Trump defendió su decisión de bloquear el ingreso de estudiantes extranjeros a Harvard luego de que un juez suspendiera la medida

hace 4 horas 1
Trump defendió su decisión deTrump defendió su decisión de bloquear el ingreso de estudiantes extranjeros a Harvard tras fallo judicial en contra (EFE/CHRIS KLEPONIS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este domingo la decisión de su administración de bloquear el ingreso de estudiantes extranjeros a la Universidad de Harvard, luego de que un juez suspendiera la medida impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional.

¿Por qué Harvard no dice que casi el 31% de sus estudiantes son de países extranjeros, y sin embargo esos países, algunos nada amigos de Estados Unidos, no pagan nada por la educación de sus estudiantes, ni tienen intención de hacerlo?”, escribió Trump en su red Truth Social.

El mandatario cuestionó también la falta de cooperación de la universidad frente a las solicitudes del gobierno federal: “Queremos saber quiénes son esos estudiantes extranjeros, una petición razonable dado que le damos a Harvard MILES DE MILLONES DE DÓLARES, pero Harvard no se muestra precisamente comunicativa”.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la autorización de Harvard para matricular estudiantes extranjeros, lo que puso en entredicho el futuro académico de miles de alumnos y afectó uno de los canales de ingreso más lucrativos para la institución.

Trump defendió su decisión deTrump defendió su decisión de bloquear el ingreso de estudiantes extranjeros a Harvard tras fallo judicial en contra

La medida fue suspendida por un juez federal luego de que la universidad presentara una demanda en la que calificó la acción gubernamental como “arbitraria, caprichosa, ilegal e inconstitucional”.

El gobierno también congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, como parte de una ofensiva más amplia contra Harvard.

La Casa Blanca amenazó además con revisar el destino de 9.000 millones de dólares en fondos públicos. Entre otras medidas, también se inició un proceso para deportar a un investigador de la Facultad de Medicina de Harvard cuya identidad no fue revelada.

La administración Trump ha intensificado sus acciones contra las universidades estadounidenses, en particular aquellas que —como Harvard— han sido escenario de protestas estudiantiles en contra de la guerra en Gaza.

El gobierno también congeló 2.200El gobierno también congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, como parte de una ofensiva más amplia contra Harvard (EFE/CJ Gunther)

Las autoridades federales alegan que los manifestantes apoyan al grupo terrorista Hamas y acusan a las instituciones académicas de no actuar frente al antisemitismo.

En ese contexto, el gobierno revocó visas y ordenó deportaciones de estudiantes extranjeros que participaron en manifestaciones.

El mes pasado, la Casa Blanca advirtió con bloquear el ingreso de estudiantes internacionales a Harvard si la institución no entregaba información sobre las “actividades ilegales y violentas” de los titulares de visas.

Según datos oficiales, más del 25% del cuerpo estudiantil de Harvard está compuesto por extranjeros, lo que representa un importante ingreso en concepto de matrículas, que superan las decenas de miles de dólares por año.

El mes pasado, la CasaEl mes pasado, la Casa Blanca advirtió con bloquear el ingreso de estudiantes internacionales a Harvard si la institución no entregaba información sobre las “actividades ilegales y violentas” de los titulares de visas (REUTERS/Faith Ninivaggi)

Fundada en 1636, Harvard es la universidad más rica de Estados Unidos, con una dotación valorada en 53.200 millones de dólares en 2024.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo