Trump ejecuta una estrategia de presión constante contra Maduro, que pierde negocios petroleros y enfrenta una fuerte oposición política

hace 5 horas 1
Donald Trump y Marco RubioDonald Trump y Marco Rubio durante un acto oficial en Riad, (Arabia Saudita)

(Desde Washington, Estados Unidos) Donald Trump ejecuta una estrategia de presión constante sobre la dictadura de Nicolás Maduro, que diseña Marco Rubio en el Departamento de Estado.

Trump avala la hoja de ruta de Rubio, pese a ciertas operaciones políticas que intentan atenuar la ofensiva diplomática que despliega el secretario de Estado contra Maduro.

La última refriega interna fue iniciada por Ric Grenell -enviado especial de Trump-, que propuso al Presidente republicano prorrogar la licencia de Chevron en Venezuela para aceitar sus contactos con Maduro y su entorno.

Grenell argumentó ante Trump que la prórroga podía significar la libertad de los once presos políticos que intenta liberar los Estados Unidos. Y añadió que, una decisión al contrario, permitiría a China profundizar su influencia económica en el regimen caribeño.

Para fortalecer su posición frente a la dictadura venezolana, Grenell aseguró en el programa de Steve Bannon -un ex estratega de Trump- que Chevron mantendría su licencia, causando una estampida interna en la administración republicana.

La jefe de gabinete de Trump, Susie Wiles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Energía, Chris Wright, y Rubio pensaban lo contrario. E iniciaron un sigiloso movimiento palaciego para anular la jugada de Grenell.

Richard Grenell y Nicolás MaduroRichard Grenell y Nicolás Maduro durante un encuentro oficial en Caracas, (Venezuela)

La influencia de China en la industria petrolera de Venezuela fue relativizada a través de un paper técnico que llegó al Ala Oeste de la Casa Blanca.

Ese informe técnico que aplacó uno de los argumentos de Grenell sostiene lo siguiente:

“La participación de China en la producción petrolera venezolana tampoco respalda la narrativa de una relación en expansión. A través de empresas conjuntas como Sinovensa y Petrozumano, en las que suele tener una participación del 40%, China alcanzó una producción máxima de 172.000 barriles por día (b/d) en 2016. En 2017, esta producción se redujo a 132.000 b/d, y desde 2018 se ha mantenido estancada en un promedio anual de 100.000 b/d".

Y completa: “Esto significa que la participación neta de China es de tan solo 40.000 b/d, una cantidad insignificante para un país que consume más de 14 millones de b/d. Sin reinversión, sin seguridad jurídica y con una infraestructura colapsada, CNPC (Corporación Nacional del Petróleo de China), y otras empresas se centran únicamente en recuperar parte de sus costos hundidos".

Tanque de petróleo de ChevronTanque de petróleo de Chevron en el campo Boscán, en las afueras de la ciudad de Maracaibo, (Venezuela)

El informe técnico perforó la argumentación de Grenell, pero Rubio terminó la faena con el apoyo político de Carlos Gimenez, Mario Diaz-Balart y Maria Elvira Salazar, que son representantes por Florida, combaten las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua y son aliados del secretario de Estado.

Gimenez, Diaz-Balart y Salazar tienen un argumento de fondo y aprovecharon una coyuntura política para sostener a Rubio.

El argumento de fondo: más dólares recibe Maduro, más fondos detenta para continuar con la represión ilegal en Venezuela.

El argumento coyuntural: Trump litigaba en la Cámara de Representantes con una ley clave para su administración, y si Gimenez, Diaz-Balart y Salazar votaban en contra, esa iniciativa no pasaba al Senado.

Tras su última conversación con Trump, Rubio posteó en su cuenta oficial en X para terminar con la estrategia de Grenell.

“La licencia petrolera pro-Maduro Biden en #Venezuela expirará según lo programado el próximo martes 27 de mayo”, anunció el secretario de Estado.

El presidente de Estados Unidos ratificó a Rubio que su decisión política es forzar una transición democrática en Venezuela, y con ese mandato político el secretario de Estado define los próximos pasos asfixiar a la dictadura de Maduro.

Marco Rubio se reunió conMarco Rubio se reunió con Magalí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, los cinco venezolanos rescatados de la embajada argentina en Caracas

Rubio tiene un vínculo fluido con María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, líderes de la oposición al régimen caribeño. Como Machado y González Urrutia, Rubio considera que sólo una presión constante lograra la libertad de los presos políticos en manos del régimen.

En este contexto, el secretario de Estado propuso a Trump la extracción de Magalí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, que estaban refugiados en la embajada argentina en Caracas.

Maduro nunca concedió los salvoconductos para los cinco disidentes, y Rubio propuso al Presidente de Estados Unidos la denominada Operación Guacamaya.

Trump avaló ese operativo, que fue exitoso y demostró que la dictadura venezolana tiene fallas en su seguridad e inteligencia.

Hace dos días, Rubio recibió en el Departamento de Estado a Meda, Urruchurtu, Macero, Villalobos y González, adonde se comprometió a multiplicar la batalla contra Maduro y su nomenclatura.

“No estamos solos”, contestó el disidente Urruchurtu, cuando Infobae le preguntó sobre la reunión con Rubio.

Leer artículo completo