Infantería de Marina de EE.UU. usa la costa de Arroyo, Puerto Rico,para desembarque de vehículos militares y prácticas

hace 6 horas 2

NUEVA YORK – El alcalde de Arroyo, Puerto Rico, Eric Bachier Román, indicó este viernes que el balneario del municipio, ocupado por la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de la Marina de Estados Unidos (MEU) y la Guardia Nacional de Puerto Rico desde el jueves, servirá como espacio de desembarque de otros vehículos militares y para prácticas.

De acuerdo con el alcalde, la expectativa era que la movilización en ese pueblo de la costa sur culminara ayer, pero hasta la mañana de este sábado no había información que corroborara lo anterior

En entrevista con Es Noticia este viernes desde el Parque Nacional Balneario Punta Guilarte, Bachier Román, del Partido Popular Democrático (PPD), explicó que las conversaciones para el despliegue en el municipio iniciaron el martes con el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer.

“Tuvimos una comunicación el martes por la tarde por el jefe de seguridad pública aquí en Puerto Rico de que había la intención de hacer esas prácticas en el pueblo de Arroyo. Sostuvimos la reunión. Lo que hicimos fue básicamente coordinar con la comunidad para que, cuando llevaran a cabo estos ejercicios, no hubiera ningún tipo de altercado y que pudieran hacer la práctica los más libre posible”, especificó.

Al ejecutivo municipal le notificaron que iba a estar llegando equipo anfibio a la costa. “Que iban a traer unos equipos para que fueran trasladados a la base en Salinas (Camp Santiago)”, detalló.

Ellos están haciendo, básicamente, un ejercicio como si estuviesen en una acción real, para la que llegaron estos dos vehículos, marcaron un perímetro de seguridad con equipo…como te dijo, no están armados como tal; lo demuestran, pero no tienen armas en funciones, y luego van a buscar los equipos que van a ser trasladados a Salinas”, añadió.

Bachier Román indicó que, en el despliegue, están involucradas todas las agencias de seguridad del gobierno de Puerto Rico.

“Lo que ocurrió aquí es lo que se estaba planificando. Entendemos que el área que se está ocupando no se verá afectada por ninguna situación ambiental”, señaló.

Sobre la situación de los pescadores y las limitaciones de acceso al mar, dijo que conversó con las autoridades federales sobre la posibilidad de construir una rampa.

Se le mencionó a los pescadores que se iba a estar llevando a cabo este ejercicio, que nos servía también para establecer comunicación con ellos, y muy amablemente ofrecieron alternativas para poder ayudar a nuestro municipio, y hablamos de la posibilidad de ayudar a nuestros pescadores con una rampa, teniendo conocimiento de que en nuestro pueblo, además que somos costeros y pesqueros, no contamos con una rampa propia para los pescadores. Pero, a través de la comunicación con ellos, se está haciendo”, afirmó el alcalde.

A preguntas de por qué escogieron a Arroyo, respondió: “Prácticamente, el litoral costero, el único espacio en el que podían llevar a cabo este ejercicio era aquí en Arroyo. Ellos hicieron un estudio desde Ceiba hasta Salinas, y viendo que la ruta era escabrosa, montaña, no pudieron utilizar ningún otro lugar que no fuera este, por la peculiaridad de que es llano y le provee el espacio suficiente para ellos hacer el ejercicio”.

Bachier Román rechazó que la intención de las Fuerzas Armadas sea ocupar permanentemente el municipio para prácticas militares con municiones como ocurrió por décadas en las islas municipio de Vieques y Culebra.

“No creo que ese sea parte del objetivo de ellos. Ellos vienen prácticamente a hacer la práctica. No creo que vengan con el interés de establecer una base aquí en el pueblo de Arroyo. No creo”, insistió.

El funcionario emplazó a los residentes a que permanezcan tranquilos, ya que le dijeron que el despliegue no tenía que ver con la presencia de EE.UU. en aguas internacionales del el Caribe sur cerca de Venezuela

“Esto es cooperando con las Fuerzas Armadas para que puedan adiestrarse y que estén preparados en caso de que sea necesario. Puerto Rico es el territorio americano más cerca en el Caribe. Todos tenemos conocimiento de lo que está pasando en Venezuela, pero esto no tiene nada que ver con esto. Es un ejercicio en el que ellos están preparándose para cualquier eventualidad futura”, expuso.

El encargado del ayuntamiento le dio la bienvenida a la movilización militar.

“Nosotros tenemos de alguna manera que agradecer que nosotros como puertorriqueños tengamos unas Fuerzas Armadas que nos puedan defender, y, si dentro de todo, tenemos que aportar nuestro granito de arena como lo estamos haciendo ahora para que ellos puedan hacer este ejercicio, así lo vamos a hacer”, argumentó.

“Ahí sería otra situación”, reaccionó el alcalde al cuestionamiento sobre si estaría de acuerdo en que se realicen prácticas militares con balas vivas como las realizadas en municipios como Vieques que provocaron enfermedades y muertes y dejaron contaminadas sus tierras.

Además de Salinas y Arroyo, el reforzamiento de la presencia militar en la isla ha sido evidenciada en la antigua base naval Roosevelt Roads en Ceiba, donde han llegado aeronaves y submarinos.

El martes, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, confirmó que la Marina de EE.UU. está utilizando la referida base, así como la de Ramey, en Aguadilla, y la Muñiz, en Carolina.

La Administración recibió una solicitud de colaboración del cuerpo castrense a esos fines.

La Autoridad de los Puertos y la Guardia Nacional firmaron convenios para la utilización de esos espacios.

“Hemos recibido la notificación y acuerdos de colaboración para el uso de las facilidades aéreas de lo que es el aeropuerto en Roosevelt Roads y la base Ramey, en Aguadilla… específicamente, lo que tiene que ver con el aeropuerto para ejercicios de logística, que no conllevan el uso de munición o armamento. Y no es la primera vez”, declaró la mandataria según reportó el periódico El Nuevo Día.

En una publicación desde sus redes sociales este viernes, la primera ejecutiva dijo estar orgullosa del despliegue.

“Durante demasiado tiempo, los cárteles y el régimen narcoterrorista en Venezuela han inundado nuestras comunidades con drogas peligrosas, alimentando el crimen violento en nuestras calles y poniendo en peligro la seguridad pública de los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico y en el resto de los EE. UU. Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antinarcóticos de nuestra nación en el Caribe”, compartió.

El sábado pasado, la 22ª Unidad Expedicionaria informó, mediante un comunicado, que a partir del día siguiente los residentes en el área sur de la isla observarían el aumento del personal militar con equipo táctico y actividad de aeronaves militares como parte de un proceso de capacitación diseñado para mejorar la preparación de la MEU.

De acuerdo con la entidad miliar, las operaciones anfibias son una “piedra angular” de la integración naval y una competencia básica de la referida unidad.

“Permiten el rápido despliegue de marines desde buques navales hasta la costa, apoyando objetivos estratégicos de Estados Unidos. El desafiante terreno y clima tropical de Puerto Rico proporciona un ambiente ideal para que el 22a MEU lleve a cabo entrenamientos anfibios realistas y perfeccione habilidades especializadas como patrullas, reconocimiento y técnicas de supervivencia, asegurando un alto nivel de preparación mientras se despliega”, detallaron.

La movilización, según añadieron, ofrece una valiosa oportunidad para que los infantes se entrenen junto a la Guardia Nacional y aprovechen las instalaciones de entrenamiento militar existentes en la isla.

“La 22a MEU está buscando activamente formas de ampliar las oportunidades de capacitación colaborativa, incluyendo entrenamiento en la selva, ejercicios combinados y eventos de participación comunitaria. Estos esfuerzos combinados tienen por objeto mejorar la seguridad regional, la capacidad de respuesta en casos de desastre y el fomento de la capacidad conjunta”, añadieron.

La MEU además señaló que realizarían los ejercicios de forma segura y con un impacto mínimo en la comunidad local.

Hemos coordinado estrechamente con funcionarios del gobierno local, servicios de emergencia y la Guardia Nacional puertorriqueña para garantizar la transparencia, el entendimiento mutuo y el compromiso respetuoso”, concluyó el parte de prensa.

Por otro lado, medios estadounidenses como Reuters reseñaron este jueves que la Administración Trump dio órdenes para el envío de 10 aviones de combate F-35 a Puerto Rico la próxima semana.

Los datos apuntan a que la intención detrás de la movilización es reforzar las operaciones contra organizaciones narcoterroristas que operan en el sur del Caribe.

La información no ha sido confirmada por funcionarios de Defensa o de la Casa Blanca.

Sin embargo, el representante republicano de Florida, Carlos Giménez, compartió un video en sus redes en el que expone que el alegado plan de desplegar los caza en una base aérea de Puerto Rico enviará una señal muy clara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en medio del aumento en la tensión entre ambos países.

“Pienso que al mandar diez F-35 a Puerto Rico para darles protección manda una señal muy clara a Maduro de no hacerlo de nuevo, así que apoyo la política del presidente (Donald Trump)”, manifestó Giménez en referencia al supuesto sobrevuelo por pare de Venezuela aviones F-16 cerca del destructor USS Jason Dunham.

Convocan protesta este domingo frente a la Base Aérea Muñiz en Carolina

Grupos opuestos a la militarización de Puerto Rico como Madres contra la Guerra, Colectivo Feminista en Construcción y The Puerto Rican Alliance o PRÁ convocaron a una protesta mañana, domingo, en los alrededores de la Base Aérea Muñiz en Carolina a partir de las 4 p.m.

Sigue leyendo:

Trump habría ordenado el envío de 10 aviones de combate F-35 a Puerto Rico a partir de la próxima semana

Militares de EE.UU. en entrenamientos en Puerto Rico: reacciona el comisionado residente en Washington D.C.

Guardia Nacional de Puerto Rico pide calma ante ejercicios militares de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en la isla

Juan Dalmau pide a comisionado residente en Washington que asuma postura sobre llamado para reabrir bases militares en Puerto Rico

Viequenses buscan negociar con gobierno de EE.UU. en demanda que exige reparaciones por daños y violaciones de la Marina de Guerra

Gentrificación se suma a reclamos de líderes en Vieques por lenta limpieza de terrenos contaminados por la Marina de EE.UU.

Leer artículo completo