Trump busca retomar el control de la estratégica vía interoceánica, cuyos puertos han estado controlados por China en ambas entradas del canal desde hace varios años, una situación que Estados Unidos considera una amenaza para su seguridad nacional.
"Estamos recuperando el canal. China ha tenido demasiada influencia. (El expresidente Barack) Obama y otros los dejaron colarse. Nosotros, junto con Panamá, los estamos expulsando", afirmó el jefe del Pentágono.
"Estuvimos en el canal de Panamá con nuestros barcos del Comando Sur, equipos de apoyo aéreo y tropas y firmamos un par de acuerdos históricos, uno con la autoridad del canal de Panamá, un marco para que los buques estadounidenses pasen primero y gratis por el canal de Panamá. También un memorando de entendimiento con el ministro de Seguridad de Panamá para la presencia de tropas estadounidenses en Fuerte Sherman, donde hay una antigua base estadounidense, así como la estación naval y la estación aérea, para, junto con Panamá, proteger el canal de la influencia china", dijo Hegseth durante un encuentro para rendir informe al mandatario.
El convenio
El acuerdo firmado entre ambos países establece que las tropas de Estados Unidos podrán desplegarse en áreas de acceso y adyacentes al canal de Panamá.
Militares de Estados Unidos podrán utilizar las instalaciones y áreas "autorizadas" para "entrenamiento", "ejercicios" y otras actividades, según el texto firmado por el ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien visitó Panamá esta semana.
El convenio de seguridad incluye fotos de las instalaciones autorizadas, entre ellas dos bases aeronavales y un aeropuerto, ubicados en áreas donde antes estuvieron las bases militares estadounidenses en el enclave de la Zona del Canal.
Desde que volvió al poder en enero, Trump amenaza con "recuperar" la ruta marítima que construyó Estados Unidos, bajo el argumento de que está bajo "influencia" del règimen comunista chino.
"Estamos recuperando el canal. China ha tenido demasiada influencia (...) junto con Panamá, los estamos expulsando, señor", le dijo Hegseth a Trump este jueves en Washington, al informarle del acuerdo y los resultados de su visita.
El pacto, que regirá por tres años prorrogables, establece que las instalaciones serán propiedad del Estado panameño y serán de "uso conjunto" por las fuerzas de seguridad de ambos países.
"Tenemos la oportunidad de expulsarlos por completo", dijo Hegseth.
"Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas áreas que solíamos tener, pero ya no teníamos, pero ahora las tenemos y creo que está muy bien controlado".
Empresas chinas incumplen contrato
La subsidiaria de la empresa de Hong Kong Hutchison Holdings ha incumplido el contrato que le permite operar dos puertos en el canal de Panamá, según el resultado de una auditoría dada a conocer este lunes por las autoridades panameñas.
"Hay muchos incumplimientos" del contrato de concesión otorgado en 1997, y renovado por otros 25 años en 2021 a Panamá Ports, subsidiaria de Hutchison, para la operación de dos puertos, anunció el contralor panameño, Anel Flores.
Según el funcionario, entre otras irregularidades, Panamá no ha recibido de la compañía 1.200 millones de dólares por sus operaciones en los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico).
"Este es un tema muy delicado", afirmó Flores, quien también anunció que en los próximos días realizará las denuncias correspondientes ante la fiscalía.
La amenaza
En una reciente entrevista con The Megyn Kelly Show, el secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que empresas chinas controlan puertos en ambas entradas del canal, lo que podría permitirles bloquear el paso en caso de un conflicto, representando una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos.
"Estas compañías [localizadas en cada extremo del canal] no son independientes. Son extensiones del gobierno chino y controlan las entradas y salidas del Canal", sostuvo el secretario de Estado.
Según Rubio, el gobierno de Trump dispone de pruebas de que estas empresas, aunque operen con nombres distintos, responden directamente a los intereses de China y podrían, en un escenario de conflicto, bloquear el tránsito de embarcaciones estratégicas para Estados Unidos.
FUENTE: Redacción DLA y AFP