Trump insta al Congreso a eliminar el cambio de hora: “Es un acontecimiento muy costoso”

hace 1 semana 3

WASHINGTON — El presidente Donald Trump hizo este viernes un llamado al Congreso para que impulse el fin del cambio de hora, una práctica que considera "un gran inconveniente" para la población y "muy costosa" para la Administración.

"La Cámara de Representantes y el Senado deberían presionar para que haya más luz diurna al final del día. Muy popular y, lo más importante, se acabaron los cambios en los relojes. Es un gran inconveniente y, para nuestro Gobierno, un acontecimiento muy costoso", ha manifestado Trump en Truth Social.

Estados Unidos, que cuenta con hasta cuatro husos horarios, cambia de hora dos veces al año: el segundo domingo de marzo, cuando comienza el horario de verano, y el primer domingo de noviembre, cuando entra en vigor el horario estándar.

Y es que el cambio de horario lleva a la mayoría de los estadounidenses y residentes del país a adelantar o atrasar sus relojes una hora, dependiendo si corresponde adoptar el horario de verano o el horario estándar/invierno.

Estadounidenses prefieren horario de verano

El cambio de horario genera opiniones encontradas entre quienes encuentran beneficios en aprovechar la luz una hora extra para actividades comerciales y recreativas y quienes exponen las alteraciones de los patrones de sueño que, aseguran, disminuyen el rendimiento laboral.

De acuerdo con una encuesta realizada por la firma internacional de investigación YouGov, el 50% de los estadounidenses prefiere mantener el horario de verano de manera permanente, frente al 31% que opta por el horario estándar durante todo el año.

Esto ha llevado a que surjan propuestas para eliminar el cambio de hora de manera definitiva. La legislación Sunshine Protection Act (Ley de protección del sol), promovida desde 2018 por el representante republicano de Florida, Vern Buchanan, y el entonces senador, Marco Rubio, actual secretario de Estado, busca que se adopte en todo el país el horario de verano de manera permanente.

En 1918, se estableció una ley federal que estandarizó el inicio y fin del horario de verano para los estados que lo adoptaran. Durante la Segunda Guerra Mundial, el cambio de horario se volvió obligatorio en todo el país para optimizar el uso de recursos.

En 1966, el Congreso promulgó la Ley de Horario Uniforme para simplificar el patrón oficial del cambio de horario, estableciendo su inicio el primer domingo de abril y su fin el último domingo de octubre.

En la década de 1970, la crisis del petróleo reavivó el interés por el ahorro energético y el horario de verano se extendió a más estados.

En 2007, la ley se modificó para extender el horario de verano desde el segundo domingo de marzo hasta el primer domingo de noviembre.

FUENTE: Con informaciòn de AFP y DLA

Leer artículo completo