificados.
Waltz asumió públicamente la responsabilidad del error. “Asumo toda la responsabilidad. Yo creé el grupo. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto”, declaró en Fox News tras la filtración.
Aunque el llamado “Signalgate” fue el detonante, según el Wall Street Journal el malestar con Waltz ya venía gestándose dentro del círculo cercano de Trump.
Fuentes internas señalaron que algunos de sus asesores no conectaban con la base más radical del movimiento MAGA y que sus posiciones sobre temas como Ucrania o Irán eran vistas como demasiado agresivas en comparación con otros funcionarios.
Además, había sido excluido de procesos clave como las negociaciones sobre Ucrania, y esta misma semana se ausentó de un acto en Michigan donde estaba previsto que acompañara a Trump.
Marco Rubio queda a cargo
En el mismo mensaje, Trump anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, asumirá interinamente el rol de asesor de Seguridad Nacional.
“Mientras tanto, el Secretario de Estado Marco Rubio se desempeñará como Asesor de Seguridad Nacional, mientras mantiene su firme liderazgo en el Departamento de Estado. Juntos, seguiremos luchando incansablemente para que Estados Unidos y el mundo vuelvan a ser SEGUROS”, escribió el mandatario.
Tras el anuncio de Trump, Waltz agradeció por seguir formando parte de la administración.
“Me siento profundamente honrado de continuar mi servicio al presidente Trump y a nuestra gran nación”, escribió en X.
Por ahora, la nominación de Waltz como embajador ante la ONU deberá pasar por el Senado, donde se anticipa un proceso de confirmación con interrogantes sobre su reciente desempeño en temas de seguridad nacional.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• Trump no despedirá a ningún funcionario por mensajes de Signal sobre planes de ataque
• Juez ordena al Gobierno de Trump conservar mensajes de Signal sobre ataque en Yemen
• El error de seguridad de Trump al utilizar Signal para comunicaciones confidenciales